Atacar la problemática de perros con dueños irresponsables

El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?

Opiniones21/03/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Perros Morteros

Un perro de raza peligrosa atacó a un pequeño perro hasta terminar seccionándole una de sus patas, debiendo ser intervenido quirúrgicamente en un hecho ocurrido en barrio Urquiza de Morteros
De acuerdo a lo manifestado por la propietaria del perro que resulto víctima del ataque en declaraciones a AM 1530 manifestó que no es la primera vez que lo hace, ya que otro perro de su propiedad fue atacado tiempo atrás con similar resultado, mientras que en el 2022 se radicó una denuncia por haber dado muerte a otro perro, ordenando la justicia de Morteros la construcción de una cerca para la contención, pero no habría sido condenado su propietario.
El propietario del perro atacante según lo expresado por la mujer no se hace cargo de los daños ocasionados y señaló que intento radicar la denuncia pero en la Policía «me dijeron que no podían hacer nada, que era una cuestión civil».
A diario se generan hechos como consecuencia de perros que intentan morder a ciclistas y motociclistas o que se cruzan en el camino de estos desestabilizando al rodado para terminar provocando la caída con lesiones de importancia, sin que nadie se haga cargo de la situación.
La queja de vecinas y vecinos por los perros sueltos en la vía pública por la irresponsable tenencia y custodia de sus perros que generalmente rompen bolsas de basura; tienen peleas con otros perros, lo que acarrea altercados entre vecinos; y hacen sus necesidades en las puertas de las viviendas vecinas. Muchas veces también atacan a personas que salen a caminar, a correr a andar en bicicleta y moto.
También son atacados los empleados municipales que cumplen con el servicio de recolección de residuos, entre otras tantas molestias que ocasionan.
A poco de asumir la actual gestión municipal de Morteros celebraron un convenio con la ONG Red de Políticas Públicas para el control de la fauna urbana a través de las castraciones de perros y gatos para solucionar la problemática de la población animal.
Si bien en aquel momento señalaron que no se trata de una solución inmediata, sino que se trata de un proceso que llevará un tiempo, y que deberían haber castrado a unos dos mil animales, si avanzaron con el programa de acuerdo a lo propuesto, lo cierto es que la vía pública permanece poblada de perros con los consecuentes riesgo para la gente y un sufrimiento innecesario para los animales.
Las castraciones y esterilizaciones parecen constituir la única herramienta disponible para controlar la población de animales a largo plazo, pero en lo inmediato los resultados son insuficientes para resolver la problemática de los perros sueltos, de esto dan cuenta quienes diariamente recorren todo el ejido urbano para recolectar los residuos quienes padecen las consecuencias, además de los motociclistas y ciclistas que sufren caídas.
Especialistas y protectores de animales coinciden en que la solución es alentar la esterilización para disminuir la población, pero si no existe tenencia responsable, la situación en la vía pública no se resuelve, dado que la gran mayoría tienen dueño, pero no son refugiados como corresponde en su hogar.
Los perros no deberían estar en la vía pública no solo por los accidentes que puedan causar, las mordeduras y molestias, sino por una cuestión de salud, ya que pueden transmitir enfermedades al humano. 
La Organización Panamericana de la Salud no habla de perro callejero, sino que lo hace con el título de «perro de dueño irresponsable», al considerar que la gran mayoría de los callejeros llegan a la vía pública debido a que sus propietarios no los cuidan como corresponde o los abandonan y el Estado no aplica sanciones a quienes son propietarios irresponsables. 

Dejarlo en la calle es considerado acto cruel

La propietaria del perro que sufrió el ataque del otro perro manifestó que la policía les dijo que no pueden tomar la denuncia por tratarse de una cuestión civil, esto no es así, la Ley 14.346 establece que dejar animales sueltos o en condiciones de causar daños en lugares públicos o privados de acceso público está tipificado como un delito que contempla prisión de quince días a un año al considerarse un acto cruel contra el animal por lo que se puede realizar la denuncia penal en la comisaria o en la fiscalía donde están obligados a tomar la misma. Si así no lo hiciesen se debe denunciar al funcionario que se negó a hacerlo.
Pero por otro lado existen en el ámbito municipal ordenanzas que regulan la tenencia de animales en la zona urbana, quienes además de realizar permanentes campañas de concientización sobre la tenencia responsable, deberían controlar a quienes tienen perros y las condiciones en los que los tienen a los fines de erradicar la permanencia de perros en la calle, ya que la gran mayoría cuentan con dueños irresponsables que los dejan sueltos en la calle.
Cuando alguien alimenta a un animal en la vía pública, surge el dilema sobre la responsabilidad sobre el animal, sobre todo cuando ocasiona un daño ¿Es el propietario o residente de la vivienda donde se le da de comer y el animal se aquerencia? O ¿es el municipio, al tratarse de un perro suelto en la vía pública?. 
Quienes le dan de comer, generalmente se niegan a considerarse dueños o tutores de esos perros, señalando que lo hacen por una cuestión de humanidad, pero por más que el animal tome cariño, no lo hace responsable por lo que el perro haga.
Al consultar a abogados sobre la cuestión señalan que al brindar alimentos de manera constante pasa a ser el tenedor legal y responsable del mismo, ya que este con el tiempo se aquerencia con quien se alimenta. Por lo tanto, señalan, esa persona es responsable del animal y de los daños que pueda ocasionar, más allá que debe ser probado de manera fehaciente ante la justicia.
Lo concreto es los perros sueltos son un problema para la vida de las personas como consecuencia de la falta de una práctica responsable en el cuidado que hace haya perros sueltos que pueden causar diferentes efectos negativos

6 medidas

Científicos del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue de la Argentina, Sergio Lambertucci, Lucía Zamora-Nasca, Marina de la Reta y Pablo Plaza, junto con al Asmita Sengupta, del Centro de Biodiversidad y Conservación Suri Sehgal de la India, publicaron un artículo en la revista especializada Ambio de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, en el que se detallan los efectos nocivos de los perros que se considera sueltos cuando sus dueños los dejan salir de sus casas y vagar libremente o porque son perros abandonados o no tienen dueño.
En el mismo artículo sostienen que, «las leyes que regulan el cuidado responsable de mascotas, cuando las hay, son poco estrictas y los programas de control de las poblaciones caninas no se aplican de forma efectiva. El elevado número de perros sueltos se traduce en un preocupante problema socio ambiental y representa, entre muchas otras cosas, un peligro para la salud humana y la biodiversidad».
En el referido artículo proponen 6 medidas para el problema como es elaborar y aplicar normas adecuadas, mejorar los programas de divulgación para fomentar el cuidado responsable de los perros, ampliar los programas sanitarios y de esterilización y castración, aumentar la capacidad y la cobertura geográfica de los refugios de animales que tengan objetivos claros y se gestionen adecuadamente, legislar, prohibir y controlar la alimentación intencionada y no intencionada de los perros y combinar diferentes técnicas para controlar las poblaciones de perros, según y cuando sea necesario.
Está problemática que la abordamos a partir de un hecho acontecido en Morteros pero que es igual en todas las poblaciones, además de los programas a largo plazo mediante el control reproductivo con la esterilización, es necesario generar programas para una cultura y educación sobre la tenencia responsable de animales y sancionar a los propietarios irresponsables que los tienen suelto en la calle.

Te puede interesar
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Papa arg

¿Por qué el papa Francisco no visitó Argentina?

Por Washinton Uranga (*)
Opiniones23/04/2025

Una pregunta recurrente, dentro y fuera de la Iglesia Católica, es ¿por qué Francisco no visitó su país natal durante todo su pontificado? Para ese interrogante no hay una respuesta precisa que haya salido de la boca del propio Jorge Bergoglio quien, por el contrario, siempre se mostró formalmente dispuesto a venir al país.

linea de tiempo

Líneas del tiempo

Silvana Melo
Opiniones22/04/2025

Las líneas de tiempo se cruzan y se enredan. En 2013 Bergoglio se transformaba en un Francisco planetario y había comenzado el ascenso de su línea de tiempo. En estas tierras en una línea de tiempo contraria comenzaba a asfaltarse el camino para llegar a este presente de una ultraderecha berreta con ínfulas dictatoriales. La línea de tiempo de Francisco se cortó. Y ahora la de Argentina es una.

Diego Armando DIaz

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

Por Carlos del Frade
Opiniones15/04/2025

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Inseguridad

La justicia de Morteros constructora de la inseguridad

Miguel Peiretti
Opiniones14/04/2025

Concluida una reunión por la situación de inseguridad en los Tribunales de Morteros, la jueza Alejandrina Delfino informó sobre la detención de dos adolescentes de 17 años. ¿Se trato de una decisión teniendo en cuenta las legislación, la Constitución y los Tratados? o ¿fue una decisión por presión?.

Lo más visto
Lacteo

Lechería paraguaya celebra medidas de Milei

Redacción Regionalisimo
Productivas26/04/2025

La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades