
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Provinciales08/07/2025
Redacción Regionalisimo
Así lo decidió el gobierno provincial, que hizo efectiva la medida a través de un decreto para paliar los efectos que ha dejado el fenómeno de La Niña, los bajos precios y la caída de las ventas en el sector.
“Resulta necesario implementar medidas fiscales excepcionales y transitorias que alivien la carga tributaria, contribuyendo a la recuperación del sector productivo más sensible de la provincia”, señala uno de los considerandos de la norma.
La medida alcanza a más de 50 actividades productivas, desde cultivo y cría, hasta producción de leche, miel y genética. Desde el 1° de julio hasta el 31 de diciembre, el sector primario estará eximido de este tributo mensual que, junto con las retenciones, es responsable de la mayor parte de la carga impositiva del agro.
Cabe destacar que los pequeños y medianos productores vienen de tener una campaña para el olvido, tras un período de sequía muy intenso en los meses más calurosos del año y lluvias que no llegaron a tiempo.
Los rindes de la cosecha gruesa, en el caso del maíz, girasol y sorgo, fueron los peores de los últimos años y, en varias zonas de la provincia, se vieron pérdidas productivas de hasta el 100% de la superficie cultivada. A eso se suma que el precio de los granos se mantiene bajo y que los productores corren riesgo concreto de quiebra.
Meses atrás, cuando al comienzo de la zafra los productores del este provincial ya sabían que habían perdido gran parte de su cosecha en manos del clima extremo, insistían en que hablar sólo de emergencia agropecuaria -como medida paliativa- no era suficiente, y que, en cambio, debía avanzarse con instrumentos financieros y rebajas impositivas.
Este es un gesto que va en esa dirección, a contramano de la reciente suba de los derechos de exportación para el maíz y la soja que dispuso el Gobierno nacional, tras haber llegado a su fin la medida que había dictado en enero.
“El Estado provincial debe asumir un rol activo para sostener la economía real en contextos de crisis, priorizando la preservación de las fuentes de empleo y el equilibrio territorial”, agrega el decreto que lleva la firma del gobernador, Gerardo Zamora.
En su artículo 3, además, faculta al Ministerio de Economía santiagueño a dictar normas adicionales en caso de ser necesario.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

