
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Schiaretti presentó el programa Córdoba Exporta, que contempla beneficios a las empresas que aumenten sus ventas al exterior respecto del año anterior. En especial, se apunta a las micro y pequeñas empresas de bienes y servicios. El presupuesto para el año 2022 será de 40 millones de pesos.
Productivas23/07/2022El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó este jueves el programa Córdoba Exporta, que otorga incentivos a las exportaciones mediante el reconocimiento a las empresas pymes que registren un incremento de ventas al exterior respecto del año calendario anterior.
El proyecto tiene como objetivo promover el crecimiento de las exportaciones e incrementar la internacionalización de las empresas cordobesas.
En referencia a esta iniciativa, Schiaretti remarcó la capacidad exportadora del sector productivo cordobés. «Siempre tuvimos la impronta de salir al mundo”, destacó.
En este sentido, destacó el aporte exportador de la provincia, que representa cerca del 15% del total nacional, con una participación del 9% en el PIB.
Además, el mandatario puntualizó la importancia de la generación de divisas. “Argentina necesita dólares genuinos y eso se produce con las exportaciones”, dijo.
El plan mencionado es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, la Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC). Posicionará a Córdoba en una situación diferencial en materia de promoción de exportaciones y reforzará el trabajo de apoyo a las exportaciones que viene realizando el gobierno provincial.
Además, Schiaretti detalló cómo será el reintegro para las pequeñas y medianas empresas exportadoras contemplado en el programa: “Vamos a devolver parte de los impuestos indirectos de acuerdo al incremento de exportaciones que hayan tenido en un año.” Estos beneficios comenzarán a computarse a partir de las exportaciones de 2021 en comparación con las del año anterior.
Schiaretti estuvo acompañado por la senadora nacional, Alejandra Vigo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo de Chiara; el vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior, Marcelo Olmedo; y el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren.
Impulso a la internacionalización
Córdoba Exporta consiste en el otorgamiento de un reintegro en pesos orientado a pymes radicadas en la provincia de Córdoba, para promover las exportaciones. En especial, apunta a las micro y pequeñas empresas, y las empresas que realicen su primera exportación. Se basa en el incremento de exportaciones interanuales.
En esa línea, Accastello enfatizó la importancia de la articulación público-privada. “Este tipo de políticas públicas mejora la competitividad, mejora el empleo y articula la capacidad de desarrollar profesionalmente más a las empresas, a los nuevos actores y a las nuevas pymes que quieren exportar», apuntó.
El esquema pone énfasis en el incremento de exportaciones. El reintegro se dará a aquellas empresas exportadoras que, por su capacidad comercial, aumenten sus valores exportados respecto del año anterior.
El aporte a realizar por la Provincia resultará previsible. Será aplicado con posterioridad y sobre los ingresos extraordinarios generados por las empresas, fruto del incremento de las exportaciones logrado. Este dato deberá ser constatado e informado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.
El presupuesto del programa para el año 2022 será de 40 millones de pesos.
Olmedo resaltó la puesta en marcha del programa y añadió que “en Argentina existe el consenso absoluto de que aumentar las exportaciones es el único camino para poder garantizar el desarrollo económico”.
Y destacó que con esta medida el Gobierno de Córdoba “se está animando a invertir para que muchas empresas crezcan, se desarrollen y generen empleos de calidad. Me parece una señal muy motivante para todo el sector productivo”.
Los beneficios del Córdoba Exporta
Ayuda a que más pymes se inicien en el camino de las exportaciones.
Fomenta la radicación de empresas exportadoras en la provincia de Córdoba.
Induce a un correcto cumplimiento fiscal de obligaciones formales y materiales de las empresas exportadoras.
Reduce la exportación de impuestos al exterior (al reintegrar parte de la carga tributaria contenida en la cadena de valor).
Fomenta la exportación de bienes y servicios, con generación de puestos de trabajo de calidad e ingreso genuino de divisas al país.
Combate la facturación apócrifa e ingresos no declarados.
La eventual disminución de la recaudación podría compensarse por un aumento de los contribuyentes inscriptos y con correcto cumplimiento fiscal.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
La Municipalidad de Morteros dejó inauguradas ocho cuadras de pavimento sobre Bv. 9 de Julio, desde calle Brasil hasta calle Neuquén, en el loteo Cruz del Sur de barrio Jorge Newbery. Además, se encendió por primera vez la nueva luminaria LED instalada en los canteros centrales: 16 columnas y un total de 56 luminarias que transforman la fisonomía y la seguridad del sector.
Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.
Avanza la construcción del edificio de la escuela de formación profesional y de manera paralela ejecutaron obras de infraestructura para la accesibilidad al mismo edificio en Freyre
Aoita realizará asambleas en las empresas de transporte de pasajeros, por lo que los servicios en toda la provincia estarán interrumpidos hasta las 8 de la mañana
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.