El mar cordobés

Miramar de Ansenuza condensa la resiliencia de un pueblo empeñado en ser un atractivo turístico contra los designios de la naturaleza. La joya peronista del norte cordobés, digna de una novela de realismo mágico latinoamericano.

Opiniones15/03/2025 Por Hernán Vaca Narvaja
mar cordobes

Miramar de Ansenuza es resiliencia, magia, historia, incomprensión, imposición de la naturaleza. Pueblo sufrido, inundado, sumergido, vapuleado, admirado, sus habitantes se empeñaron -se empeñan- en erigirse en un polo turístico.  Nada queda del anhelo de los primeros inmigrantes, que cambiaron el arado por las bondades curativas del barro cordobés; poco de la bellísima leyenda que dice que la laguna se convirtió en mar por las incesantes lágrimas derramadas por la diosa del amor; poco de la indiferencia del terrorismo de Estado ante la mayor de las tres inundaciones que dejaron un tercio del pueblo bajo el agua.
Miramar de Ansenuza se yergue sobre los escombros de su historia como un paraíso mefistofélico que interpreta la idiosincrasia del cordobesismo, capaz de reinventarse una y otra vez y desafiar la utopía promoviendo las bondades del mar en una provincia mediterránea.
Miramar de Ansenuza es un nombre compuesto del que nadie sabe bien su origen. Del nada épico Mira-Mar que oficiaba de slogan de uno de los más de cien hoteles -¿el primero?- sepultados por la laguna al castizo Ansenuza de la leyenda originaria -la del guerrero que muere a los pies de la diosa homónima- o la discreta importación de la Madre Patria, que también tiene la suya.
Miramar de Ansenuza es la leyenda viva del esplendor del Hotel Viena, de sus ruinas indelebles, de la Casa de los Espíritus y los fantasmas del nazismo.
Miramar de Ansenuza son los bordes de los piletones que sobrevivieron a la demolición de la historia, de las sillas vacías del anfiteatro, de las palmeras decapitadas y los árboles petrificados.
Miramar de Ansenuza es la postal viva de decenas de miles de flamencos rosados, teros y otras aves que se empeñan en sobrevolar un mar sin peces.
Miramar de Ansenuza es el turismo familiar, las sombrillas en la arena impostada, las peatonales gastronómicas, los bañistas que pisan el barro y esquivan escombros, los niños con los ojos irritados por una salinidad que quintuplica a la del mar auténtico.
Miramar de Ansenuza es pueblo redivivo, agradecido a los gobiernos peronistas que se ocuparon, al aporte científico del Conicet -que puso coto a futuras inundaciones-, a la tercera, empeñosa  y definitiva costanera. Y al fastuoso hotel lindero al casino que una notable escultura del ex gobernador José Manuel De la Sota contempla a prudente distancia.
Una postal -¿la más bella?- del experimento político del cordobesismo.

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades