
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
Pais02/07/2025
Redacción Regionalisimo
El espejo de la política y el relato anti-inmigratorio de Donald Trump comienza a calar en Argentina. El hecho ocurrió días atrás, cuando la familia palestina Abu Farha - oriunda de Belén, Cisjordania - llegó al aeropuerto de Ezeiza con el objetivo de pasar en nuestro país sus vacaciones.
Los Abu Farha son una familia de palestinos cristianos que se dedican al rubro del turismo en Tierra Santa y Medio Oriente.
La familia arribó a Ezeiza con toda su documentación en orden e incluso con la visa firmada y autorizada por delegados en la embajada argentina en Tel Aviv, Israel. Certificados de buena conducta, reservas de hoteles, carta de invitación y los pasajes de regreso a Belén. De poco valió toda esta documentación en el momento en que intentaron ingresar a suelo argentino.
Para cumplir su deseo de vacacionar en Argentina, los Abu Farha tuvieron que atravesar una serie de entrevistas, averiguaciones de antecedentes, certificados de trabajo, pasajes, estadía, seguros. Cumplimentaron todos los procedimientos de manera legal.
Las autoridades de migraciones retuvieron a los Abu Farha por más de 24 horas en Ezeiza y según el relato de la familia fueron maltratados. Atribuyen lo sucedido a su condición de palestinos y dicen que fueron obligados, de manera engañosa, a firmar un documento que estaba escrito en español y que no era otra cosa que su certificado de deportación. Fueron depositados en un avión directo a Estambul porque Migraciones los catalogó como “falsos turistas”.
Todo en un país en el que el presidente decidió abandonar la histórica neutralidad argentina en conflictos bélicos internacionales y alinearse de manera enérgica con Israel.
El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, pudo acceder a una conversación en exclusiva con la familia Abu Farha quiénes, desde su hogar en la ciudad palestina de Belén, contaron el calvario que vivieron en Argentina.
“El trato fue muy duro, muy malo”, confesaron los integrantes de la familia en comunicación con Fuerte y Claro. Los Abu Farha contaron que les negaron poder ir al baño o incluso sentarse en espacios cómodos durante esas 24 horas que fueron retenidos.
La familia palestina denunció que fueron objeto de una “detención ilegal, trato degradante y deportación forzada".
Los Abu Farha descartaron que hayan venido a la Argentina con otros fines que no sean turísticos, como sospecharon algunas autoridades de migraciones que los acusaban de querer instalarse y vivir en nuestro país. “Tenemos negocios y una vida acá en Belén, no tenemos interés en irnos”, señaló la familia.
Consultado por Página 12, el Gobierno confirmó el rechazo y la deportación de la familia. Las fuentes gubernamentales señalaron que la decisión fue tomada porque en el sistema de Migraciones saltó una alerta internacional para uno de los miembros de la familia Abu Farha, aunque el gobierno no respondió las razones de dicha alerta y qué organismo la emitió.
Un habeas corpus, presentado por el abogado argentino Uriel Biondi mientras permanecían retenidos en Ezeiza, afirmó que este integrante de la familia fue confundido con otro ciudadano de nombre similar, que presentaron documentos que probaban la confusión y que la familia Abu Farha, que por su trabajo viaja por todo el mundo de forma permanente, nunca tuvo este problema ni recibió este maltrato en otro lugar.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

