Iglesia y dictadura: a confesión de parte

La difusión de la investigación encargada por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) bajo el título “La verdad los hará libre”  deja en evidencia que una parte los obispos estuvieron al tanto de los movimientos

Opiniones24/04/2023 Washintong Uranga (*)
iglesia_y_dictadura

La difusión de la investigación encargada por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) con la pretensión de transparentar la relación entre la institución eclesiástica y la dictadura militar publicada bajo el título “La verdad los hará libre”  deja en evidencia, según lo consignan los propios autores, que por una parte los obispos estuvieron al tanto “de los movimientos que se estaban realizando con anterioridad al golpe de Estado de 1976”, que “el amparo de la jerarquía católica significó un aporte importante a la legitimad del ´Proceso´ y de la ´lucha antisubversiva´ que llevaba adelante”. Por otra parte deja en evidencia que las autoridades eclesiásticas mantenían, a pesar de la abundante información sobre violaciones a los derechos humanos que obraba en su poder, una “actitud de desconfianza fundada en sus propias convicciones ideológico-políticas” respecto de los organismos defensores de los derechos humanos, en particular frente a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Tal es lo que señalan, entre otros, los autores Luis Liberti y Federico Tavelli, parte del equipo encargado de realizar el trabajo para la Conferencia Episcopal.

En el mismo texto se reconoce que “las Madres y las Abuelas debieron luchar desde la marginalidad de la Iglesia institucional, desde su condición de mujeres, infravaloradas como tales en la época, consideradas ´madres de subversivos´ o ´zurdas´, estuvieran o no vinculadas a ideas afines, en una búsqueda frustrante en la que solo encontraron negativa”.

De hecho las Madres de Plaza de Mayo pretendieron ser recibidas por los obispos reunidos en asamblea plenaria en mayo de 1981 y ese intento fue rechazado por la jerarquía católica entonces encabezada por el cardenal Raúl Primatesta (1919-2006) y a pesar de que un grupo de Madres había logrado entrevistarse con el papa Juan Pablo II en Porto Alegre (Brasil) el 5 de julio de 1980. El primer encuentro formal entre los obispos argentinos y las Madres ocurrió en 1983.

Desde antes del golpe militar la posición de la jerarquía quedaba de manifiesto a través de las declaraciones de quien entonces ocupaba la presidencia del episcopado, el arzobispo de Paraná, Adolfo Servando Tortolo.  Fue ese obispo quien en junio de 1977 en una entrevista periodística concedida a una radio neuquina sostuvo que “la Iglesia ve con mucha esperanza, con fe, el proceso de reorganización nacional”. Y en la misma ocasión agregó que “es un proceso que compete a todos, incluso a la Iglesia misma”.

Ni las innumerables denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, secuestros y desapariciones, ni los crímenes cometidos contra miembros de la Iglesia como el asesinato del obispo Enrique Angelelli en 1976, los religiosos palotinos o los secuestros en la iglesia de Santa Cruz entre otros, modificaron la postura ideológico política de la jerarquía. Eso más allá de las discrepancias que con el cuerpo episcopal mantuvieron los obispos Jorge Novak, Miguel Hesayne y Jaime de Nevares, quienes en minoría y en disidencia con sus pares en varias ocasiones intentaron gestiones personales ante la dictadura pero también con distintos organismos en la Argentina y en el exterior.

El Vicariato Castrense como institución eclesiástica fue una herramienta que sirvió para operar en favor de la alianza entre la Iglesia y el régimen de Rafael Videla, a quien gran parte de los obispos consideraban un “católico ejemplar”. Según la propia definición eclesiástica el “Vicariato Castrense es una jurisdicción eclesiástica peculiar, cuyo titular, el obispo castrense (Tortolo entre 1975 y 1982) atiende a los militares de tierra, mar y aire, y a sus familias, presentes en todo el territorio argentino”. Fue creado en 1957 y aún existe. Bien puede decirse que los militares tienen un obispo y una jurisdicción eclesiástica propia. Bajo su dominio hay capillas y oratorios destinados específicamente a esos fieles. En 1959 el número de esas capillas era de 22. En 1977 alcanzaban a 120 y en 1981 se contabilizaban 133, la gran mayoría del Ejército (95).

Vale la pena tener en cuenta que durante su presidencia Néstor Kirchner hizo tan intensas como frustradas tentativas para modificar el acuerdo existente entre Argentina y la Santa Sede para, por esa vía, eliminar el Vicariato Castrense. No lo logró.

Pero al margen de Tórtolo, la figura más siniestra del vicariato lo fue el pro vicario castrense (segundo en jerarquía), el obispo Victorio Bonamín quien ejerció esa función desde 1960 a 1982.

Según se consigna en el tomo II del libro “La verdad la verdad los hará libres” para Bonamín la batalla era una sola: “De una parte está la sociedad católica argentina con su avanzada militar que es también hondamente católica; del otro lado están los hijos de los laicistas devenidos marxistas, acompañados por los cristianos progresistas, que avanzan sobre el orden católico de la patria”. Y desde esta perspectiva “los militares ocuparán el terreno de la Iglesia militante: los soldados armados que están defendiendo a Cristo”.

A confesión de parte sobran otras palabras y argumentos.

Te puede interesar
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Lo más visto
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Morteros pavimento

Suman tres nuevas cuadras de pavimento

Redacción Regionalisimo
Locales31/10/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades