
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El represor Luis Horacio Castillo, ex oficial inspector de las brigadas de Investigaciones de Banfield y de Lanús, condenado el año pasado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar, falleció este domingo a los 83 años. Tenía un colegio en Avellaneda
Pais04/02/2025Condenado a perpetua por crímenes de lesa humanidad, murió el domingo el expolicía de la Bonaerense Luis Horacio Castillo, quien actuó en los centros clandestinos de detención El Infierno y el Pozo de Banfield.
Retirado de la fuerza en 1986, Castillo se dedicó completamente a dirigir el colegio San Diego, en Wilde, que había fundado junto a su esposa años antes. Y siguió con esa tarea hasta 2022, cuando el juez federal Ernesto Kreplak lo procesó por secuestros, tormentos, desaparición de personas, homicidios y abuso sexual durante la dictadura.
A partir de ese momento, la fachada de impunidad que había construido se vino abajo y su caso se sumó al juicio Brigadas, que ya había comenzado en 2020. Durante el debate se conocieron testimonios de sobrevivientes y familiares que lo reconocieron en ambos centros clandestinos de detención. Entre 1976 y marzo de 1977 actuó en el Pozo de Banfield, que funcionó en la Brigada de Investigaciones de Banfield, y a partir de 1977 fue trasladado a la Brigada de Investigaciones de Lanús, donde funcionó El Infierno.
En marzo de 2024, apenas dos años después de su procesamiento, recibió la pena de prisión perpetua.
“El tema se inicia con una denuncia que trae Mercedes Alvariño Blanco, una de las víctimas que al regresar de España fruto de la enfermedad de su hijo reconoce a Horacio Luis Castillo como uno de los que la había tenido cautiva”, recordó en diálogo con Tiempo Claudio Yacoy, quien encabeza la Secretaría de Derechos Humanos de Avellaneda en el edificio que antes funcionó como El Infierno.
“Al recibir esta denuncia, en mi carácter de querellante como secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Avellaneda junto con la doctora Miryam Espinoza, nos presentarnos directamente en la causa que estaba iniciada”, contó y destacó la decisión del juzgado de avanzar rápidamente con la denuncia. “Esto nos permitió que hoy este nefasto personaje no muriera impune”.
A partir de la denuncia, Castillo le inició una demanda civil a Yacoy y otros funcionarios por “daño moral” y les reclamaba 8 millones de pesos en compensación. “Tuvimos una audiencia en la que dijo haberse sentido muy incómodo con que nosotros develáramos lo que había ocultado durante más de 40 años. Y utilizó todo tipo de ardides: intentó vincular a su hermano, que ya estaba muerto, y después dijo que había otro Castillo en la comisaría, pero resultó que era una mujer. Con el devenir del juicio, con los alegatos, con todas las denuncias de nuevas víctimas, se pudo comprobar que Horacio Luis Castillo había actuado en el Pozo de Banfield y El Infierno”, explicó el funcionario.
En El Infierno, Castillo estaba a cargo, entre otras cosas, de los empresarios secuestrados. “Tenía la responsabilidad de llevar adelante el área de delitos económicos que, evidentemente, no era para prevenirlo sino para cometerlos. Allí desapareció el patrimonio de los hermanos Iaccarino, que son desapoderados por más de 2000 millones de dólares; estuvo Héctor Oscar Callejas, que era del Hotel Liberty e infinidad de empresarios a los que se los sometió a torturas con la idea de desapoderarlos de su patrimonio”, detalló el abogado querellante.
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata lo encontró culpable por crímenes contra más de 60 personas, entre ellas los y las jóvenes de la Noche de los Lápices.
“Castillo era un hombre muy respetado en la sociedad avellanedense y la impunidad le permitió llevar adelante la educación de niños que tenían la misma edad de las personas que él secuestraba, torturaba, violaba, asesinaba y desaparecía para siempre”, señaló Yacoy destacó el rol del municipio de Avellaneda, que “ha hecho de la memoria un ejercicio de política pública de la verdad”.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”