Capitanes del déficit

El cuarteto de músicos del Titanic seguía tocando, aparentemente imperturbable, mientras el barco, destrozado y a la deriva, daba sus últimos suspiros antes de hundirse en las heladas aguas del Atlántico norte.

Opiniones08/09/2024 Por Hernán Camarero
Deficit

Sin responsabilidad por ese infortunado desenlace y fuera de la realidad, al menos había una actitud altruista en ellos, la de entregar las más bellas melodías a todos mientras afrontaban sus pocos minutos de vida. Un gesto poético. En cambio, Milei y su tripulación de ministros, asesores y compinches expertos en grandes fracasos y propiciadores de estropicios económicos (Sturzenegger, Caputo, Espert), nos regalaron esa foto increíble y pavorosa el jueves por la noche. Todos sonrientes y desafiantes, con gritos de guerra «anti déficit» y prometiendo el veto furioso a un miserable aumento a los jubilados, mientras simulan desinterés ante la sucesión de derrotas legislativas y las fracturas expuestas entre sus propias filas.
Podrían haber regalado rostros adustos y preocupados. Pero no. Son capitanes metidos en una nave casi destruida, y que en este gélido invierno sólo tiene en el horizonte más témpanos, pero orgullosamente se autoperciben como exitosos responsables de un yate de lujo bien direccionado hacia un destino venturoso. El siempre sonriente Adorni (ver Jim Carrey en «Tonto y Retonto») completa el cuadro, listo para negar ante los medios lo evidente a simple vista: que el buque está escorado y en peligro, pletórico de porcentajes de pobreza e indigencia vergonzantes, salarios degradados, despidos en masa, recibos de jubilación de indigencia, tarifas de servicios públicos con incrementos siderales, aumentos exponenciales de los alquileres habitacionales, universidades y un sistema de ciencia y técnica arrasados en su financiamiento. La expectativa está situada en mantener las encuestas aparentemente favorables, que indicarían que todavía habría demasiados que «sí la ven», aunque con esperanzas cada vez más enmohecidas.
Más aún, el gobierno de la extrema derecha y sus voceros periodísticos festejan la «conquista» del 4% de inflación mensual y la baja del déficit fiscal. No hace falta ser muy avispado para entender el contexto general de este «logro», pues lo viven la casi totalidad de habitantes, con excepción de la timba financiera, tenedores de bonos y acreedores de la deuda. Hay una recesión brutal inducida y sólo equiparable a los momentos de la cuarentena en plena pandemia, que profundiza la ya existente en 2023. Los neoliberales al mando ni siquiera pudieron cumplir el tan declamado freno a la emisión monetaria, y claro que ni querrían evocar las humoradas acerca de la dolarización o el cierre de un BCRA, al frente del cual pusieron a uno de los suyos. La baja inflacionaria sólo es artificialmente sostenida por el persistente atraso cambiario que, a modo de resorte comprimido, luego despegará en algún momento próximo con un salto devaluatorio: también opera la motosierra oxidada y, sobre todo, la licuadora y la bicicleta loca que posterga a un futuro, cada vez menos administrable, las obligaciones de pago y los inevitables reacomodamientos de precios y haberes.
Los libertarios prometen más daño, a eso vinieron. A intentar alterar la correlación de fuerza entre las clases y a propinar una derrota histórica a los trabajadores. Sus mayores proezas, hasta el momento, son las confiscaciones de salarios y jubilaciones, la desocupación creciente, el ajuste en las condiciones mínimas para la reproducción social de la población (salud, educación, vivienda), la deseada contrarreforma laboral atisbada en la Ley Bases y las distópicas enunciaciones del Pacto de Mayo. ( en tiempoar.com.ar)

Te puede interesar
Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

Lo más visto
Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades