La apariencia del sistema y la carencia de iniciativas

Se refiere a la deuda que tiene la Justicia con la sociedad y a las carencias que esta tiene en los Tribunales de Morteros para saldar la misma.

Opiniones18/11/2022 Antonio Conti Santa Cruz
Justicia Morrteros

La sociedad en general, asiste a diversas propuestas del Estado, en orden al ejercicio de sus funciones inherentes a sus responsabilidades. Dentro de tal contexto, asistimos en nuestra ciudad, a un evento público, ofrecido como servicio a la comunidad, consistente en la atención por una semana y durante el período de dos horas diarias, de parte de funcionarios del poder judicial, a lo fines de dar respuestas respecto a inquietudes o interrogantes que tengan relación con problemas o circunstancias de carácter legal, de parte de miembros de la comunidad. Debo reconocer que la propuesta, es plausible, pero que, en el criterio del suscripto, no resulta suficientemente integradora de las necesidades de sus miembros, las que transitan por otros andariveles. Una, de tales variables, que satisfacerian en parte dichas necesidades, la constituyen “los tiempos” de la justicia. Cierto es también, que las excesivas moras judiciales para resolver los conflictos, se encuentran encorsetados en la insuficiencia de personal y otras circunstancias conexas y de índole similar, pero ello resulta ajeno al interés de la sociedad, que tiene el derecho al acceso a la justicia. El Poder Judicial forma parte de uno de los poderes del Estado, a quien la Constitución le ha investido de las facultades y atribuciones para el entendimiento y dirimencia de los intereses y conflictos de la sociedad y por tanto, tiene el imperativo de su ejercicio, en tanto conforma el sistema republicano adoptado en la misma. Una de tales exteriorizaciones de lejanía entre el poder y los justiciables, es la casi increíble persistencia –treinta años- de mantener, desde su creación hasta la fecha, un solo Juzgado en la ciudad de Morteros, el que debe entender sobre competencias civiles, comerciales, penales, laborales, faltas, minoridad y sus respectivas incumbencias en cada caso. Un absurdo. No existe forma ni modo de justificación. El ciudadano se encuentra privado de un servicio elemental respecto del cual no solo existe una exigencia superior en un estado de derecho, sino es el que paga y asiste económicamente para su funcionamiento. San Francisco –si bien ciudad mayor- tiene tres Juzgados con dos Secretarias cada uno de ellos. Morteros uno solo y también una sola Secretaría. Los auxiliares, hacen lo que pueden, pero cada función requiere de la necesaria aptitud académica que el cargo impone, con la consecuente experiencia y formación. Ese es el diagrama de nuestro sistema y la conformación de nuestro Tribunal local impide –atento a su inexistencia- el acceso a tan elemental servicio, en condiciones mínimamente óptimas para su atención. Lo dicho no importa desconocer el elogiable y meritorio esfuerzo que hacen sus dependientes, pero ello, no alcanza. Lo expuesto, no resulta ajeno al ejercicio de la actividad de los abogados como auxiliares de la Justicia y más allá de la dependencia del correcto funcionamiento del Tribual. Y en ello, quiero marcar una circunstancia que, en el criterio de suscripto importa un déficit o una asignatura pendiente de quienes hemos elegido esa profesión como forma de vida o simplemente, como una actividad a la que adscribimos por decisión propia. Tenemos conformado un Colegio de Abogados y dependencia del mismo, que tiene su finalidad y propósitos, (además de los gremiales o de aquellos que hacen al interés particular de la profesión). Los abogados también tienen que llegar a la sociedad con la prestación y ofrecimiento de sus servicios de asesoramiento, respecto de aquellos miembros o integrantes de la comunidad poblacional que por las razones que hubiere, se encuentren impedidos o con dificultades económicas de acceder a la información jurídica del caso que, no suple, evidentemente, el servicio del poder judicial respecto del cual hemos hecho referencia. La Justicia tiene una deuda pendiente con la sociedad. Y los abogados, también.

Antonio Conti Santa Cruz es abogado de la ciudad de Morteros

Te puede interesar
Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades