
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
07/07/2025(El Periodico) Entre el 26 de julio y el 3 de agosto el Superdomo será sede del Campeonato Mundial de Ornitología, evento que fue declarado de interés municipal y provincial. Esta cita es organizada por la Federación Argentina de Canaricultura, con el apoyo de la Municipalidad.
A nuestro país le toca ser sede de dicho certamen cada 5 años (en 2019 se llevó a cabo en localidad de Escobar, provincia de Buenos Aires). Ahora las actividades se concentran en San Francisco producto del buen antecedente de 2024 cuando se desarrolló aquí el 72º Campeonato Argentino de Canaricultura.
El presidente de la Asociación San Francisco Canaricultores (ASFC) Claudio Villaruel contó: “Nuestra ciudad recibirá por primera vez un certamen vinculado a la aves de tal envergadura, lo que nos llena de alegría y satisfacción, sabiendo que es una responsabilidad enorme que asumimos con mucho compromiso. La verdad que el Superdomo tiene todas las condiciones, es un espacio ideal que nos brinda las comodidades necesarias para la realización del evento”.
El miembro de ASFC dijo que ya hay 75 stands vendidos, duplicando lo fue el Campeonato Argentino el año pasado. Además se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand).
“Será el campeonato mundial más grande del hemisferio sur en cuanto a cantidad de aves.
Esperamos a criadores de Chile, Perú, Uruguay, Brasil y de distintos países europeos como España y Portugal, entre otros”, agregó.
“Este mundial cuenta con estrictas condiciones y controles por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), por ejemplo esta semana llegaron las aves provenientes desde España, la cuales están en cuarentena en un sitio determinado para luego traerlos a nuestra ciudad”, relató Villarruel.
Organización
En Argentina existen diversas federaciones y asociaciones dedicadas a la canaricultura: la Federación Ornitológica Argentina (FOA), la Federación Argentina de Canaricultura (FAC) y la Federación de Ornitólogos y Canaricultores del Interior (FOCI).
Estas organizaciones agrupan a clubes y asociaciones de criadores de canarios a nivel nacional, promoviendo la cría, cuidado y exhibición de estas aves. A su vez las Federaciones trabajan en conjunto dentro de la Confederación Ornitológica Argentina (COA) para fomentar el desarrollo de la canaricultura en el país.
La Asociación San Francisco Canaricultores (ASFC) está integrada por unos 15 socios de San Francisco y la región como Alicia, Villa María, La Para, Sa Pereyra, entre otras localidades.
El 26 y 27 de julio ingresarán las aves; los días 28, 29 y 30 son los días de la jura, mientras que el 1, 2 y 3 de agosto se abre para todo el público de 8:30 a 18, con entrada libre y gratuita.
Comentarios (0)
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico