La ley y Milei

Nunca pensaron los dueños del granero que, junto con el ejército de desocupados y la mano de obra barata, estaban importando la rebelión.

Opiniones26/05/2024 Por Felipe Pigna
Milei

Nunca pensaron los dueños del granero que, junto con el ejército de desocupados y la mano de obra barata, estaban importando la rebelión. Su soberbia no les dejaba pensar que no se podía prometer a los hambrientos de Europa, a los desheredados de toda herencia, la felicidad, el pedazo de tierra, el trabajo que les permitiera mantener a su familia, para luego someterlos a las peores condiciones de miseria y humillación.

Así fueron llegando, cargados de hambre, hijos, ilusiones, pero también de ideas, los inmigrantes. Fueron recibidos con el desprecio de quien espera un cargamento de esclavos, olvidándose de que el esclavo, al ver la mesa del amo llena de manjares, mientras él y su familia padecen las más indecibles privaciones, suele rebelarse.

 Mientras los Anchorena tiraban su vajilla de oro al mar en su viaje a Europa, los cruzaban literalmente en sentido contrario quienes viajaban en tercera clase o en la cubierta de los barcos hacia el país próspero y libre, al que los dueños de la Argentina llamaban “la tierra de la gran promesa”. Lo que no aclaraban es que no pensaban cumplirla.

 En 1904, el gobierno de Roca le encargó al médico catalán Juan Bialet Massé un informe sobre el estado de la clase obrera en la Argentina en vistas de una ley laboral que no llegaría a sancionarse. El funcionario se tomó muy en serio su trabajo y elaboró un documento que se transformó en la más cruda denuncia de los horrores del sistema de explotación de nuestro país. Concluía: “De un lado se han encendido los fuegos del lujo, del oropel y de la codicia desmedidos, y por el otro las miserias del pobre reciben, como esperanzas, como promesas, sin ver si se acomodan a su ser y a su medio, doctrinas utópicas o explotaciones hipócritas (…) He encontrado en toda la República una ignorancia técnica asombrosa, más en los patrones que en los obreros”. En ese mismo año resultaba electo por el barrio de La Boca el primer diputado socialista de toda América, Alfredo Palacios, que hizo aprobar las leyes laborales pioneras en nuestro país, como la de descanso dominical en 1907. Era un importante escalón en la historia de lucha de nuestro heroico movimiento obrero. El radicalismo, en el poder desde 1916, osciló entre la negociación, la aprobación de leyes laborales, como la limitación de la jornada laboral, la reglamentación del trabajo de mujeres y niños y las vacaciones para algunos gremios. El gran cambio vino con el peronismo y la multiplicación y aplicación de decenas de leyes laborales de alcance general, como el aguinaldo, las vacaciones, la licencia por maternidad, la instalación de los tribunales laborales y la incorporación de los derechos del trabajador a la Constitución de 1949. Tras el golpe de Estado de 1955, comenzó el ataque a las conquistas laborales y la legislación pertinente, con algunas excepciones, como la aprobación durante el gobierno de Illia del salario mínimo, vital y móvil, la ley de contratos de trabajo durante el tercer peronismo y el aggiornamiento y la sanción de nuevas leyes laborales durante el kirchnerismo. Hoy los trabajadores, sin excepción, sufren un ataque sin precedentes explicitado con orgullo por el Presidente, que usa la gráfica figura de una licuadora para certificar que uno de sus principales objetivos es destrozar el poder adquisitivo de los salarios, llevar el “costo laboral” a sus mínimos históricos y destrozar el Estado anulando también el histórico salario indirecto (la provisión de salud, seguridad y educación) de los argentinos. Nos parece muy oportuno recordar este largo camino que tanta sangre nos costó y que hoy se ve amenazado como pocas veces, bajo el aplauso complaciente de importantes sectores de la sociedad, muchos de ellos víctimas del modelo que avalan, ganados por los medios que les inyectaron irracionalidad y odio, y por el recuerdo del pésimo gobierno anterior. Inmersos en el absurdo pensamiento de que el costo lo pagará el otro, les vendría muy bien recordar la frase del querido Shakespeare: “El odio es un veneno que uno toma esperando que se muera el otro”. (Por Felipe Pigna, extractado de Caras y Caretas)

Te puede interesar
Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Pablo Grillo y la imagen malherida de la dignidad

Pablo Grillo y la imagen malherida de la dignidad

Por Claudia Rafael
Opiniones31/08/2025

La vida de Pablo Grillo pende de un hilo. A cinco meses y medio del día en que el proyectil de un gendarme impactó de lleno en su cabeza. Héctor Jesús Guerrero se llama. Y recién el próximo martes fue citado a declarar por la justicia. La evolución de Pablo no es la esperada, dicen los médicos. Es un reportero gráfico de apenas 35 años.

La imprescindible defensa de la niñez

La imprescindible defensa de la niñez

Por Carlos del Frade
Opiniones29/08/2025

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.

Lo más visto
Morteros presupuesto participativo

Presupuesto Participativo

Redacción Regionalisimo
Locales05/09/2025

En el marco de un ejercicio de democracia participativa, vecinos e instituciones de Morteros presentaron sus proyectos para ser evaluados dentro del programa de Presupuesto Participativo, una iniciativa que tiene como objetivo involucrar directamente a la comunidad en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales.

Morteros sensorial

Hoy tercer Taller Sensorial

Redacción Regionalisimo
Locales06/09/2025

La Municipalidad de Morteros invita a la comunidad a participar del tercer Taller Sensorial, que se realizará el sábado 6 de septiembre a las 16 horas en Casa Graciela Boero – Espacio Cultural Morteros. En esta edición, el taller estará a cargo de Bloom Velas y Aromas junto a Paos Design.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

Augusto Pastore

Más de $1.200 millones para fortalecer el sistema eléctrico de Las Varas y Saturnino Laspiur

Redacción Regionalisimo
Regionales06/09/2025

Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.

sola

Detuvieron al ex presidente comunal de Villa Saralegui

Redacción Regionalisimo
Sucesos04/09/2025

Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades