El mar cordobés

Miramar de Ansenuza condensa la resiliencia de un pueblo empeñado en ser un atractivo turístico contra los designios de la naturaleza. La joya peronista del norte cordobés, digna de una novela de realismo mágico latinoamericano.

Opiniones15/03/2025 Por Hernán Vaca Narvaja
mar cordobes

Miramar de Ansenuza es resiliencia, magia, historia, incomprensión, imposición de la naturaleza. Pueblo sufrido, inundado, sumergido, vapuleado, admirado, sus habitantes se empeñaron -se empeñan- en erigirse en un polo turístico.  Nada queda del anhelo de los primeros inmigrantes, que cambiaron el arado por las bondades curativas del barro cordobés; poco de la bellísima leyenda que dice que la laguna se convirtió en mar por las incesantes lágrimas derramadas por la diosa del amor; poco de la indiferencia del terrorismo de Estado ante la mayor de las tres inundaciones que dejaron un tercio del pueblo bajo el agua.
Miramar de Ansenuza se yergue sobre los escombros de su historia como un paraíso mefistofélico que interpreta la idiosincrasia del cordobesismo, capaz de reinventarse una y otra vez y desafiar la utopía promoviendo las bondades del mar en una provincia mediterránea.
Miramar de Ansenuza es un nombre compuesto del que nadie sabe bien su origen. Del nada épico Mira-Mar que oficiaba de slogan de uno de los más de cien hoteles -¿el primero?- sepultados por la laguna al castizo Ansenuza de la leyenda originaria -la del guerrero que muere a los pies de la diosa homónima- o la discreta importación de la Madre Patria, que también tiene la suya.
Miramar de Ansenuza es la leyenda viva del esplendor del Hotel Viena, de sus ruinas indelebles, de la Casa de los Espíritus y los fantasmas del nazismo.
Miramar de Ansenuza son los bordes de los piletones que sobrevivieron a la demolición de la historia, de las sillas vacías del anfiteatro, de las palmeras decapitadas y los árboles petrificados.
Miramar de Ansenuza es la postal viva de decenas de miles de flamencos rosados, teros y otras aves que se empeñan en sobrevolar un mar sin peces.
Miramar de Ansenuza es el turismo familiar, las sombrillas en la arena impostada, las peatonales gastronómicas, los bañistas que pisan el barro y esquivan escombros, los niños con los ojos irritados por una salinidad que quintuplica a la del mar auténtico.
Miramar de Ansenuza es pueblo redivivo, agradecido a los gobiernos peronistas que se ocuparon, al aporte científico del Conicet -que puso coto a futuras inundaciones-, a la tercera, empeñosa  y definitiva costanera. Y al fastuoso hotel lindero al casino que una notable escultura del ex gobernador José Manuel De la Sota contempla a prudente distancia.
Una postal -¿la más bella?- del experimento político del cordobesismo.

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Comuna Bossi

Formación de operarios de máquinas de Bossi

Redacción Regionalisimo
06/07/2025

Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora

Freyre educacion

Integración de educación, cultura y formación

Redacción Regionalisimo
Regionales06/07/2025

«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades