
Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.




En la gran caldera del mundo post-digital, el temor y la rabia ya no son más simples emociones, sino materias primas derretidas en los algoritmos del odio.
Opiniones11/04/2025 Por Peter Mc.Laren
Estos algoritmos, dirigidos por demagogos del sentido común tecnológico, han sido transmutados en ídolos dorados del agravio, arrastrando a los descontentos y los enfurecidos a las cámaras del eco de una indignación perpetua. Aquí, el mercado de la atención reina en una forma suprema, donde cada clic, cada porción, cada ultraje amplifica el espectáculo de la división.
Como alquimistas modernos del presente, los actores de la extrema derecha manipulan el éter digital, y destilan las inseguridades en potentes mezclas de paranoia. Estas pociones son absorbidas por "públicos emotivos" - multitudes online, ligadas no por la razón, sino por la intoxicante lógica del miedo. El resultado es un gran desorden, un caos por designio, donde prospera la desinformación, reproduciendo mundos en las sombras de enemigos fabricados. Los maestros se convierten en adoctrinadores, los historiadores se convierten en herejes, y el estudio de la raza y la opresión se convierte en un crimen contra la pureza del mito nacionalista.
En los basurales de esta esfera postdigital, surgen los políticos de la extrema derecha, conjurando las ilusiones de una esclavitud benevolente, reescribiendo la historia con una audacia orwelliana. La idea de que los africanos esclavizados "se beneficiaban" de su cautiverio no es una aberración sino un hechizo calculado, diseñado para dar una nueva forma al pasado como una fábula aceptable.
La maquinaria de los medios sociales, un autómata vasto e implacable, normaliza lo impensable a través de la repetición y reconstrucción continua. Lo que en una ocasión era un susurro extremista ahora se convierte en una grabación cotidiana. Las estrategias que eran reservadas en una época para la deshumanización de los inmigrantes, son ahora usadas para difamar a los educadores, a los intelectuales y a los que plantean verdades inconvenientes. El prejuicio anti-docentes no es algo accidental, sino el subproducto de un producto algorítmico, un mecanismo que alimenta en una exclusión selectiva, un espectáculo provocador, y la monetización del odio.
Esto es el fascismo post-digital, un movimiento renacido de la aurora cibernética, no vestido con los uniformes del pasado, sino en memes, "retransmisión en directo" y comunidades en redes. Es una entidad con la cabeza de Hydra, con las formas que se necesiten, diseminando perpetuamente la mezquindad, el racismo, la supremacía blanca, todo bajo la apariencia del agravio populista. Esto prospera reemplazando la verdad por la conveniencia, la historia por el mito, la democracia por el milagro de la salvación por el hombre fuerte.
Fox News, su gran oráculo, no transmite simplemente, sino que transfigura. Narra cuentos increíbles, una antología fascista, tejida dentro de la arquitectura ideológica del trumpismo, haciendo mundanos sus horrores. Trump,a su vez, camina más allá de lo temporal, presentándose como alguien eterno, El Elegido, el Mesías de la blanquitud agraviada, el recipiente de las represalias. A su sombra sus seguidores hacen reverencias, sus ojos se fijan hacia el Este, sobre Putin y Orbán, inducidos por el influjo de los sueños autoritarios.
La promesa de Trump no es de renovación, sino de devastación; una América reforjada en el crisol de la venganza, desprovista de sus vigores democráticos, su alma rendida por los espectros del pasado. "Yo soy tu represalia", proclama Trump, ofreciendo el enjuiciamiento como sacramento, el agravio como evangelio, el fascismo como destino.
Contra esta creciente marea, debe haber una contra-alquimia - una pedagogía post-digital forjada en una ontología social crìtica, que resista al canto de la sirena de la esclavitud algorítmica. Debemos construir, no una comunidad de división, sino de una crítica ética, una estructura social para la educación colectiva post-digital que no vacile ante el peso de la historia, sino que lo sostenga más allá hacia una alternativa socialista. El futuro no se ha escrito, pero si no actuamos, sus autores serán los arquitectos de nuestra destrucción.
Traducción Francisco T. Sobrino

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.



La Municipalidad de Morteros acompañó la inauguración de nuevos baños y vestuarios femeninos y de la sala de control de Operaciones de Emergencias, una obra largamente anhelada por la institución.

La Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» realiza un taller sobre árboles y concretó un taller de fotografias

Una nutrida agenda de actividades tiene lugar durante el mes de noviembre en Vignaud

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día

