El mar cordobés

Miramar de Ansenuza condensa la resiliencia de un pueblo empeñado en ser un atractivo turístico contra los designios de la naturaleza. La joya peronista del norte cordobés, digna de una novela de realismo mágico latinoamericano.

Opiniones15/03/2025 Por Hernán Vaca Narvaja
mar cordobes

Miramar de Ansenuza es resiliencia, magia, historia, incomprensión, imposición de la naturaleza. Pueblo sufrido, inundado, sumergido, vapuleado, admirado, sus habitantes se empeñaron -se empeñan- en erigirse en un polo turístico.  Nada queda del anhelo de los primeros inmigrantes, que cambiaron el arado por las bondades curativas del barro cordobés; poco de la bellísima leyenda que dice que la laguna se convirtió en mar por las incesantes lágrimas derramadas por la diosa del amor; poco de la indiferencia del terrorismo de Estado ante la mayor de las tres inundaciones que dejaron un tercio del pueblo bajo el agua.
Miramar de Ansenuza se yergue sobre los escombros de su historia como un paraíso mefistofélico que interpreta la idiosincrasia del cordobesismo, capaz de reinventarse una y otra vez y desafiar la utopía promoviendo las bondades del mar en una provincia mediterránea.
Miramar de Ansenuza es un nombre compuesto del que nadie sabe bien su origen. Del nada épico Mira-Mar que oficiaba de slogan de uno de los más de cien hoteles -¿el primero?- sepultados por la laguna al castizo Ansenuza de la leyenda originaria -la del guerrero que muere a los pies de la diosa homónima- o la discreta importación de la Madre Patria, que también tiene la suya.
Miramar de Ansenuza es la leyenda viva del esplendor del Hotel Viena, de sus ruinas indelebles, de la Casa de los Espíritus y los fantasmas del nazismo.
Miramar de Ansenuza son los bordes de los piletones que sobrevivieron a la demolición de la historia, de las sillas vacías del anfiteatro, de las palmeras decapitadas y los árboles petrificados.
Miramar de Ansenuza es la postal viva de decenas de miles de flamencos rosados, teros y otras aves que se empeñan en sobrevolar un mar sin peces.
Miramar de Ansenuza es el turismo familiar, las sombrillas en la arena impostada, las peatonales gastronómicas, los bañistas que pisan el barro y esquivan escombros, los niños con los ojos irritados por una salinidad que quintuplica a la del mar auténtico.
Miramar de Ansenuza es pueblo redivivo, agradecido a los gobiernos peronistas que se ocuparon, al aporte científico del Conicet -que puso coto a futuras inundaciones-, a la tercera, empeñosa  y definitiva costanera. Y al fastuoso hotel lindero al casino que una notable escultura del ex gobernador José Manuel De la Sota contempla a prudente distancia.
Una postal -¿la más bella?- del experimento político del cordobesismo.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

moto

Graves lesiones sufrió un motociclista

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades