Anses vuelve a implementar la garrafa social

Anses en conjunto con el ministerio de Economía, anunciaron el regreso del plan que bonifica el 80% del valor del gas envasado para los hogares de menores ingresos.

Pais29/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
plan-hogar

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) junto con el ministerio de Economía, anunciaron este lunes el relanzamiento del Programa Hogar, que subsidiará el 80% del valor de la garrafa de gas a los hogares de menores ingresos.
 
Las personas que se tengan que inscribir al Programa Hogar por primera vez y vivan en una localidad con cobertura de gas, deberán presentar el certificado emitido por la distribuidora de que no cuentan con conexión de gas.

 Asimismo, si una persona o su conviviente solicitó el subsidio por Segmentación Energética no podrá acceder al subsidio por garrafa del Programa Hogar.

Plan Hogar Garrafa Social: en qué consiste

Si una persona solicitó el subsidio por Segmentación Energética no podrá acceder al Programa Hogar.
Este programa consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilogramos y los pueden solicitar todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, cuyos ingresos sean inferiores a:

Dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Tres SMVM si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país.
4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
Plan Hogar Garrafa Social: quiénes pueden acceder
El programa está dirigido a personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.

Plan Hogar Garrafa Social: cuáles son los requisitos para acceder

 Este programa consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía.
Podés solicitar el Programa Hogar para acceder a garrafas de 10, 12 y 15 kilos de capacidad si cumplís con los siguientes requisitos:

Que ningún integrante del grupo familiar cuente con un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la Tarifa Social de Gas.
Que los ingresos del grupo familiar no superen los 2 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría C inclusive. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría D inclusive.
En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría D inclusive, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría E inclusive.
Si sos representante de una Entidad de Bien Público, consultá cómo solicitar el acceso al Programa Hogar para organizaciones.

Plan Hogar Garrafa Social: cuál es el monto del programa

El valor es fijado por la Secretaria de Energía y varía en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y la época del año.

 Al subsidio básico se le puede sumar un monto adicional:

Durante los meses de invierno.
Si en la vivienda habitan más de 5 personas.
Podés solicitar garrafas adicionales si vivís en: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, partido de Patagones, La Puna y Malargüe.

Plan Hogar para monotributistas

En el caso de los monotributistas, podrán acceder al programa de acuerdo a las siguientes categorías:

Hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive).
Hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive).
En la Patagonia: hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive) y hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría E (inclusive).
Plan Hogar Garrafa Social: a tener en cuenta para los titulares de AUH, AUE, jubilados y pensionados
Los titulares de la Asignación Universal por Hija e Hijo, la Asignación por Embarazo y de jubilaciones y pensiones de hasta 1 haber mínimo que ya recibían el subsidio, no deberán volver a inscribirse.

 Para todos los casos, es fundamental que los datos personales y del grupo familiar conviviente estén actualizados en Anses.

Plan Hogar Garrafa Social: cómo realizar el trámite

Ingresá a mi Anses accedé con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave podés crearla en el momento.
Verificá que tus datos personales y relaciones familiares se encuentren actualizados.
En el menú, seleccioná Programas y Beneficios > Solicitar Tarifa Social. Elegí la opción Programa Hogar y seguí los pasos.
Una vez finalizada la solicitud, descargá el comprobante.
Una vez finalizados los pasos a seguir, el organismo previsional se pondrá en contacto con el solicitante para informarle el estado del trámite. También podés hacer este trámite, desde tu celular, a través de nuestra app mi ANSES.

 En el caso de vivir en una localidad con cobertura de gas natural, vas a tener que presentar el certificado emitido por la distribuidora donde certifica que no contás con conexión de gas, en una de las oficinas de Anses con turno previo.

Te puede interesar
cajero

Sacar dinero del cajero puede costar hasta $5.000

Redacción Regionalisimo
Pais19/06/2025

Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.

sueldo

El salario mínimo perdió 32% desde que asumió Milei

Redacción Regionalisimo
Pais28/05/2025

El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei, según un informe de la UBA y el Conicet Un estudio revela que el ingreso mínimo real retrocedió a niveles previos al 2001.

Lo más visto
morteros ruta queso

Proyectan ruta del queso Ansenuza

Redacción Regionalisimo
Locales22/06/2025

La primera reunión de trabajo entre referentes de turismo de los municipios de Morteros, Brinkmann, Seeber, Colonia Vignaud y Freyre, con el objetivo de comenzar a diseñar de manera conjunta la Ruta del Queso Ansenuza: una propuesta turística, cultural y productiva que busca poner en valor la historia lechera de nuestra región.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades