Los impuestos del interior en beneficio del centralismo porteño

Al igual que en la época de Rivadavia en que los recursos económicos se los quedaba el centralismo para su provecho, en esta época de Milei todo lo que se aporta se lo quedan ellos para sus propios intereses volviendo a plantear el empobrecimiento de las provincias y sus poblaciones.

Opiniones25/07/2024 Por Miguel Peiretti
Centralismo y federalismo

El gobierno nacional no abonará las deudas que tiene para con los municipios de nuestra zona, como lo hace con otras regiones, generando un gran perjuicio a quienes viven en la geografía nacional en beneficio del centralismo porteño.
Un grupo de intendentes de nuestra región viajaron a la Capital Federal con el propósito de gestionar el pago de los fondos que la Nación adeuda a los municipios por distintas obras que ya fueron ejecutadas o que se encuentran en marcha, pero se volvieron con la amarga respuesta que para quienes habitan en las poblaciones de la geografía nacional sus impuestos no vuelven en obras, sino que los impuestos que aporta cada vecino, cada vecina quedan en las arcas nacionales y al mismo tiempo deben hacerse cargo del financiamiento de las distintas obras.
Estos fondos que pertenecen a los municipios, pero se los queda el gobierno de Javier Milei para mostrar un mentiroso déficit cero y pagar la deuda al FMI, significa la paralización de la construcción de viviendas y obras que estaban en marcha en cada una de las poblaciones.
La apropiación y el reparto de los recursos ha sido el tema central de las luchas armadas o no de la historia de nuestro país; y siempre esta Buenos Aires y su gente versus las Provincias. Javier Milei instala una vez más la lógica Unitarios contra Federales, reduciendo la participación de las provincias y aumenta del Amba como se lo denomina en la actualidad, llevando a nuestro país al siglo XIX, donde el centralismo se batió en guerra para moldear el modelo económico, político y social.
Es por ello que cuando se aborda el problema del federalismo no se lo debe hacer solo desde la perspectiva de las finanzas públicas, sino que debe tener una exhaustiva mirada sobre lo político. Esto es porque cada ley, cada pacto lo que se pone en juego es el proyecto de Nación.
Milei fondosMilei le hizo pito catalán a la región

Al recorrer nuestra historia observamos que en la conformación del país se puede ver la discusión sobre los recursos siempre estuvo dentro de la agenda política, siendo el motor y la razón de la Constitución Nacional, pero reinterpretada por el mitrismo en el federalismo como idea unitaria. Lo único que les interesaba era la producción de la pampa húmeda, el resto sobraba. Al igual que un modelo extractivista. Entonces más allá de los preceptos constitucionales, la organización política del estado responde al proyecto de país que intenta imponerse, que es el modelo neocolonial de primarización de la economía y entrega del país. 
El intendente de Morteros Sebastián Demarchi comentó que les plantearon que no tienen ninguna intención de acompañar el desarrollo de obras de infraestructura en lugares como los nuestros en el interior del país, dejándolo librado al mercado.
Ante esta discriminatoria decisión el intendente de Brinkmann, Mauricio Actis pregunta a ¿A dónde van los impuestos que tributa el interior y no vuelven en obras?
El modelo centralista queda evidenciado en la arbitraria medida para quienes vivimos en el interior del país, no es igual para quienes viven en la Capital Federal al acordar con el jefe de Gobierno porteño el pago de los pasivos de unos $ 350 millones.
La estafa perpetrada por el gobierno nacional contra quienes vivimos en el interior al no abonar las deudas contraídas, se le suma la eliminación de las transferencias de fondos por intermedios de distintos programas para atender la situación social y de salud, la realización de obras de infraestructura entre otras al igual que la eliminación de los subsidios al transporte solo para quienes viven en el interior manteniendo los aportes para quienes residen en Buenos Aires, profundizando la política centralista de que el esfuerzo y el trabajo de las mujeres y hombres del interior permitan un mejoramiento de los habitantes del Amba con el empobrecimiento de quienes vivimos en las colonias, pueblos y ciudades del país.

Te puede interesar
el corruptor de los corruptos

El corruptor de corruptos

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Opiniones28/03/2025

Hay quienes dicen que pagaron para acceder al presidente Javier Milei, pero al final no les cumplieron la promesa. De esta manera, el presidente corrompe el propio código de la mafia que elogia.

Nunca mas

Nunca más. Te lo debo

Por Alfredo Grande
Opiniones27/03/2025

El Nunca Más mostró su verdadero rostro. Hace 40 años fue necesario un golpe militar. Ahora son golpes democráticos. Se habla de Estado de Excepción. El Estado de Excepción fue la anomalía alfonsinista y kirchnerista. La actual es un Estado de Sitio apenas maquillado. Las masacres cotidianas serían incompatibles aun con democracias formales.

Postales del 24 de marzo en tiempos de Milei

Postales del 24 de marzo en tiempos de Milei

Por Carlos del Frade
Opiniones24/03/2025

El proyecto político económico que impulsa Javier Milei tiene el mismo objetivo que la dictadura, el reemplazo de la producción por la financiarización de la economía. Detrás de las represiones y las manos duras siempre está el poder económico, los titiriteros de entonces, los titiriteros de hoy. De allí la necesidad de repasar postales del pasado en clave de presente.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Perros Morteros

Atacar la problemática de perros con dueños irresponsables

Miguel Peiretti
Opiniones21/03/2025

El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades