La apariencia del sistema y la carencia de iniciativas

Se refiere a la deuda que tiene la Justicia con la sociedad y a las carencias que esta tiene en los Tribunales de Morteros para saldar la misma.

Opiniones18/11/2022 Antonio Conti Santa Cruz
Justicia Morrteros

La sociedad en general, asiste a diversas propuestas del Estado, en orden al ejercicio de sus funciones inherentes a sus responsabilidades. Dentro de tal contexto, asistimos en nuestra ciudad, a un evento público, ofrecido como servicio a la comunidad, consistente en la atención por una semana y durante el período de dos horas diarias, de parte de funcionarios del poder judicial, a lo fines de dar respuestas respecto a inquietudes o interrogantes que tengan relación con problemas o circunstancias de carácter legal, de parte de miembros de la comunidad. Debo reconocer que la propuesta, es plausible, pero que, en el criterio del suscripto, no resulta suficientemente integradora de las necesidades de sus miembros, las que transitan por otros andariveles. Una, de tales variables, que satisfacerian en parte dichas necesidades, la constituyen “los tiempos” de la justicia. Cierto es también, que las excesivas moras judiciales para resolver los conflictos, se encuentran encorsetados en la insuficiencia de personal y otras circunstancias conexas y de índole similar, pero ello resulta ajeno al interés de la sociedad, que tiene el derecho al acceso a la justicia. El Poder Judicial forma parte de uno de los poderes del Estado, a quien la Constitución le ha investido de las facultades y atribuciones para el entendimiento y dirimencia de los intereses y conflictos de la sociedad y por tanto, tiene el imperativo de su ejercicio, en tanto conforma el sistema republicano adoptado en la misma. Una de tales exteriorizaciones de lejanía entre el poder y los justiciables, es la casi increíble persistencia –treinta años- de mantener, desde su creación hasta la fecha, un solo Juzgado en la ciudad de Morteros, el que debe entender sobre competencias civiles, comerciales, penales, laborales, faltas, minoridad y sus respectivas incumbencias en cada caso. Un absurdo. No existe forma ni modo de justificación. El ciudadano se encuentra privado de un servicio elemental respecto del cual no solo existe una exigencia superior en un estado de derecho, sino es el que paga y asiste económicamente para su funcionamiento. San Francisco –si bien ciudad mayor- tiene tres Juzgados con dos Secretarias cada uno de ellos. Morteros uno solo y también una sola Secretaría. Los auxiliares, hacen lo que pueden, pero cada función requiere de la necesaria aptitud académica que el cargo impone, con la consecuente experiencia y formación. Ese es el diagrama de nuestro sistema y la conformación de nuestro Tribunal local impide –atento a su inexistencia- el acceso a tan elemental servicio, en condiciones mínimamente óptimas para su atención. Lo dicho no importa desconocer el elogiable y meritorio esfuerzo que hacen sus dependientes, pero ello, no alcanza. Lo expuesto, no resulta ajeno al ejercicio de la actividad de los abogados como auxiliares de la Justicia y más allá de la dependencia del correcto funcionamiento del Tribual. Y en ello, quiero marcar una circunstancia que, en el criterio de suscripto importa un déficit o una asignatura pendiente de quienes hemos elegido esa profesión como forma de vida o simplemente, como una actividad a la que adscribimos por decisión propia. Tenemos conformado un Colegio de Abogados y dependencia del mismo, que tiene su finalidad y propósitos, (además de los gremiales o de aquellos que hacen al interés particular de la profesión). Los abogados también tienen que llegar a la sociedad con la prestación y ofrecimiento de sus servicios de asesoramiento, respecto de aquellos miembros o integrantes de la comunidad poblacional que por las razones que hubiere, se encuentren impedidos o con dificultades económicas de acceder a la información jurídica del caso que, no suple, evidentemente, el servicio del poder judicial respecto del cual hemos hecho referencia. La Justicia tiene una deuda pendiente con la sociedad. Y los abogados, también.

Antonio Conti Santa Cruz es abogado de la ciudad de Morteros

Te puede interesar
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades