La obviedad de la mano dura

Hoy se aplauden calurosamente los anuncios de construcción de nuevas cárceles. Antes el futuro mejor parecía ser consecuencia de escuelas a estrenar o nuevas fuentes de trabajo. Hoy pasa por aumentar el encierro. Una derrota social. La deshumanización es la contracara de la concentración y extranjerización de riquezas, la sombra del individualismo y el consumismo.

Opiniones03/09/2024 Por Carlos del Frade
Opinion

(APe).- El discurso oficial del gobierno nacional y también de las administraciones de la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario, está fundado en el combate al narcoterrorismo.

De allí que las fotografías de personas presas repitiendo la imagen de las cárceles de Bukele en El Salvador tiende a reforzar la supuesta ferocidad de quienes están detenidas y a las que se nombran como detenidos de “alto perfil”.

En este sentido los anuncios del gobierno provincial prometen más cárceles y miles de detenidos, cifras y promesas de una vociferada mano dura contra el delito.

En una reciente reunión de la Junta Provincial de Seguridad, la primera parte de la presentación fue el anuncio del plan de construcción de nuevas cárceles. La mayoría de la dirigencia presente aplaudió la planificación de nuevos lugares para el encierro como si fuera un claro signo de mejores tiempos. No hace mucho tiempo, el futuro mejor parecía ser consecuencia de escuelas a estrenar o nuevas fuentes de trabajo. Ahora no es así. Se aplauden los pronósticos de cárceles.

Una derrota social. La deshumanización es la contracara de la concentración y extranjerización de riquezas, la sombra del individualismo y el consumismo exacerbados.

Pero allí está la mano dura gozando de simpatías y votos, muchos votos.

En los últimos días de agosto de 2024, la Defensa Pública de la Provincia de Santa Fe presentó un recurso de hábeas corpus que sintetiza la realidad existencial de la mano dura en la geografía abrazada por las aguas marrones del río Paraná.

En 21 días fueron detenidas 876 personas en situación de calle y la mayoría de ellas fueron detenidas por no poseer DNI. En 385 casos la policía no informó el motivo del arresto.

“Los datos se obtuvieron de un estudio que realizó la Defensoría Regional de Rosario entre el 17 de julio y el 7 de agosto. Se sistematizaron actas y planillas que los defensores públicos de guardia confeccionaron en esos días, ya sea al ser notificados desde las seccionales o en recorridos propios por las dependencias. El recuento arrojó que 86 personas en situación de calle —todos varones— fueron detenidas en esos días por motivos como “responder con evasivas”, “no poseer DNI”, “actitud sospechosa” o “evitar al personal policial””, remarcaron los medios de comunicación que tomaron la denuncia.

Las detenciones fueron calificadas como “arbitrarias” y que “este fenómeno no sólo refleja un sesgo sistemático en la actuación de las fuerzas del orden, sino que también perpetúa un ciclo de marginalización y desprotección”.

El relevamiento detectó un “patrón de selectividad” y arrojó que cerca de veinte personas en situación de calle fueron detenidas más de una vez en distintos días o incluso con diferencia de horas.

Del total de casi 900 casos en el período bajo estudio surge que el principal motivo esgrimido por la policía fue que los demorados (166 en total) carecían de documento de identidad. Otras 103 personas fueron retenidas por “responder con evasivas” y 24 por “evitar al personal policial”, esto es, cuando al ver a la policía la persona “se cruza de vereda”, “da marcha atrás”, “vuelve sobre sus pasos” o “acelera los pasos”.

El recurso cita antecedentes y remarca que el control judicial de las detenciones tiene un efecto preventivo ante “controles masivos” sobre ciertos sectores: “El no control fomenta una práctica lesiva de los intereses generales de la comunidad (razias) y oculta responsabilidades penales y disciplinarias de los funcionarios policiales”.

Una vez más el sistema repite su lógica: mano dura contra los que menos tienen, mientras los dineros de los negocios mafiosos jamás son molestados porque gozan de la blandura de los que dicen que seguirán la siempre lejana ruta del dinero.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto
china

China asegura el éxito de la cumbre regional de la OCS

Redacción Regionalisimo
Mundo14/07/2025

China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades