
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Anses en conjunto con el ministerio de Economía, anunciaron el regreso del plan que bonifica el 80% del valor del gas envasado para los hogares de menores ingresos.
Pais29/04/2023La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) junto con el ministerio de Economía, anunciaron este lunes el relanzamiento del Programa Hogar, que subsidiará el 80% del valor de la garrafa de gas a los hogares de menores ingresos.
Las personas que se tengan que inscribir al Programa Hogar por primera vez y vivan en una localidad con cobertura de gas, deberán presentar el certificado emitido por la distribuidora de que no cuentan con conexión de gas.
Asimismo, si una persona o su conviviente solicitó el subsidio por Segmentación Energética no podrá acceder al subsidio por garrafa del Programa Hogar.
Si una persona solicitó el subsidio por Segmentación Energética no podrá acceder al Programa Hogar.
Este programa consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilogramos y los pueden solicitar todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, cuyos ingresos sean inferiores a:
Dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Tres SMVM si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país.
4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
Plan Hogar Garrafa Social: quiénes pueden acceder
El programa está dirigido a personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.
Este programa consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía.
Podés solicitar el Programa Hogar para acceder a garrafas de 10, 12 y 15 kilos de capacidad si cumplís con los siguientes requisitos:
Que ningún integrante del grupo familiar cuente con un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la Tarifa Social de Gas.
Que los ingresos del grupo familiar no superen los 2 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría C inclusive. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría D inclusive.
En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría D inclusive, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría E inclusive.
Si sos representante de una Entidad de Bien Público, consultá cómo solicitar el acceso al Programa Hogar para organizaciones.
El valor es fijado por la Secretaria de Energía y varía en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y la época del año.
Al subsidio básico se le puede sumar un monto adicional:
Durante los meses de invierno.
Si en la vivienda habitan más de 5 personas.
Podés solicitar garrafas adicionales si vivís en: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, partido de Patagones, La Puna y Malargüe.
En el caso de los monotributistas, podrán acceder al programa de acuerdo a las siguientes categorías:
Hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive).
Hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive).
En la Patagonia: hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive) y hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría E (inclusive).
Plan Hogar Garrafa Social: a tener en cuenta para los titulares de AUH, AUE, jubilados y pensionados
Los titulares de la Asignación Universal por Hija e Hijo, la Asignación por Embarazo y de jubilaciones y pensiones de hasta 1 haber mínimo que ya recibían el subsidio, no deberán volver a inscribirse.
Para todos los casos, es fundamental que los datos personales y del grupo familiar conviviente estén actualizados en Anses.
Plan Hogar Garrafa Social: cómo realizar el trámite
Ingresá a mi Anses accedé con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave podés crearla en el momento.
Verificá que tus datos personales y relaciones familiares se encuentren actualizados.
En el menú, seleccioná Programas y Beneficios > Solicitar Tarifa Social. Elegí la opción Programa Hogar y seguí los pasos.
Una vez finalizada la solicitud, descargá el comprobante.
Una vez finalizados los pasos a seguir, el organismo previsional se pondrá en contacto con el solicitante para informarle el estado del trámite. También podés hacer este trámite, desde tu celular, a través de nuestra app mi ANSES.
En el caso de vivir en una localidad con cobertura de gas natural, vas a tener que presentar el certificado emitido por la distribuidora donde certifica que no contás con conexión de gas, en una de las oficinas de Anses con turno previo.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.