
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Pais26/06/2025(Conclusion) Los familiares de víctimas de siniestros viales de todo el país difundieron un escrito dirigido al presidente Javier Milei, al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al de Economía Luis Caputo y al secretario de Transporte, Luis Pierrini, en el que manifiestan su “profunda preocupación ante la posibilidad de cierre o fusión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”. Cualquiera de esas dos alternativas, contempladas en los decretos “desreguladores” de Sturzenegger, “podría traducirse en un incremento de muertes evitables”.
“La seguridad vial no puede verse afectada por decisiones que impliquen el debilitamiento de las políticas públicas que han demostrado salvar vidas”, indicaron las organizaciones que representan a familiares de víctimas de siniestros viales. Recordaron que durante su discurso de asunción, el presidente Milei afirmó que “mueren cerca de 15 mil argentinos por año en accidentes de tránsito”.
Los familiares de víctimas consideraron que la seguridad vial es un problema urgente que requiere un Estado presente y políticas públicas eficaces. Además, explicaron que «desde su creación en 2008 mediante la Ley 26.363, la ANSV ha cumplido un rol fundamental en la implementación de normativas, controles y campañas que han permitido reducir la siniestralidad vial”.
Advirtieron que la eliminación de la Agencia no sólo generaría un retroceso en la política de seguridad vial, sino que también podría traducirse en un incremento de muertes evitables. «Uno de los logros más importantes alcanzados es la implementación de la licencia nacional de conducir y la unificación del control de antecedentes. Si la ANSV desaparece, cada jurisdicción podría establecer sus propios criterios, generando desigualdad y debilitando los controles sobre conductores inexpertos o con antecedentes graves”, indicaron en la nota enviada a los funcionarios nacionales.
Además, destacaron que la agencia posee la Línea 149 opción 2, “un servicio esencial de atención a víctimas y familiares de siniestros viales que es una herramienta clave para la asistencia en todo el país”. Por ese motivo, señalaron que “su desaparición dejaría a miles de familias sin apoyo en los momentos más críticos”.
Financiamiento propio
El texto difundido por la asociación Conduciendo a Conciencia, que reúne a familiares de los 9 niños y una docente que murieron en siniestro vial ocurrido en la Ruta Nacional 11 a la altura de Santa Fe, cuando regresaban a Capital Federal de un viaje solidario a la provincia de Chaco, recuerda un dato importante: la ANSV se autofinancia.
Es que el organismo cuenta con financiamiento propio en más del 80% de su patrimonio desde su creación, por lo cual se trata de un organismo autárquico. “Su financiación se nutre, entre otras fuentes, de contribuciones de las aseguradoras, lo que garantiza su independencia y capacidad operativa. No se trata solo de que no implica un costo fiscal para el Estado: el funcionamiento de la ANSV también favorece al mercado”, dijeron.
En esa línea, agregaron que “a través del aporte del 1% de las aseguradoras, si la gestión es eficiente y logra reducir la cantidad de siniestros y víctimas, eso impacta positivamente en todo el sistema. Disminuyen las primas de seguro, se reduce el riesgo y mejora la rentabilidad de las empresas aseguradoras”.
De esa manera, explicaron en el escrito, “los principales beneficiarios son los consumidores y usuarios del seguro, que acceden a un servicio más eficiente y económico. Además, la reducción de las víctimas y lesionados genera importantes externalidades positivas para el sistema de salud, la economía y la sociedad en su conjunto”.
En razón de esos motivos, el texto enviado al presidente y sus ministros por los familiares de víctimas de siniestros viales, concluye que “por todo lo expuesto, esperamos que lejos de eliminar o fusionar el organismo con otros cuya competencia no prioriza la seguridad vial, se fortalezca la prevención, el control y la fiscalización que realiza la ANSV en todo el país”.
A fines de mayo, el ministro Sturzenegger publicó los decretos delegados 344, 345 y 346/25 y el Decreto 347/25 firmados por el Milei para “implementar una profunda reestructuración que contemplará la disolución, fusión y transformación de más de 40 organismos” públicos nacionales, dijo el ministro en su cuenta de X.
Y agregó: “El objetivo: reducir duplicaciones, gasto innecesario y poner fin a décadas de despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras”, como considera a cualquier capacidad pública estatal el ex funcionario de la Alianza de Fernando de la Rúa y ex ministro del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero