
Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.





Me dijeron que en el Reino del Revés
Nada el pájaro y vuela el pez
Que los gatos no hacen miau y dicen yes
Porque estudian mucho inglés.
María Elena Walsh
Lenta, pero constantemente, el mundo marcha hacía una economía desdolarizada, donde la pérdida de hegemonía de Estados Unidos empieza a reflejarse en la pérdida de valor de su moneda como única divisa en las transacciones comerciales. Mientras cada vez más son los países del mundo que empiezan a desprenderse de dólares y de Bonos del Tesoro de Estados Unidos, en la Argentina vuelve a vivirse una fiebre del dólar. Como país, hemos sido metidos en un laberinto que va a contramano de la historia, donde vamos perdiendo patrimonio, bienes naturales, reservas y posibilidades de recuperar soberanía.
Seguramente la deuda externa contraída por los militares en la última dictadura, no hizo perder el rumbo, y perdimos patrimonio nacional con las privatizaciones de Menem. Seguramente el préstamo de 45.000 millones de dólares al FMI que gestionó Macri, nos metió en un pozo, pero la gestión de Alberto Fernández no ha hecho más que condenarnos a seguir cavando hacia abajo.
Argentina es un país rico en reserva de energía y capacidad para producir alimentos, que hoy son los bienes más demandados en el mundo. También es un país cuya economía se complementa con la de China, el país que asoma como gran ganador de las disputas geopolíticas mundiales, y locomotora del crecimiento económico en el mundo. Pero la dirigencia política, con algún poder institucional, elige arrastrarse con los perdedores, seguir pagándoles a los usureros y aferrarse a una divisa en decadencia. Sería algo así como, en tiempos de la Independencia, aferrarse al Rey de España, asociarse al monopolio comercial español, y empeñarse en juntar doblones. Ser cipayo es lamentable, ser un cipayo a destiempo, mucho más grave.
El viaje del canciller ruso Lavrov a Brasil y la intervención de Lula en los BRICS coincidió, con la visita a la Argentina de la General del Ejército de los EE.UU. Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los EE.UU. (SOUTHCOM). En los últimos tiempos hemos recibido también la visita de la secretaria adjunta de Estado, Wendy Sherman y de Christopher Hanson, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU”. En 8 meses de gestión, el Ministro Massa ha realizado 6 viajes a Estados Unidos.
Las posibilidades de algún tipo de negociaciones con las grandes potencias mundiales obligan a que los pueblos y los gobiernos de América Latina actúen en bloque. Ni siquiera en el Mercosur eso parece posible porque Uruguay, Paraguay y Argentina, han definido mantener su alineamiento con Estados Unidos.
El gobierno de Alberto Fernández inició la negociación con el FMI por el pago de una deuda ilegal, ilegìtima y odiosa, sin ningún plan B. Siguió pagando intereses y perdiendo reservas del Banco Central hasta el momento de firmar el acuerdo. Hoy no solo se comprueba que fue un mal acuerdo, imposible de pagar, sino que, y por falta de reservas, el gobierno no puede hacer frente a corridas cambiarias devaluatorias. Un rumor o un simple chisme, provoca corridas como las que terminaron con la renuncia del asesor del Presidente, Antonio Aracre. Algunos datos de la vulnerabilidad del gobierno son escalofriantes. Con reservas en divisas que apenas superan los 3.000 millones de dólares, en plazo fijo hay un equivalente en pesos de 23.000 millones de dólares. Si los que tienen inversiones bancarias en pesos, quisieran pasarse en bloque al dólar se produciría una catástrofe.
El gobierno nacional acusa con razón a la oposición por derecha en todas sus variantes, de embarrarle la cancha, sabotear toda sus iniciativas y agitar rumores desestabilizadores y propuestas delirantes de dolarización. La derecha trata de agravar la crisis. Su mayor aspiración es que la devaluación brutal y el feroz ajuste sobre jubilaciones, salarios y gastos sociales se haga durante este gobierno. Pero no todo lo que sucede, es culpa de la derecha.
En términos futbolísticos el gobierno nacional armó un equipo para no perder por goleada, eligió al árbitro equivocado y decidió jugar en cancha ajena. En todo el partido no fue capaz de aprovechar ninguno de los momentos que le permitían pasar a la ofensiva, y ahora que está en tiempo de descuento su única estrategia es tirar la pelota para adelante, esperando que el partido se termine pronto y no le hagan más goles. En el futbol, quien no sale a ganar, no puede quejarse porque los delanteros rivales se tiren en el área y porque el referí vendido que aceptaste, cobre penales inexistentes.
En la Argentina al revés, las víctimas terminan siendo culpables. Y otra vez volviendo a los ejemplos futbolísticos, se pretende que los hinchas que putean y se enojan por un partido horrible, carguen las culpas porque los dos equipos juegan muy mal.
La trompada que le pegaron a Berni, fue como el gol del chango Cardenas al Celtic en la final de Copa del Mundo en el 67. El chango pateó al arco, pero empujando la pelota había millones de argentinos que soplaban.
A la “Argentina al revés” lo van a castigar con otras piñas, la cuestión es si serán con la derecha o con la izquierda.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.



El propietario de un campo iniciará acciones contra la policía por considerar que no es verdad lo informado en relación a un allanamiento realizado en un campo de Saturnino María Laspiur

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

