El relato de una familia palestina, maltratada y deportada por el gobierno de Javier Milei

La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.

Pais02/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Palestina
La familia Abu Farha vivió un calvario de 24 en el Aeropuerto de Ezeiza y finalmente fueron deportados

El espejo de la política y el relato anti-inmigratorio de Donald Trump comienza a calar en Argentina. El hecho ocurrió días atrás, cuando la familia palestina Abu Farha - oriunda de Belén, Cisjordania - llegó al aeropuerto de Ezeiza con el objetivo de pasar en nuestro país sus vacaciones. 

Los Abu Farha son una familia de palestinos cristianos que se dedican al rubro del turismo en Tierra Santa y Medio Oriente. 

La familia arribó a Ezeiza con toda su documentación en orden e incluso con la visa firmada y autorizada por delegados en la embajada argentina en Tel Aviv, Israel. Certificados de buena conducta, reservas de hoteles, carta de invitación y los pasajes de regreso a Belén. De poco valió toda esta documentación en el momento en que intentaron ingresar a suelo argentino.

Para cumplir su deseo de vacacionar en Argentina, los Abu Farha tuvieron que atravesar una serie de entrevistas, averiguaciones de antecedentes, certificados de trabajo, pasajes, estadía, seguros. Cumplimentaron todos los procedimientos de manera legal.

Las autoridades de migraciones retuvieron a los Abu Farha por más de 24 horas en Ezeiza y según el relato de la familia fueron maltratados. Atribuyen lo sucedido a su condición de palestinos y dicen que fueron obligados, de manera engañosa, a firmar un documento que estaba escrito en español y que no era otra cosa que su certificado de deportación. Fueron depositados en un avión directo a Estambul porque Migraciones los catalogó como “falsos turistas”.

Todo en un país en el que el presidente decidió abandonar la histórica neutralidad argentina en conflictos bélicos internacionales y alinearse de manera enérgica con Israel.

El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, pudo acceder a una conversación en exclusiva con la familia Abu Farha quiénes, desde su hogar en la ciudad palestina de Belén, contaron el calvario que vivieron en Argentina.

 “El trato fue muy duro, muy malo”, confesaron los integrantes de la familia en comunicación con Fuerte y Claro. Los Abu Farha contaron que les negaron poder ir al baño o incluso sentarse en espacios cómodos durante esas 24 horas que fueron retenidos.

La familia palestina denunció que fueron objeto de una “detención ilegal, trato degradante y deportación forzada".

Los Abu Farha descartaron que hayan venido a la Argentina con otros fines que no sean turísticos, como sospecharon algunas autoridades de migraciones que los acusaban de querer instalarse y vivir en nuestro país. “Tenemos negocios y una vida acá en Belén, no tenemos interés en irnos”, señaló la familia. 

Consultado por Página 12, el Gobierno confirmó el rechazo y la deportación de la familia. Las fuentes gubernamentales señalaron que la decisión fue tomada porque en el sistema de Migraciones saltó una alerta internacional para uno de los miembros de la familia Abu Farha, aunque el gobierno no respondió las razones de dicha alerta y qué organismo la emitió.

Un habeas corpus, presentado por el abogado argentino Uriel Biondi mientras permanecían retenidos en Ezeiza, afirmó que este integrante de la familia fue confundido con otro ciudadano de nombre similar, que presentaron documentos que probaban la confusión y que la familia Abu Farha, que por su trabajo viaja por todo el mundo de forma permanente, nunca tuvo este problema ni recibió este maltrato en otro lugar.

Te puede interesar
cajero

Sacar dinero del cajero puede costar hasta $5.000

Redacción Regionalisimo
Pais19/06/2025

Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades