Las fotos santafesinas

Cuesta buscar imágenes de represión similares en democracia como las sufridas y vividas entre el 16 y el 17 de octubre en la provincia conducida por Maximiliano Pullaro. Maestros militantes esposados como narcos. Y en marzo, presos al estilo Bukele como advertencia.

Opiniones08/11/2024 Por Carlos del Frade
Las fotos santafesinas

(APe).- Las fotos del gobierno de Santa Fe definen su política de mano dura.
A principios de marzo de 2024, presos de “alto perfil” al estilo Bukele y en octubre del mismo año, volantes gremiales, pecheras sindicales, carteles que dicen la verdad histórica de los 30 mil desaparecidos como si fueran armas letales y maestros militantes esposados como narcotraficantes saliendo del palacio de tribunales de la ciudad capital de la provincia por donde sale el 85 por ciento de las exportaciones argentinas.
En el territorio que en los primeros nueve meses del año exportó producción propia por 9.400 millones de dólares y que tiene 961 mil personas por debajo de la línea de la pobreza, 300 mil más que en 2023, los allanamientos, violentos e irracionales, en las viviendas de media docena de militantes sociales determinan que la decisión es apretar por abajo mientras crece la concentración y la extranjerización de riquezas en pocas manos.
Cuesta buscar imágenes de represión similares en democracia como las sufridas y vividas entre el miércoles 16 y el jueves 17 de octubre de 2024 en la provincia conducida por el radical Maximiliano Pullaro.
La Central de Trabajadores Autónomos de la Argentina, seccional Rosario, se preguntaba: “¿A quiénes detuvieron? A tres docentes que todos los días del año, con compromiso y responsabilidad, ejercen el oficio de enseñar (Diego, Franco, Román), a un militante barrial (Maxi) que día a día deja la piel en el organizando jóvenes y vecinos, pateando el territorio en la lucha cotidiana por la sobrevivencia exigiendo derechos mínimos. También a Daniel, trabajador precario del área de Niñez que fue cesanteado por este gobierno provincial hace una semana”.
Dijeron los medios de comunicación que “el miércoles por la mañana, la policía de la provincia de Santa Fe irrumpió en la casa de cinco dirigentes gremiales de Rosario y uno de Teodelina. Los allanamientos se dieron de forma violenta y, en algunos casos, sin brindar detalles de la causa que motivaba los operativos. Después de ser trasladados a Santa Fe y pasar la noche detenidos en una cárcel común, fueron imputados por “perturbar” la sesión donde se aprobó la reforma previsional y los daños ocasionados sobre la Legislatura provincial”.
Para la fiscal María Laura Urquiza, los dirigentes fueron identificados durante los disturbios en la Legislatura por las cámaras del lugar y las imágenes difundidas por los medios de comunicación. Ahora seguirán el proceso en libertad, pero deberán fijar domicilio y presentarse una vez por mes ante el Centro de Justicia Penal.
Uno de los detenidos, maestro de barrio Santa Lucía, en Rosario, zona estragada por la lucha territorial entre bandas narcopoliciales barriales, contó que los presos comunes no podían creer que estuvieran detenidos.
-Viví lo que siempre cuentan los chicos de la escuela…y lo único que pensaba era volver a la escuela para estar con ellos – dijo el muchacho que no podía entender por qué no lo dejaban despedirse de su bebé mientras lo detenían como si fuera un delincuente.
Esos allanamientos cortan la historia del gobierno de Pullaro en un antes y un después. La elección de los sindicatos cuestionadores como enemigos políticos lo ubican en la misma matriz del gobierno del presidente Milei, mano dura contra los de abajo y absoluta docilidad ante las multinacionales.
En los tiempos cada vez más crepusculares de la democracia argentina, las detenciones de la media docena de maestras y militantes sociales en la provincia de Santa Fe muestran el brutal tamaño del retroceso y la necesidad de juntar los pedacitos dispersos para intentar no solamente la resistencia si no también la esperanza todavía por parir.
Fuentes: Web de la CTAA de Rosario, 21 de octubre de 2024, texto de Gustavo Térez; diario “Rosario/12”, domingo 20 de octubre de 2024; entrevistas del autor de esta nota.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades