Resultado sorprendente

Opiniones17/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Resultado sorprendente

La lectura integral de los diarios es un ejercicio prácticamente de todos quienes acceden a un diario y entre esa integralidad se cuenta casi invariablemente la observación de los avisos fúnebres, que obligan a una información sobre la cotidianeidad vecinal pero también a la inevitable reflexión filosófica sobre la vida.
En relación con lo expresado más arriba un vistazo a los avisos fúnebres de los últimos meses, y una retrospectiva sobre los mismos, arroja un resultado sorprendente: la edad de los fallecidos porque, a estar por lo que consignan las esquelas, ya es bastante común que sobrepasen holgadamente los ochenta años y muy a menudo también los noventa, circunstancia que se da especialmente en el sexo femenino.
La consideración, indudablemente, da para variados análisis y posiblemente el primero de ellos se relacione con una mejor calidad de vida, prolongando una circunstancia que se advierte en los últimos tiempos ha aparecido en otro órdenes. Por otra parte, esos años que prolongan la existencia indudablemente cambian el concepto de viejo, de anciano, al extender la vida a cifras impensadas hasta unas décadas atrás.
El análisis estadístico de la circunstancia puede encuadrar la circunstancia y crear nuevas herramientas de interpretación de la realidad. Es sabido que ese enfoque es habitual en emprendimientos que consideran determinados sectores de la sociedad, y hasta podría decirse que rigen su consideración.
Para el caso, es indudable que considerados como material de estudio y análisis podrían ser utilizados en distintas carreras de la universidad que, a su vez, podría brindarlos a las instituciones oficiales que los consideren necesarios.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades