El pibe que pintó su propio cielo

En un sistema de encierro desprovisto de cielos, Dylan pintó el propio. Le puso azules y estrellas. Y una luz que le fue arrebatada, como a tantos pibes. A él le llegó el libro de Julián Axat sobre el diario de los pibes en las cárceles. Y pudo construirse el cielo.

Opiniones01/05/2023 Julián Axat
pinta el cielo

Un nadie con cielo cotiza mucho más que la bala que lo puede matar (Refrán tumbero)
(APe).- Siempre me impresionó que un Centro de encierro de adolescentes en la provincia de Buenos Aires llevase el nombre de un poeta. Qué diría Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como “Almafuerte”, si se enterase que su nombre se relaciona con un lugar de encierro. Yo creo, por sus poemas, que hubiera preferido la libertad, a la que le canta mirando el cielo: “(…) Como del fondo mismo de los cielos / el sol eterno rutilante se alza, / como el seno turgente de una virgen / al fuego de la vida se dilata”.
Pero la reja a veces sorprende, porque de golpe algo se descoloca y no sabemos de qué lado está la realidad: de adentro, de afuera, en la reja misma… Resulta que por estos días una educadora del Centro Almafuerte me escribe por las redes y me cuenta que un pibe allí encerrado leyó el libro que publiqué hace poco: “Diario de un defensor de pibes chorros”.  Allí narro la historia de los astrónomos comprometidos que intentan entrar a las cárceles y exigen el cumplimiento del derecho a ver la noche estrellada. También hablo de la historia de los presos políticos chilenos durante la dictadura de Pinochet, que viajaban con sus ojos por la inmensidad nocturna del desierto de Atacama, tal como lo cuenta Patricio Guzmán en su film Nostalgia de la luz. Y la inolvidable Ana Diego, estudiante de astronomía, a quien la sobreviviente Emilce Moler vio calcular el día y la hora según la posición de la luz desde un ventanuco de la mazmorra del Pozo de Quilmes, antes de desaparecer para siempre en 1976 y reaparecer bautizada en 2014 como el asteroide «Anadiego N°11441».
La educadora del centro en cuestión me escribe: “Hola Julián. Este pibe es el que leyó tu libro y eligió tener su propio cielo. Gracias!.”
En la foto que me envía se ve su camastro y la ventana enrejada.
Encima, su luna inmensa, y su noche estrellada.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades