A un paso de la Tercera Guerra Mundial por un error

El Mundo estuvo a un paso de la Tercera Guerra Mundial. Y todo fue por un error. En un contexto de máxima tensión. Donde la más mínima chispa puede hacer estallar el más peligroso polvorín.

Opiniones20/11/2022 Gabriel Michi (*)
f4e809_4ddc52eb34144eb3bb92c4f8479e2bc7_mv2
 Los dos cohetes ucranianos impactaron del otro lado de la frontera, en una localidad polaca de 400 habitantes

Los hechos: dos misiles cayeron en una localidad de Polonia, Przewodów, cercana a la frontera con Ucrania. Murieron dos personas. Y rápidamente las miradas apuntaron a Rusia. Enseguida el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky responsabilizó a los rusos de estar detrás del ataque. El Kremlin lo desmintió. Pero el alerta se despertó y la OTAN comenzó una serie de febriles reuniones para definir qué hacer. La posibilidad de que misiles rusos hayan impactado -por primera vez desde que comenzó la invasión sobre Ucrania, el 24 de febrero pasado- en territorio de uno de los integrantes de la Organización del Tratado de Atlántico Norte -como es Polonia- habilitaría a la alianza a intervenir militarmente en su defensa, según sus propios estatutos. Y así, teniendo en cuenta que de un lado estaba la OTAN y del otro Rusia -con su potencia armamentística- eso podría derivar en una casi segura Tercera Guerra Mundial. Al final se supo que los cohetes que cayeron en tierra polaca formaban parte de las baterías antiaéreas ucraniana. Y que ese "error" pudo desencadenar una catástrofe global.

Ahora que tanto la propia Polonia como la OTAN reconocieron que los rusos no dispararon esos cohetes letales, su aliado extra-alianza, Ucrania, insiste con su tesitura de culpar al Kremlin. Frente a ello, el presidente polaco Andrzej Duda sostuvo: “La defensa de Ucrania estaba lanzando sus misiles en varias direcciones, y es muy probable que, lamentablemente, uno de estos misiles haya caído en territorio polaco, No hay nada, absolutamente nada, que sugiera que fue un ataque intencional contra Polonia”.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una reunión de la alianza militar de 30 naciones en Bruselas, también adhirió a esa postura. Sin embargo, el presidente ucraniano los cuestionó y pidió una mayor investigación, algo de lo que acusaron recibo los polacos que terminaron invitando a Ucrania para que se se sume a la pesquisa. A pesar de eso, en Occidente parecen están convencidos de que las cosas ocurrieron así. De hecho, hasta el propio presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, había puesto paños fríos antes que nadie al señalar como algo improbable que Rusia fuera el autor de los disparos; y lo hizo en las horas que inmediatamente se sucedieron a la caída de los misiles, cuando todas las miradas apuntaban contra Vladimir Putin.

Pese a que la OTAN se plantó en esa postura, también trató de equilibrar su balanza pasándole factura a los rusos: “Esto no es culpa de Ucrania. Rusia tiene la responsabilidad final”, dijo Stoltenberg. Aún así, Zelensky insistió en su acusación contra Putin y señaló que "no tenía dudas" sobre un informe que recibió de sus principales comandantes "que no fue nuestro misil o nuestro ataque con misiles. Digamos abiertamente, si, Dios no lo quiera, algún remanente (de las defensas aéreas de Ucrania) mató a una persona, a esta gente, entonces debemos disculparnos”, expresó. Pero pidió que los dejen participar de las investigaciones. Investigaciones que tienen que deslindar las responsabilidades de la muerte de los dos hombres polacos que fueron alcanzados por los proyectiles cuando iban a bordo de un tractor que transportaba maíz: el agricultor Bogdan (60) y el vendedor BogusÅ‚aw (62).

Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa ruso explicaron que ninguno de sus ataques estuvo a menos de 35 kilómetros de la frontera entre Ucrania y Polonia. El Kremlin criticó la respuesta inicial polaca y de otros países -de responsabilizarlos- y, en un extraño elogio para un líder estadounidense, elogió la “reacción moderada y mucho más profesional” de Biden.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, acusó: "Hemos sido testigos de otra reacción histérica, frenética y rusofóbica que no se basó en ningún dato real”.

En el caso de que los misiles que mataron a dos ciudadanos en Polonia hubiesen sido disparados por Rusia, la OTAN podría apelar al "Artículo 4" de su tratado constitutivo que establece que "las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada". O también al "Artículo 5" que señala: "Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte. Cualquier ataque armado de esta naturaleza y todas las medidas adoptadas en consecuencia serán inmediatamente puestas en conocimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las disposiciones necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales".

O sea, de haber ocurrido como sospecharon desde un principio que Rusia atacó, aunque sea accidentalmente, a Polonia -miembro de la OTAN- la aplicación de esos artículos podrían haber derivado en una guerra total, sin precedentes por el tipo de armamentos (entre ellos las bombas nucleares) que hoy existen. Pero todo fue un error. Un error de un aliado como Ucrania, que no forma parte de esa Organización. Un error que dejo al planeta a un paso de la Tercera Guerra Mundial. Nada menos.

(*) Publicado en www.mundonews.com.ar

Te puede interesar
mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades