El fútbol y la vana ilusión del Senador

Opiniones02/12/2022 Mario Pino
juez-750x487

Al momento de escribir estas líneas me encuentro en la vigilia del partido en que Argentina enfrentará a Polonia y sellará su futuro. Un futuro que si es venturoso durará solamente hasta el próximo encuentro deseando seguir la tensión emocional por cuatro partidos más. No dejan de resonar los conceptos vertidos por uno de los políticos más importantes de nuestra provincia, en los cuales se agravia del pueblo que tenemos, del que formamos parte, reduciéndolo a la categoría excrementicia de desecho orgánico. El concepto no fue una incontrolada espontaneidad o un irse de boca, es más, fue ratificado.

No se le puede pedir a nuestro político la estatura intelectual del pensador y político José de Maistre, quién hace alrededor de 250 años expresó que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Ni mucho menos acercarlo a André Malraux que modificó el postulado anterior sosteniendo que los dirigentes son el emergente del pueblo o las sociedades a las que pertenecen. Salvo el reaccionario de Maistre, generalmente son políticos, pensadores y poetas vinculados a la ilustración los que han bordeado este concepto; incluso Ghandi en épocas de su peor racismo.

El agravio del senador Luis Juez se basa, como él mismo lo dijo, en que se les exige a los jugadores de nuestro equipo nacional de fútbol lo que no se le exige a los políticos. Obviamente, él supone que el pueblo debe exigir a los políticos lo que él mismo sostiene sumándolo a sus propias demandas, de lo contrario, deviene en deposición digestiva. Curioso concepto democrático. Es cierto que el origen de la democracia liberal se sustentó en el desprecio al pueblo; el propio John Jay, padre fundador de los Estados Unidos y primer presidente de su Corte de Justicia, sostenía que el pueblo era un engendro que había que mantener lejos de las decisiones y del poder, y ese fue el modelo de la democracia de nuestros países.

Todos conocemos de los aduladores populistas de derechas e izquierdas que también intentan ganar el favor, o mejor dicho, los votos circunstanciales de un pueblo, en un juego de simpatía mutua que suele ser efímera y volátil. Pero intentar ganar su favor denigrándolo es inusitado desacierto. Una patanería.

En los tiempos actuales en que las sociedades humanas, fruto de un proceso de transformación radical, se han vuelto muy complejas y las comunicaciones son ágiles y dinámicas, llama la atención no un exabrupto torpe, sino el desconocimiento de cuáles son los resortes, los pensamientos y sentimientos que subyacen en ese universo que genéricamente llamamos pueblo.

El pueblo, como las personas, exigen a quienes admiran, y admiran a quienes piensan que se esforzarán en no defraudar, y en esa exigencia estará, implícita o explícitamente, la voluntad de acompañar desde los hechos o lo emotivo, el empeño. En ese sentido la capacidad de discernimiento de los pueblos suele tener un fino olfato y la pretensión de obtener el favor de la exigencia, de un dirigente político, parece desmesurada, pretenciosa y que recubre sin duda una autovaloración superlativa y un demérito a los demás,

En la exigencia a los 26 jugadores de nuestra escuadra nacional está el acompañamiento sincero de 45 millones de argentinos, quizás algunos menos, convencidos de que más allá del resultado, los cargarán en sus espaldas, en sus ilusiones y habrán de dar todo de sí mismos de manera honesta y dejando el corazón. Las lágrimas de los jugadores, del cuerpo técnico y de tantos espectadores expresan una consustanciación a la que difícilmente puedan acceder dirigentes que desprecian hasta el insulto a quienes pretenden representar.

Entrega y abnegación -además de actitud y aptitud- son algunos de los valores que deben demostrar quienes disputen el corazón demandante de un pueblo. A los jugadores de ‘La Scaloneta’ se les seguirá exigiendo y se los acompañará más allá de las vueltas caprichosas de la fortuna, con un cariño inconmensurable. Virtud y fortuna -ya lo estableció Maquiavelo- son necesarios para el éxito del príncipe. Asociada a la virtud está la prudencia cuya carencia en algún exabrupto accidental puede quedar disimulada, pero cuando es reiterada y expresamente ratificada solo expone conductas preocupantes.

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Comuna Bossi

Formación de operarios de máquinas de Bossi

Redacción Regionalisimo
06/07/2025

Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora

Freyre educacion

Integración de educación, cultura y formación

Redacción Regionalisimo
Regionales06/07/2025

«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades