
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Gloria V. Casañas Editorial: DeBolsillo Año: 2017 Páginas:832
Acercándonos a la lectura13/07/2022 Por Mirta BaraleAcercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Los lectores, al leer el nombre de la autora, inmediatamente descubrirán que se trata de uno de esos novelones románticos, en los que, la pareja en cuestión, está inmersa en un contexto histórico argentino bien definido y documentado, y que termina siendo lo mejor del libro, para mi gusto.
Elizabeth O’Connor- personaje ficticio-, es una de las tantas maestras norteamericanas que Sarmiento trajo al país para organizar la educación argentina. Muy joven, bonita, decidida y avasalladora, es enviada al sur de la provincia de Buenos Aires, a Chascomús, cerca de una gran laguna. Ella y su acompañante, Ña Lucía, negra de confianza de Aurelia Vélez, la influente amante del presidente Sarmiento, llegan a ese desierto sin escuela, solamente encuentran una rudimentaria capilla a cargo del padre Miguel, quien se niega a albergarlas, por lo que terminan en el rancho de Eusebio Miranda y su esposa Zoraida.
Inmediatamente, Elizabeth se aboca a la tarea de buscar alumnos en los ranchos y las tolderías de los alrededores. Consigue entre ocho y nueve niños y niñas, a quienes les dedicará toda su atención. Cerca, en las orillas de la laguna, vive de forma ermitaña, el joven Francisco Peña Balcarce. Huye de un vergonzoso pasado que le promete un incierto y poco halagüeño porvenir. El encuentro entre ambos jóvenes es inevitable, y la engorrosa historia plagada de idas y venidas, y de aventuras insólitas se desarrolla con mucho dinamismo y acción.
Julián Zaldívar y su padre, dueños de la estancia «El Duraznillo», Dolores Balcarce y don Rogelio Peña, padres de Francisco, más los tíos de Elizabeth, su primo Roland, y gente de la sociedad porteña de la época, desfilan por el texto, entremezclados con los tehuelches Calfucurá, Catriel y Yanquitruz, y otros misteriosos personajes como Jim Morris, chamán norteamericano, y el Dr. Nancy, francés, quienes se aventuran a entreverarse en los fortines y las tolderías de la pampa para lograr sus propósitos.
Corren los primeros años de la presidencia de Sarmiento, 1871. El cuadro histórico, las costumbres ciudadanas, las del campo, las tolderías, las de los fortines y las estancias, están documentadas con precisión y descriptas con deslumbrante amenidad. Muy buena la pintura de la ciudad en los meses de la fiebre amarilla de 1872, así como el ataque de los malones y la última ofensiva de las tribus del sur guiadas por Calfucurá, en la batalla de San Carlos.
La ficción amorosa está eficientemente entretejida con la historia, por lo que la novela entretiene informando, y logra demostrar que hay otra manera de aprender sobre nuestro pasado, una manera más atractiva y emocionante, pero no menos veraz.
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512
Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231
Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347
Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248
Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico