Familiares de víctimas advierten sobre el cierre o fusión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.

Pais26/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
accidente

(Conclusion) Los familiares de víctimas de siniestros viales de todo el país difundieron un escrito dirigido al presidente Javier Milei, al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al de Economía Luis Caputo y al secretario de Transporte, Luis Pierrini, en el que manifiestan su “profunda preocupación ante la posibilidad de cierre o fusión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”. Cualquiera de esas dos alternativas, contempladas en los decretos “desreguladores” de Sturzenegger, “podría traducirse en un incremento de muertes evitables”.

“La seguridad vial no puede verse afectada por decisiones que impliquen el debilitamiento de las políticas públicas que han demostrado salvar vidas”, indicaron las organizaciones que representan a familiares de víctimas de siniestros viales. Recordaron que durante su discurso de asunción, el presidente Milei afirmó que “mueren cerca de 15 mil argentinos por año en accidentes de tránsito”.

Los familiares de víctimas consideraron que la seguridad vial es un problema urgente que requiere un Estado presente y políticas públicas eficaces. Además, explicaron que «desde su creación en 2008 mediante la Ley 26.363, la ANSV ha cumplido un rol fundamental en la implementación de normativas, controles y campañas que han permitido reducir la siniestralidad vial”.

Advirtieron que la eliminación de la Agencia no sólo generaría un retroceso en la política de seguridad vial, sino que también podría traducirse en un incremento de muertes evitables. «Uno de los logros más importantes alcanzados es la implementación de la licencia nacional de conducir y la unificación del control de antecedentes. Si la ANSV desaparece, cada jurisdicción podría establecer sus propios criterios, generando desigualdad y debilitando los controles sobre conductores inexpertos o con antecedentes graves”, indicaron en la nota enviada a los funcionarios nacionales.

Además, destacaron que la agencia posee la Línea 149 opción 2, “un servicio esencial de atención a víctimas y familiares de siniestros viales que es una herramienta clave para la asistencia en todo el país”. Por ese motivo, señalaron que “su desaparición dejaría a miles de familias sin apoyo en los momentos más críticos”.

Financiamiento propio
El texto difundido por la asociación Conduciendo a Conciencia, que reúne a familiares de los 9 niños y una docente que murieron en siniestro vial ocurrido en la Ruta Nacional 11 a la altura de Santa Fe, cuando regresaban a Capital Federal de un viaje solidario a la provincia de Chaco, recuerda un dato importante: la ANSV se autofinancia.

Es que el organismo cuenta con financiamiento propio en más del 80% de su patrimonio desde su creación, por lo cual se trata de un organismo autárquico. “Su financiación se nutre, entre otras fuentes, de contribuciones de las aseguradoras, lo que garantiza su independencia y capacidad operativa. No se trata solo de que no implica un costo fiscal para el Estado: el funcionamiento de la ANSV también favorece al mercado”, dijeron.

En esa línea, agregaron que “a través del aporte del 1% de las aseguradoras, si la gestión es eficiente y logra reducir la cantidad de siniestros y víctimas, eso impacta positivamente en todo el sistema. Disminuyen las primas de seguro, se reduce el riesgo y mejora la rentabilidad de las empresas aseguradoras”.

De esa manera, explicaron en el escrito, “los principales beneficiarios son los consumidores y usuarios del seguro, que acceden a un servicio más eficiente y económico. Además, la reducción de las víctimas y lesionados genera importantes externalidades positivas para el sistema de salud, la economía y la sociedad en su conjunto”.

En razón de esos motivos, el texto enviado al presidente y sus ministros por los familiares de víctimas de siniestros viales, concluye que “por todo lo expuesto, esperamos que lejos de eliminar o fusionar el organismo con otros cuya competencia no prioriza la seguridad vial, se fortalezca la prevención, el control y la fiscalización que realiza la ANSV en todo el país”.

A fines de mayo, el ministro Sturzenegger publicó los decretos delegados 344, 345 y 346/25 y el Decreto 347/25 firmados por el Milei para “implementar una profunda reestructuración que contemplará la disolución, fusión y transformación de más de 40 organismos” públicos nacionales, dijo el ministro en su cuenta de X.

Y agregó: “El objetivo: reducir duplicaciones, gasto innecesario y poner fin a décadas de despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras”, como considera a cualquier capacidad pública estatal el ex funcionario de la Alianza de Fernando de la Rúa y ex ministro del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.

Te puede interesar
Ponce de Leon

Ordenan la indagatoria a los acusados por el homicidio del obispo Ponce de León en 1977

Redacción Regionalisimo
Pais26/09/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades