“El Principito” resiste

Mientras crecen con pasos de gigante las inversiones armamentísticas en el planeta, hay una terca persistencia de la ternura. Mientras la deshumanización se ahonda, hubo un incremento interanual del gasto militar que no ha cesado a lo largo de la última década pero, como contrapartida el espíritu y los sueños de “El Principito” siguen vigentes.

Opiniones22/05/2025 Por Carlos del Frade
El Principito resiste

(APe).- En esta cápsula espacial, única y cada vez más limitada, atravesada por crueldades sintetizadas en las infancias de Gaza, en los muros que se multiplican y la imparable violencia y saqueo de conciencias colectivas a favor de la concentración obscena de riquezas en pocas manos; en este mundo cada minuto menos humano y cada vez más feroz, las inversiones que crecen son las hechas a favor de máquinas para matar y matar.
A fines de abril de 2025, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) informó que el gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023. Esto supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría: alcanzó los 2.718 mil millones de dólares. Hace diez años consecutivos que el gasto militar no deja de subir.
“Los cinco países con mayor gasto militar (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India) representaron el 60% del total mundial, con un gasto combinado de 1.635 mil millones de dólares (…) La carga militar global —la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial destinada al gasto militar— se elevó al 2,5% en 2024”.
Todos los países miembros de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024. El gasto total de los miembros de la Alianza ascendió a 1.506 mil millones de dólares, lo que representa el 55% del gasto militar mundial.
En semejante panorama de profunda deshumanización hay, sin embargo, una vigencia, una terca insistencia de la ternura que también se refleja en números para el asombro y el necesario combustible para la continuidad del humanismo beligerante.
El 6 de abril de 1943 fue publicado por primera vez “El Principito”, escrito por el escritor y aviador francés Antoine de Saint Exupery.
Antoine fue ganador de varios de los principales premios literarios de Francia y piloto militar al comienzo de la segunda guerra mundial. Escribió e ilustró el manuscrito mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos tras la batalla de Francia. Ahí tenía la misión personal de persuadir al gobierno de dicho país para que le declarara la guerra a la Alemania nazi. En medio de una crisis personal y con la salud cada vez más deteriorada, produjo en su exilio casi la mitad de los escritos por los que sería recordado; entre ellos, “El Principito”, un relato considerado como un libro infantil pero que es en realidad una crítica a la adultez en la que se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
En varios de sus propios relatos, el aviador y escritor, relató sus experiencias como aviador en el desierto del Sahara y se cree que esas mismas experiencias le sirvieron como elementos para el argumento de “El Principito”.
El eje del argumento es que un piloto se encuentra perdido en el Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración, sostienen las citas que pueden encontrarse en la web.
Pero lo llamativo es que “El Principito” sigue leyéndose en este presente ultrajado por los intereses de pocos.
82 años después, el libro del pibe que viene de un asteroide en busca de su rosa fue traducido 618 veces de manera oficial. Cuentan que la primera versión en castellano correspondió al trabajo de Bonifacio del Carril.
El dato revelador que marca la impotencia de la crueldad, la inverosímil resistencia de la ternura del Principito es que todavía hoy, en este inhumano 2025, se venden alrededor de cinco millones de copias en el mundo.
A pesar de tantas armas y violencia, “El Principito” resiste.
Fuente: Sitio oficial “Le Petit Prince”, publicado en el diario “La Nación”, en abril de 2025; Revista “El Salto”, edición número 78.

Te puede interesar
Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

Lo más visto
Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Emboscada

En una emboscada por narcotráfico asesinaron a un niño de 4 años

Redacción Regionalisimo
10/07/2025

Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades