Que lo esencial no sea invisible

Los resultados de las Paso siguen generando repercusiones y son motivo de reflexión y análisis, de búsqueda de respuestas y formulación de estrategias de cara a las próximas elecciones generales. Se reclamó escucha atenta a la dirigencia política tradicional y hasta se denostó a la política misma por la incapacidad para dar respuesta a las demandas y las necesidades de la ciudadanía.

Opiniones03/09/2023 Washington Uranga
760672-sin-20t-c3-adtulo-8

(Pagina12) La dirigencia política no supo leer los problemas y la profundidad de los mismos, tampoco la intensidad de la angustia convertida en desasosiego, algo que algunos tradujeron como “bronca”, y que se volcó en las urnas para avalar propuestas que, a simple vista, contradicen derechos ganados en democracia.
Dado que la finalidad primigenia de la democracia es el goce integral de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) y la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres para participar en la vida política y pública, es indudable que más que voto “bronca” los resultados de las Paso solo pueden leerse como una radical respuesta política y crítica a quienes están siendo responsables de conducir la vida social en su conjunto. No entenderlo así es profundizar la sordera. Lo que hay en la ciudadanía es frustración que, sin duda, conduce también a cometer errores de apreciación respecto de dónde y cómo encontrar las salidas. Una democracia sin goce de derechos no es tal.
Como sociedad estamos en una encrucijada difícil de sortear y de la que no puede hacerse responsable a las víctimas que son prisioneras de condiciones de vida que no desean, que se sienten estafadas por el sistema y por quienes lo conducen y, sobre todo, ven con impotencia que su calidad de vida se deteriora día tras día por la vulneración de sus derechos.
Lo esencial sigue siendo la vigencia integral de los derechos. Y este es el punto sobre el que hay que trabajar de manera acelerada en plazos que en términos políticos son siempre perentorios y en estas circunstancias se tornan desesperadamente angustiantes.
Lo primero debería ser la adopción de medidas urgentes que atiendan a las necesidades básicas (salarios, alimentación, condiciones de vida) de la población. Pero para que sean efectivas necesitan generar mejoras reales que impacten en los bolsillos de las personas. Habrá que hacerlo aún a riesgo de que ello resulte insuficiente y tardío. También riesgoso y hasta temerario de cara al futuro. Lo contrario sería caer en el derrotismo, no apenas de un partido o de un frente político electoral sino del sistema que está puesto en cuestión. Sería quedarnos con las manos vacías desperdiciando lo construido hasta aquí como sociedad y una forma de darles la razón a los depredadores de la democracia.
Hay que escuchar antes que hablar. Solo la escucha alimenta la palabra adecuada en la construcción de la acción política. Palabras que den satisfacción, por ejemplo, al pedido de “libertad” que reclaman muchas y muchos, especialmente los más jóvenes. Respuesta que tiene que ayudar a comprender que la libertad solo se construye colectivamente y en igualdad de derechos, mediante el diálogo en la diferencia. Se necesita restaurar el sentido básico de la democracia sobre la base de una pedagogía política y comunicacional transformada en militancia, basada en el convencimiento de que, aún en el sistema capitalista liberal, todas y todos necesitamos de las y los demás para vivir dignamente.

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades