La apariencia del sistema y la carencia de iniciativas

Se refiere a la deuda que tiene la Justicia con la sociedad y a las carencias que esta tiene en los Tribunales de Morteros para saldar la misma.

Opiniones18/11/2022 Antonio Conti Santa Cruz
Justicia Morrteros

La sociedad en general, asiste a diversas propuestas del Estado, en orden al ejercicio de sus funciones inherentes a sus responsabilidades. Dentro de tal contexto, asistimos en nuestra ciudad, a un evento público, ofrecido como servicio a la comunidad, consistente en la atención por una semana y durante el período de dos horas diarias, de parte de funcionarios del poder judicial, a lo fines de dar respuestas respecto a inquietudes o interrogantes que tengan relación con problemas o circunstancias de carácter legal, de parte de miembros de la comunidad. Debo reconocer que la propuesta, es plausible, pero que, en el criterio del suscripto, no resulta suficientemente integradora de las necesidades de sus miembros, las que transitan por otros andariveles. Una, de tales variables, que satisfacerian en parte dichas necesidades, la constituyen “los tiempos” de la justicia. Cierto es también, que las excesivas moras judiciales para resolver los conflictos, se encuentran encorsetados en la insuficiencia de personal y otras circunstancias conexas y de índole similar, pero ello resulta ajeno al interés de la sociedad, que tiene el derecho al acceso a la justicia. El Poder Judicial forma parte de uno de los poderes del Estado, a quien la Constitución le ha investido de las facultades y atribuciones para el entendimiento y dirimencia de los intereses y conflictos de la sociedad y por tanto, tiene el imperativo de su ejercicio, en tanto conforma el sistema republicano adoptado en la misma. Una de tales exteriorizaciones de lejanía entre el poder y los justiciables, es la casi increíble persistencia –treinta años- de mantener, desde su creación hasta la fecha, un solo Juzgado en la ciudad de Morteros, el que debe entender sobre competencias civiles, comerciales, penales, laborales, faltas, minoridad y sus respectivas incumbencias en cada caso. Un absurdo. No existe forma ni modo de justificación. El ciudadano se encuentra privado de un servicio elemental respecto del cual no solo existe una exigencia superior en un estado de derecho, sino es el que paga y asiste económicamente para su funcionamiento. San Francisco –si bien ciudad mayor- tiene tres Juzgados con dos Secretarias cada uno de ellos. Morteros uno solo y también una sola Secretaría. Los auxiliares, hacen lo que pueden, pero cada función requiere de la necesaria aptitud académica que el cargo impone, con la consecuente experiencia y formación. Ese es el diagrama de nuestro sistema y la conformación de nuestro Tribunal local impide –atento a su inexistencia- el acceso a tan elemental servicio, en condiciones mínimamente óptimas para su atención. Lo dicho no importa desconocer el elogiable y meritorio esfuerzo que hacen sus dependientes, pero ello, no alcanza. Lo expuesto, no resulta ajeno al ejercicio de la actividad de los abogados como auxiliares de la Justicia y más allá de la dependencia del correcto funcionamiento del Tribual. Y en ello, quiero marcar una circunstancia que, en el criterio de suscripto importa un déficit o una asignatura pendiente de quienes hemos elegido esa profesión como forma de vida o simplemente, como una actividad a la que adscribimos por decisión propia. Tenemos conformado un Colegio de Abogados y dependencia del mismo, que tiene su finalidad y propósitos, (además de los gremiales o de aquellos que hacen al interés particular de la profesión). Los abogados también tienen que llegar a la sociedad con la prestación y ofrecimiento de sus servicios de asesoramiento, respecto de aquellos miembros o integrantes de la comunidad poblacional que por las razones que hubiere, se encuentren impedidos o con dificultades económicas de acceder a la información jurídica del caso que, no suple, evidentemente, el servicio del poder judicial respecto del cual hemos hecho referencia. La Justicia tiene una deuda pendiente con la sociedad. Y los abogados, también.

Antonio Conti Santa Cruz es abogado de la ciudad de Morteros

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

Lo más visto
Morteros cicloturismo

Ciclo Turismo por las Capillas Rurales

Redacción Regionalisimo
Locales16/09/2025

La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades