“El Principito” resiste

Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.

Opiniones22/05/2025 Por Carlos del Frade
El Principito resiste

(APe).- En esta cápsula espacial, única y cada vez más limitada, atravesada por crueldades sintetizadas en las infancias de Gaza, en los muros que se multiplican y la imparable violencia y saqueo de conciencias colectivas a favor de la concentración obscena de riquezas en pocas manos; en este mundo cada minuto menos humano y cada vez más feroz, las inversiones que crecen son las hechas a favor de máquinas para matar y matar.
A fines de abril de 2025, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) informó que el gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023. Esto supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría: alcanzó los 2.718 mil millones de dólares. Hace diez años consecutivos que el gasto militar no deja de subir.
“Los cinco países con mayor gasto militar (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India) representaron el 60% del total mundial, con un gasto combinado de 1.635 mil millones de dólares (…) La carga militar global —la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial destinada al gasto militar— se elevó al 2,5% en 2024”.
Todos los países miembros de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024. El gasto total de los miembros de la Alianza ascendió a 1.506 mil millones de dólares, lo que representa el 55% del gasto militar mundial.
En semejante panorama de profunda deshumanización hay, sin embargo, una vigencia, una terca insistencia de la ternura que también se refleja en números para el asombro y el necesario combustible para la continuidad del humanismo beligerante.
El 6 de abril de 1943 fue publicado por primera vez “El Principito”, escrito por el escritor y aviador francés Antoine de Saint Exupery.
Antoine fue ganador de varios de los principales premios literarios de Francia y piloto militar al comienzo de la segunda guerra mundial. Escribió e ilustró el manuscrito mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos tras la batalla de Francia. Ahí tenía la misión personal de persuadir al gobierno de dicho país para que le declarara la guerra a la Alemania nazi. En medio de una crisis personal y con la salud cada vez más deteriorada, produjo en su exilio casi la mitad de los escritos por los que sería recordado; entre ellos, “El Principito”, un relato considerado como un libro infantil pero que es en realidad una crítica a la adultez en la que se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
En varios de sus propios relatos, el aviador y escritor, relató sus experiencias como aviador en el desierto del Sahara y se cree que esas mismas experiencias le sirvieron como elementos para el argumento de “El Principito”.
El eje del argumento es que un piloto se encuentra perdido en el Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración, sostienen las citas que pueden encontrarse en la web.
Pero lo llamativo es que “El Principito” sigue leyéndose en este presente ultrajado por los intereses de pocos.
82 años después, el libro del pibe que viene de un asteroide en busca de su rosa fue traducido 618 veces de manera oficial. Cuentan que la primera versión en castellano correspondió al trabajo de Bonifacio del Carril.
El dato revelador que marca la impotencia de la crueldad, la inverosímil resistencia de la ternura del Principito es que todavía hoy, en este inhumano 2025, se venden alrededor de cinco millones de copias en el mundo.
A pesar de tantas armas y violencia, “El Principito” resiste.
Fuente: Sitio oficial “Le Petit Prince”, publicado en el diario “La Nación”, en abril de 2025; Revista “El Salto”, edición número 78.

Te puede interesar
baja imputabilidad

Dudosos argumentos

Por Arena
Opiniones16/05/2025

Una de las particularidades que distinguen a la Iglesia católica es su prudencia antes de pronunciarse en asuntos de profunda repercusión política y social. Previa a hacerse pública y clara la opinión eclesiástica en algún nivel de consideración es evidente que ha pasado por el tamiz de distintos ángulos personales e institucionales.

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones15/05/2025

El periodismo, ejerce la representación implícita de la sociedad y tiene, en la dinámica de una democracia republicana, la función básica de informar veraz, objetiva y oportunamente a la sociedad sobre hechos de interés público. En ello también ayuda a facilitar la expresión de distintas voces en el debate social y vigila al poder, denunciando abusos y corrupción.

Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

Lo más visto
Drogas

Padre e hijo narcos quedaron detenidos

Redacción Regionalisimo
Sucesos20/05/2025

Se dedican a la venta de cocaína en barrio Malvinas de Morteros con servicio de reparto. La Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó las viviendas de ambos

Mazoni

Muestra textil  «Caminos recorridos» de Ana Mazzoni

Redacción Regionalisimo
Locales20/05/2025

La reconocida artista y docente Ana Mazzoni presenta en Casa Graciela Boero su muestra textil «Caminos recorridos», una propuesta retrospectiva que reúne medio siglo de obra dedicada al arte del tejido como forma de expresión.

Morteros pavimento

Inauguración de pavimento y luminaria LED

Redacción Regionalisimo
Locales21/05/2025

La Municipalidad de Morteros dejó inauguradas ocho cuadras de pavimento sobre Bv. 9 de Julio, desde calle Brasil hasta calle Neuquén, en el loteo Cruz del Sur de barrio Jorge Newbery. Además, se encendió por primera vez la nueva luminaria LED instalada en los canteros centrales: 16 columnas y un total de 56 luminarias que transforman la fisonomía y la seguridad del sector.

armas

Secuestran armas a cazadores

Redacción Regionalisimo
Sucesos21/05/2025

Cinco hombres que iban a cazar con escopetas sin documentación fueron interceptados por la Guardia Rural «Los Pumas»

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades