Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia

Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.

Provinciales08/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
sequia sgo estero

Así lo decidió el gobierno provincial, que hizo efectiva la medida a través de un decreto para paliar los efectos que ha dejado el fenómeno de La Niña, los bajos precios y la caída de las ventas en el sector.

“Resulta necesario implementar medidas fiscales excepcionales y transitorias que alivien la carga tributaria, contribuyendo a la recuperación del sector productivo más sensible de la provincia”, señala uno de los considerandos de la norma.

La medida alcanza a más de 50 actividades productivas, desde cultivo y cría, hasta producción de leche, miel y genética. Desde el 1° de julio hasta el 31 de diciembre, el sector primario estará eximido de este tributo mensual que, junto con las retenciones, es responsable de la mayor parte de la carga impositiva del agro.

Cabe destacar que los pequeños y medianos productores vienen de tener una campaña para el olvido, tras un período de sequía muy intenso en los meses más calurosos del año y lluvias que no llegaron a tiempo.

Los rindes de la cosecha gruesa, en el caso del maíz, girasol y sorgo, fueron los peores de los últimos años y, en varias zonas de la provincia, se vieron pérdidas productivas de hasta el 100% de la superficie cultivada. A eso se suma que el precio de los granos se mantiene bajo y que los productores corren riesgo concreto de quiebra.

Meses atrás, cuando al comienzo de la zafra los productores del este provincial ya sabían que habían perdido gran parte de su cosecha en manos del clima extremo, insistían en que hablar sólo de emergencia agropecuaria -como medida paliativa- no era suficiente, y que, en cambio, debía avanzarse con instrumentos financieros y rebajas impositivas.

Este es un gesto que va en esa dirección, a contramano de la reciente suba de los derechos de exportación para el maíz y la soja que dispuso el Gobierno nacional, tras haber llegado a su fin la medida que había dictado en enero.

 “El Estado provincial debe asumir un rol activo para sostener la economía real en contextos de crisis, priorizando la preservación de las fuentes de empleo y el equilibrio territorial”, agrega el decreto que lleva la firma del gobernador, Gerardo Zamora.

En su artículo 3, además, faculta al Ministerio de Economía santiagueño a dictar normas adicionales en caso de ser necesario.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades