La obviedad de la mano dura

Hoy se aplauden calurosamente los anuncios de construcción de nuevas cárceles. Antes el futuro mejor parecía ser consecuencia de escuelas a estrenar o nuevas fuentes de trabajo. Hoy pasa por aumentar el encierro. Una derrota social. La deshumanización es la contracara de la concentración y extranjerización de riquezas, la sombra del individualismo y el consumismo.

Opiniones03/09/2024 Por Carlos del Frade
Opinion

(APe).- El discurso oficial del gobierno nacional y también de las administraciones de la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario, está fundado en el combate al narcoterrorismo.

De allí que las fotografías de personas presas repitiendo la imagen de las cárceles de Bukele en El Salvador tiende a reforzar la supuesta ferocidad de quienes están detenidas y a las que se nombran como detenidos de “alto perfil”.

En este sentido los anuncios del gobierno provincial prometen más cárceles y miles de detenidos, cifras y promesas de una vociferada mano dura contra el delito.

En una reciente reunión de la Junta Provincial de Seguridad, la primera parte de la presentación fue el anuncio del plan de construcción de nuevas cárceles. La mayoría de la dirigencia presente aplaudió la planificación de nuevos lugares para el encierro como si fuera un claro signo de mejores tiempos. No hace mucho tiempo, el futuro mejor parecía ser consecuencia de escuelas a estrenar o nuevas fuentes de trabajo. Ahora no es así. Se aplauden los pronósticos de cárceles.

Una derrota social. La deshumanización es la contracara de la concentración y extranjerización de riquezas, la sombra del individualismo y el consumismo exacerbados.

Pero allí está la mano dura gozando de simpatías y votos, muchos votos.

En los últimos días de agosto de 2024, la Defensa Pública de la Provincia de Santa Fe presentó un recurso de hábeas corpus que sintetiza la realidad existencial de la mano dura en la geografía abrazada por las aguas marrones del río Paraná.

En 21 días fueron detenidas 876 personas en situación de calle y la mayoría de ellas fueron detenidas por no poseer DNI. En 385 casos la policía no informó el motivo del arresto.

“Los datos se obtuvieron de un estudio que realizó la Defensoría Regional de Rosario entre el 17 de julio y el 7 de agosto. Se sistematizaron actas y planillas que los defensores públicos de guardia confeccionaron en esos días, ya sea al ser notificados desde las seccionales o en recorridos propios por las dependencias. El recuento arrojó que 86 personas en situación de calle —todos varones— fueron detenidas en esos días por motivos como “responder con evasivas”, “no poseer DNI”, “actitud sospechosa” o “evitar al personal policial””, remarcaron los medios de comunicación que tomaron la denuncia.

Las detenciones fueron calificadas como “arbitrarias” y que “este fenómeno no sólo refleja un sesgo sistemático en la actuación de las fuerzas del orden, sino que también perpetúa un ciclo de marginalización y desprotección”.

El relevamiento detectó un “patrón de selectividad” y arrojó que cerca de veinte personas en situación de calle fueron detenidas más de una vez en distintos días o incluso con diferencia de horas.

Del total de casi 900 casos en el período bajo estudio surge que el principal motivo esgrimido por la policía fue que los demorados (166 en total) carecían de documento de identidad. Otras 103 personas fueron retenidas por “responder con evasivas” y 24 por “evitar al personal policial”, esto es, cuando al ver a la policía la persona “se cruza de vereda”, “da marcha atrás”, “vuelve sobre sus pasos” o “acelera los pasos”.

El recurso cita antecedentes y remarca que el control judicial de las detenciones tiene un efecto preventivo ante “controles masivos” sobre ciertos sectores: “El no control fomenta una práctica lesiva de los intereses generales de la comunidad (razias) y oculta responsabilidades penales y disciplinarias de los funcionarios policiales”.

Una vez más el sistema repite su lógica: mano dura contra los que menos tienen, mientras los dineros de los negocios mafiosos jamás son molestados porque gozan de la blandura de los que dicen que seguirán la siempre lejana ruta del dinero.

Te puede interesar
Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

Lo más visto
arte y vino

Arte y vino

Redacción Regionalisimo
Locales28/10/2025

La Municipalidad de Morteros invita a participar del cuarto Taller Sensorial de Pintura con Vino Tinto + Degustación de Vino Dulce Blanco, una propuesta innovadora que se desarrollará el jueves 30 de octubre, a las 20.30 horas, en Casa Graciela Boero.

Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades