Argentina al revés

Opiniones25/04/2023 Guillermo Cieza
al-reves

Me dijeron que en el Reino del Revés
Nada el pájaro y vuela el pez
Que los gatos no hacen miau y dicen yes
Porque estudian mucho inglés.

María Elena Walsh

Lenta, pero constantemente, el mundo marcha hacía una economía desdolarizada, donde la pérdida de hegemonía de Estados Unidos empieza a reflejarse en la pérdida de valor de su moneda como única divisa en las transacciones comerciales. Mientras cada vez más son los países del mundo que empiezan a desprenderse de dólares y de Bonos del Tesoro de Estados Unidos, en la Argentina vuelve a vivirse una fiebre del dólar.  Como país, hemos sido metidos en un laberinto que va a contramano de la historia, donde vamos perdiendo patrimonio, bienes naturales, reservas y posibilidades de recuperar soberanía.

Seguramente la deuda externa contraída por los militares en la última dictadura, no hizo perder el rumbo, y perdimos patrimonio nacional con las privatizaciones de Menem. Seguramente el préstamo de 45.000 millones de dólares al FMI que gestionó  Macri, nos metió en un pozo, pero la gestión de Alberto Fernández no ha hecho más  que condenarnos  a seguir cavando hacia abajo.

Argentina es un país rico en reserva de energía y capacidad para producir alimentos, que hoy son los bienes más demandados en el mundo. También es un país cuya economía se complementa con la de China, el país que asoma como gran ganador de las disputas geopolíticas mundiales, y locomotora del crecimiento económico en el mundo. Pero la dirigencia política, con algún poder institucional, elige arrastrarse con los perdedores, seguir pagándoles a los usureros y aferrarse a una divisa en decadencia. Sería algo así como, en tiempos de la Independencia, aferrarse al Rey de España, asociarse al monopolio comercial español, y empeñarse en juntar doblones. Ser cipayo es lamentable, ser un cipayo a destiempo, mucho más grave.

El viaje del canciller ruso Lavrov a Brasil y la intervención de Lula en los BRICS coincidió, con la visita a la Argentina de la General del Ejército de los EE.UU. Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los EE.UU. (SOUTHCOM). En los últimos tiempos hemos recibido también la visita de la secretaria adjunta de Estado, Wendy Sherman y de Christopher Hanson, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU”. En 8 meses de gestión, el Ministro Massa ha realizado 6 viajes a Estados Unidos.

Las posibilidades de algún tipo de negociaciones con las grandes potencias mundiales obligan a que los pueblos y los gobiernos de América Latina actúen en bloque. Ni siquiera en el Mercosur eso parece posible porque Uruguay, Paraguay y Argentina, han definido mantener su alineamiento con Estados Unidos.

El gobierno de Alberto Fernández inició la negociación con el FMI por el pago de una deuda ilegal, ilegìtima y odiosa, sin ningún plan B. Siguió pagando intereses y perdiendo reservas del Banco Central hasta el momento de firmar el acuerdo. Hoy no solo se comprueba que fue un mal acuerdo, imposible de pagar, sino que, y por falta de reservas, el gobierno no puede hacer frente a corridas cambiarias devaluatorias.  Un rumor o un simple chisme, provoca corridas como las que terminaron con la renuncia del asesor del Presidente, Antonio Aracre.  Algunos datos de la vulnerabilidad del gobierno son escalofriantes. Con reservas en divisas que apenas superan los 3.000 millones de dólares, en plazo fijo hay un equivalente en pesos de 23.000 millones de dólares. Si los que tienen inversiones bancarias en pesos, quisieran pasarse en bloque al dólar se produciría una catástrofe.  

El gobierno nacional acusa con razón a la oposición por derecha en todas sus variantes, de embarrarle la cancha, sabotear toda sus iniciativas y agitar rumores desestabilizadores y propuestas delirantes de dolarización. La derecha trata de agravar la crisis. Su mayor aspiración es que la devaluación brutal y el feroz ajuste sobre jubilaciones, salarios y gastos sociales se haga durante este gobierno. Pero no todo lo que sucede, es culpa de la derecha.

En términos futbolísticos el gobierno nacional armó un equipo para no perder por goleada, eligió al árbitro equivocado y decidió jugar en cancha ajena. En todo el partido no fue capaz de aprovechar ninguno de los momentos que le permitían pasar a la ofensiva, y ahora que está en tiempo de descuento su única estrategia es tirar la pelota para adelante, esperando que el partido se termine pronto y no le hagan más goles. En el futbol, quien no sale a ganar, no puede quejarse porque los delanteros rivales se tiren en el área y porque el referí vendido que aceptaste, cobre penales inexistentes.

En la Argentina al revés, las víctimas terminan siendo culpables. Y otra vez volviendo a los ejemplos futbolísticos, se pretende que los hinchas que putean y se enojan por un partido horrible, carguen las culpas porque los dos equipos juegan muy mal.

La trompada que le pegaron a Berni, fue como el gol del chango Cardenas al Celtic en la final de Copa del Mundo en el 67. El chango pateó al arco, pero empujando la pelota había millones de argentinos que soplaban.

A la “Argentina al revés” lo van a castigar con otras piñas, la cuestión es si serán con la derecha o con la izquierda.

Te puede interesar
mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades