Los impuestos del interior en beneficio del centralismo porteño

Al igual que en la época de Rivadavia en que los recursos económicos se los quedaba el centralismo para su provecho, en esta época de Milei todo lo que se aporta se lo quedan ellos para sus propios intereses volviendo a plantear el empobrecimiento de las provincias y sus poblaciones.

Opiniones25/07/2024 Por Miguel Peiretti
Centralismo y federalismo

El gobierno nacional no abonará las deudas que tiene para con los municipios de nuestra zona, como lo hace con otras regiones, generando un gran perjuicio a quienes viven en la geografía nacional en beneficio del centralismo porteño.
Un grupo de intendentes de nuestra región viajaron a la Capital Federal con el propósito de gestionar el pago de los fondos que la Nación adeuda a los municipios por distintas obras que ya fueron ejecutadas o que se encuentran en marcha, pero se volvieron con la amarga respuesta que para quienes habitan en las poblaciones de la geografía nacional sus impuestos no vuelven en obras, sino que los impuestos que aporta cada vecino, cada vecina quedan en las arcas nacionales y al mismo tiempo deben hacerse cargo del financiamiento de las distintas obras.
Estos fondos que pertenecen a los municipios, pero se los queda el gobierno de Javier Milei para mostrar un mentiroso déficit cero y pagar la deuda al FMI, significa la paralización de la construcción de viviendas y obras que estaban en marcha en cada una de las poblaciones.
La apropiación y el reparto de los recursos ha sido el tema central de las luchas armadas o no de la historia de nuestro país; y siempre esta Buenos Aires y su gente versus las Provincias. Javier Milei instala una vez más la lógica Unitarios contra Federales, reduciendo la participación de las provincias y aumenta del Amba como se lo denomina en la actualidad, llevando a nuestro país al siglo XIX, donde el centralismo se batió en guerra para moldear el modelo económico, político y social.
Es por ello que cuando se aborda el problema del federalismo no se lo debe hacer solo desde la perspectiva de las finanzas públicas, sino que debe tener una exhaustiva mirada sobre lo político. Esto es porque cada ley, cada pacto lo que se pone en juego es el proyecto de Nación.
Milei fondosMilei le hizo pito catalán a la región

Al recorrer nuestra historia observamos que en la conformación del país se puede ver la discusión sobre los recursos siempre estuvo dentro de la agenda política, siendo el motor y la razón de la Constitución Nacional, pero reinterpretada por el mitrismo en el federalismo como idea unitaria. Lo único que les interesaba era la producción de la pampa húmeda, el resto sobraba. Al igual que un modelo extractivista. Entonces más allá de los preceptos constitucionales, la organización política del estado responde al proyecto de país que intenta imponerse, que es el modelo neocolonial de primarización de la economía y entrega del país. 
El intendente de Morteros Sebastián Demarchi comentó que les plantearon que no tienen ninguna intención de acompañar el desarrollo de obras de infraestructura en lugares como los nuestros en el interior del país, dejándolo librado al mercado.
Ante esta discriminatoria decisión el intendente de Brinkmann, Mauricio Actis pregunta a ¿A dónde van los impuestos que tributa el interior y no vuelven en obras?
El modelo centralista queda evidenciado en la arbitraria medida para quienes vivimos en el interior del país, no es igual para quienes viven en la Capital Federal al acordar con el jefe de Gobierno porteño el pago de los pasivos de unos $ 350 millones.
La estafa perpetrada por el gobierno nacional contra quienes vivimos en el interior al no abonar las deudas contraídas, se le suma la eliminación de las transferencias de fondos por intermedios de distintos programas para atender la situación social y de salud, la realización de obras de infraestructura entre otras al igual que la eliminación de los subsidios al transporte solo para quienes viven en el interior manteniendo los aportes para quienes residen en Buenos Aires, profundizando la política centralista de que el esfuerzo y el trabajo de las mujeres y hombres del interior permitan un mejoramiento de los habitantes del Amba con el empobrecimiento de quienes vivimos en las colonias, pueblos y ciudades del país.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades