A reabrir las puertas de la verdad

Llegó la nieta 139. Para disputar territorio a la crueldad. Sabe ahora de su vida, a los 47, cuando tratan de replegar la memoria, de cerrar sus puertas, sus archivos, las mazmorras de los genocidas, la verdad. Aparece cuando ya son nietos sin abuelas. De abuelas que murieron con nietos perdidos. Aparece y es mujer. En tiempos de brutal virilidad.

Opiniones02/02/2025 Por Silvana Melo
nieta 139

(APe).- Tendrá unos 47 años. Ya no aparecen niños. Ni adolescentes. Ya son nietos sin abuelas, son nietos con abuelas perdidas, nietos perdidos con abuelas que se fueron muriendo mientras los buscaban desesperadamente. Tendrá 47 tal vez y apareció. Volvió a una vida a la que había nacido hace 47 pero que durante 47 no la sabía. No la supo durante la mayor parte de su vida a esa vida que tenía dentro, en la sangre, en la saliva que la memoria deja anclada en los surcos de los cuerpos.
No la supo hasta ahora, cuando la memoria se repliega (la repliegan), cuando se cierran las puertas, los archivos, los laboratorios, los ADNs, las mazmorras de los genocidas, las cortinas de la verdad. Cuando la verdad, esa alfombra tan pisoteada, quiere ser interpretada por los voceros de los asesinadores, aparece ella, hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama. Secuestrados en noviembre de 1977. Nacida ella entre enero y febrero de 1978.
Aparece ella como aparece el sol en cada amanecer de esta vida, para disputarle territorio a la crueldad.
Aunque los amigos usureros presten 11 mil millones de dólares más para pagar la deuda externa, que cada vez es más grande y por eso volverán a prestar para poder pagarla y como será impagable la cadena al cuello de esta tierra será inmensa, ella aparece, tímidamente, como para empezar a decir algunas cosas.
Aunque el monje negro encargue una megaencuesta donde pregunte "¿En qué país prefiere vivir?. En un país con un gobierno democrático que respete los derechos individuales de las personas" o "En un país con un gobierno autoritario que logre buenos resultados económicos". Aunque el futuro aparezca así de oscuro, con un dueño del mundo, íntimo del presidente, saludando con brazo nazi, así y todo, ella aparece. Y aparece mujer. Toda una temeridad en tiempos de brutal profundización viril.
Aunque los que evaden y fugan sean los héroes y los pobres los culpables, aunque se hayan apropiado de la libertad para enajenarla y ultrajarla, ella aparece para insistir en que vale la pena. En que no se perdió todo.
Porque en diciembre llegó el hijo de Marta Pourtalé. Y ahora la hija de Noemí Macedo. Dejando claro para los que anden prendiendo fuego la historia que las mujeres van a seguir pariéndola. Y la memoria estará clavada firme en esta tierra. Para siempre.

Te puede interesar
independencia 19 de julio

El 19 de julio y la otra independencia

 Carlos Del Frade 
Opiniones18/07/2025

La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.

La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Lo más visto
independencia 19 de julio

El 19 de julio y la otra independencia

 Carlos Del Frade 
Opiniones18/07/2025

La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades