
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512
Acercándonos a la lectura25/11/2023Acercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Interesante libro histórico-ficcional de esta escritora jujeña, que rescata uno de los hechos más significativos de nuestro pasado como país, y especialmente, de su provincia: el éxodo jujeño.
Pero abarca tiempos históricos mucho más amplios que ese acontecimiento. Comienza con lo que fue el primer gran intento revolucionario de América, el de Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809, encabezado especialmente por los estudiantes de dicha universidad, entre los que estaban Marino Moreno, Castelli y otros, quienes llevarán este grito al puerto de Bs.As. Dicho intento, fue cruelmente sofocado por las milicias españolas. Los hechos históricos continúan-en esta novela-, hasta mayo de 1814.
Toda la campaña del Alto Perú, como se la denomina, minuciosamente detallada, se entrelaza con la ficción, ya que conoceremos las vicisitudes de la familia Iriarte, de Jujuy, y de la familia de Echazú, del sur de la actual Bolivia. Muy ricas y poderosas ambas, dedicadas al comercio, y dueñas de gran cantidad de tierras, se verán profundamente afectadas por esta campaña, tomando partido por uno u otro bando.
El hecho atractivo para el lector, que hace que la novela sea amena y entretenida, es la inesperada relación amorosa entre la joven Juliana Iriarte y Wenceslao de Echazú, durante el éxodo, con todos sus sufridos entretelones, encuentros y desencuentros.
Realmente una muy linda novela, con hechos históricos fidedignos y detallados, pero ágil, dinámica y de una emotividad atrapante. Es también, una manera muy apropiada de conocer nuestra historia, especialmente cómo se sacrificaron muchos por nuestra independencia.
Este comentario es el número 500, desde que «Regionalísimo», es decir su creador y director, Miguel Peiretti, me dio la oportunidad de expresarme con absoluta libertad, y quien merece mi más profundo agradecimiento. Después de 15 años, hasta aquí llego. Mi enorme reconocimiento a todos los lectores que encontraron en estos textos motivos para leerlos, y guiarlos – sin pretensiones-, para la elección de un libro. Espero que alguien joven retome esta sección, y aporte a la misma una bocanada de aire fresco y renovador, si el director así lo decide. ¡ Muchas gracias!
Nota de redacción: Mirta Barale es protagonista de una gran historia y como toda historia, tiene un principio, un desarrollo y un final. Durante 15 años aportó con un fuerte desarrollo y como lo anuncia ella, esta historia tiene su final. Los lectores a partir de la próxima edición ya no se encontrarán con el tradicional espacio "Acercándonos a la lectura"
Ese final en la redacción de Regionalísimo trae aparejados sentimientos encontrados de tristeza y angustia, pero al mismo tiempo sabemos que pudimos construir un saber por ella aportado, con buenos momentos que jamás se olvidan.
No solo realizó un enorme aporte a la crítica y el pensamiento promoviendo la lectura, mediante el espacio por ella creado «Acercándonos a la lectura», lo que no solo lo hizo de forma desinteresada, sino que ella compró los 500 libros analizados y luego donados a bibliotecas e instituciones, sino que además con profunda robustez intelectual intentó crear un puente cultural, sufriendo su justa y honesta visión, por parte de un reducido grupo, ataques y hasta en algún momento amenazas que no lograron doblegar su compromiso para el crecimiento de las expresiones culturales como herramienta del desarrollo humano.
Dicen que nadie es imprescindible, pero si tengo la seguridad que Mirta Barale es insustituible por su manera de ver, sentir y actuar desde esa proficua alma docente poniendo a disposición de los lectores su capital intelectual para ayudar a la formación desde una cultura crítica.
Simplemente Mirta querida, inmensamente gracias por todo lo enseñando y aportado.
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231
Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347
Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248
Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137
Autor/a: Amélie Nothomb Editorial: Anagrama Traductor/a: Sergi Pámies Año: 2023 (abril) Páginas:148
Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Nueve palestinos han muerto y decenas han resultado heridas en las últimas horas, en medio de múltiples ataques del ejército israelí en distintas zonas del sur de la Franja de Gaza.
Edición miércoles 15 de octubre
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.