Un país con nueve millones de indigentes: Tres millones y medio de niños con hambre

4.700.000 nuevos pobres en tres meses. 2.800.000 nuevas personas que pasan hambre. En tres meses. En total, nueve millones de personas a las que les falta todo. Alimentos, techo seguro, salud. Nueve millones de personas en olvido y abandono. Entre los nueve millones, casi tres millones y medio son niños.

Opiniones09/08/2024 Por Silvana Melo
indigentes

(APe).- Producir 4.700.000 nuevos pobres en tres meses y suspender el reparto de alimentos (que se apiñan en carreras inútiles contra fechas de vencimiento) es la base doctrinaria de la crueldad. Es fabricar el veneno pero prohibir el antídoto.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) muestra un gráfico de barras. Con la frialdad de los gráficos, la indigencia fue una punta que se escapó seis puntos y medio para arriba en un trimestre; del 13,8% al 20,3%. Y la pobreza otra punta que se alzó 9,9 puntos porcentuales: del 44,9 % al 54,8.

En gente, 4.700.000 nuevos pobres en tres meses. Dos millones ochocientas mil nuevas personas que pasan hambre. En tres meses. En total, nueve millones de personas a las que les falta todo. Alimentos, techo seguro, salud. Nueve millones de personas en olvido y abandono.

Entre los nueve millones, casi tres millones y medio son niños. Con menos de catorce años vividos. Con un futuro de imputabilidad judicial que ya llevará dos años cuando se apruebe la ley Cúneo Libarona.

Once millones de niños menores de catorce viven en esta tierra de los pies del sur del mundo. Siete millones setecientos mil son pobres. Tres millones trescientos mil son indigentes.

A tres millones trescientos mil les falta todo.  Nutrientes fundamentales para el crecimiento. Alimentos. Salud. Techo seguro. Abrigo.

El estado –el que está en plena destrucción- queda en pie apenas para quitarles el alimento y apurarles el castigo.

Para expulsarlos de los comedores y prepararles las celdas.

Mientras tanto, la doctrina de la crueldad lanza inmensas humaredas que arden en los ojos y los sentidos. Y se fotografía con los genocidas.

La muchedumbre de la indigencia no tiene lugar en las agendas. De nadie. La infancia que no come tampoco. Apenas aparece en la infamia punible de los escritorios.

El país sumó siete millones y medio de pobres nuevos en un año. Una tierra para elegidos que se vuelve apenas un islote. De cada diez niños, ocho se quedan en la balsa. Pensando barquitos de papel que algún día anclen en costas seguras.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades