
No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.




La trata de personas con el objetivo de la explotación sexual sigue vigente. También los negocios impunes del contrabando de armas, municiones y drogas, más allá de los bellos discursos oficiales. Trata, armas y balas son partes del alma del sistema.
Opiniones26/02/2023 Carlos del Frade
(APe).- Trata, armas y balas son partes del alma del sistema.
Las últimas estadísticas de la Procuraduría contra la Trata y Explotación de Personas son del 30 de noviembre de 2022: hubo 25 casos que llegaron a sentencia.
De esos hechos, el 72,7 por ciento se trata de explotación sexual y 25,1 por ciento de explotación laboral.
Por casos investigados y condenados vinculados a la trata sexual se condenaron 583 personas. Estas personas hicieron víctimas de la trata sexual a otras 230.
139 eran niñas, niños y adolescentes.
Detrás de los números, como siempre, las vísceras del sistema.
El jueves 9 de febrero de 2023, la División Unidad Operativa Investigaciones Especiales Rosario rescató a una chica de quince años en una vivienda muy humilde de zona norte de la ex ciudad obrera.
La joven estaba privada de su libertad en calle 1338, intersección con Grandoli donde también se encontraron armas de fuego. Se trasladó a la menor a un hogar de menores con el fin de resguardar su salud física y mental, dijeron los partes policiales.
En la intervención de la policía federal se detuvo a una mujer de 39 años, quien quedó a disposición del titular del Juzgado Federal de Rosario N° 4, Marcelo Bailaque, a cargo de la investigación que se lleva adelante por infracción a la Ley de Trata de Personas. Y se secuestraron 2 armas de fuego tipo escopetas calibre 16 con varios cartuchos y dos teléfonos celulares.
La trata de personas con el objetivo de la explotación sexual sigue vigente en la Argentina del siglo veintiuno.
Como también los negocios impunes del contrabando de armas, municiones y drogas, más allá de los bellos discursos oficiales.
Trata, armas y balas son partes del alma del sistema.
En Capital Federal, mientras tanto, Nayla fue asesinada cuando solamente tenía cuatro años en la geografía de la villa 1 – 11 – 14.
No fue la tragedia ni la calamidad sino la consecuencia de dos negocios que forman parte de las cinco arterias que alimentan el corazón del capitalismo desde hace sesenta años: petróleo, armas, medicamentes, narcotráfico y trata de personas.
No se trata de una bala perdida si no de un negocio permanente ganador. El comercio del que alquila o vende las armas o las balas.
Todos los años los grandes países del mundo, Estados Unidos, Alemania, Japón, Inglaterra y China, aumentan su producción armamentística.
Y todos los años, matemáticamente, aumentan las muertes de niñas y niños en el tercer mundo, especialmente en América del Sur.
Alcira, la mamá de Nayla, sostuvo, entre otras cosas: “Yo perdí a mi hija por un desalmado y lo único que pido ahora es justicia por Nayla. Vamos a hacer el velatorio en mi casa, quienes venga, traigan globos blancos porque a ella le encantaban los globos”, dijo.
Más allá de las particularidades de la persona que disparó semejante cantidad de tiros, el problema está lejos del matador y su alma.
El verdadero desalmado es el sistema que se nutre cotidianamente de la fenomenal economía que genera el comercio de armas, municiones y drogas. Ese sistema que desprecia de la sangre derramada de chiquitas como Nayla y termina celebrando el dinero que junta en los bancos del centro de las grandes ciudades gracias a quienes usan sus herramientas que multiplican el dolor.
El alma del sistema es el que se nutre de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes y también del negocio de las armas y las balas. Porque la guerra contra las pibas y los pibes sigue siendo un gran negocio.
Fuentes: Página web de la Procuraduría Nacional contra la Trata y Explotación de Personas; diario “La Capital”, viernes 10 de febrero de 2023 y diario “La Nación”, jueves 9 de febrero de 2023.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

