El Consentimiento: de mitos y leyendas correntinas

Abusos, violación intrafamiliar y consentimiento, derecho transformado en uno de esos mitos que ya no se cuenta en Corrientes. A media voz, como con la leyenda del Pomberito: en el pueblo todos conocen el secreto, pero pocos se animan a contarlo. Violeta sí pudo verle la cara al diablo. Y le puso nombre y apellido frente a las cámaras de la televisión.

Opiniones03/08/2024 Por Martina Kaniuka
El Consentimiento de mitos y leyendas correntinas

(APe).- Cuando Catalina Peña - abuela de Loan, el niño correntino de 5 años que desaparecieron hace un mes y medio - dijo que a su nieto se lo había llevado El Pomberito, el sarcasmo y el racismo se acomodaron al lado de la pira que el asco y la indignación encendió en la localidad de 9 de julio.
“Tiene huecos en los árboles, es el diablo que sale al mediodía, cuando calienta el sol y hay muchas herejías delante de las criaturas”, aseveró Catalina, señalada desde un principio por la opinión pública y por el propio gobernadorde Corrientes, Gustavo Valdés, como cómplice del hecho: "Después del trabajo que se hizo, el rastrillaje de 500 hectáreas, todas las investigaciones conducen a la casa y a los mayores presentes".
Violeta Yegros llegó a los parajes donde Loan desapareció, después de hacer dedo y caminar 300 kilómetros, con la esperanza de poder obtener algo de justicia para sanar el dolor que la habita hace más de doce años.
Cuando tenía 14 años, otro de esos demonios que pecan sin ser señalados como pecadores, conspirando contra la luz del día, después de violarla en reiteradas ocasiones, la anotó en el largo listado de niñas que se convierten cada año en la provincia que la vio nacer, en máquinas de incubar crías y enterrar sueños.
Sólo en el año 2018 se contaron 3470 embarazos en adolescentes no intencionales en la provincia. Corrientes es una de las provincias con la tasa de embarazo en menores de 15 años más alta del país.
Tras tres años de implementar el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA 2017), se logró reducir esa cifra de embarazos no deseados en adolescentes en un 42,8%. Sin embargo, como parte de medidas que apuntalan el superávit fiscal, la motosierra del gobierno de Javier Milei desmanteló el programa que comenzaba con la detección temprana del embarazo y continuaba con el acompañamiento o su interrupción, sin objetores de conciencia y atendiendo al contexto y la voluntad de las criaturas que la brutalidad de hombres camuflados de bestias disfraza de mujeres.
Abusos, violación intrafamiliar y consentimiento, derecho transformado en uno de esos mitos que ya no se cuenta, si alguna vez se contó, aparecen disimulados como el agrio de las naranjas dulces que cosechan las manos infantiles que se suman a los campos en marzo, cuando comienzan las clases y las pibas no llegan al aula para aprender a escribir futuro.  
Violeta Yegros, denunciante del padre del gobernador Valdés
A media voz, como con la leyenda del Pomberito: en el pueblo todos conocen el secreto, pero pocos se animan a contarlo. Pero Violeta sí pudo verle la cara al diablo. Y le puso nombre y apellido frente a las cámaras de la televisión, aunque la impunidad de los Valdés la dejó hace tiempo sin testigos.
Fue en el 2004 cuando tenía 14. Fue Manuel Valdés, padre del actual gobernador, Gustavo Valdés. Fue cuando vivía en Ituzaingó y él era intendente y ella otra de esas gurisas a las que el feminismo les llega como la luz, el agua potable y el gas a la casa. Tarde. Muy tarde.

Fue después que la forzara y la amenazara. Fue cuando la obligaba a tomarse la pastilla del día después, cada vez que jugara al estanciero apropiándose de su cuerpo.
Hoy Carlos es su hijo y tiene 12. Casi la misma edad que tenía ella cuando tuvo que tragarse el miedo, juntar las pocas cosas que tenía y mudarse al campo, para poder criarlo escondida y segura, como un hombre distinto al que la sometió: uno que escape a las leyendas y conjure los demonios. Para criarlo como tantas de esas niñas acunadas en la pobreza a las que la omnipotencia y el dinero de los poderosos les imprime el estigma del sufrimiento en las tripas.
¿A cuántas niñas como Violeta sometieron los Valdés? Mientras son Violeta y su hijo quienes tienen una orden de restricción, la causa contra Valdés fue abortada en el mismo momento en que Violeta decidió hablar, y permanece muerta en el Juzgado de Familia Nro. 3, hace ya 6 años. “Mi causa más que encajonada está en una bolsa negra llena de telarañas. Como soy pobre y humilde la manipularon a su antojo”.
Hoy Violeta mira fijo a la cámara de televisión. Pide que Manuel Valdés se someta a una prueba de ADN y denuncia su caso, como otro más de esa larga hilera de aberraciones que el poder correntino comete a su paso contra las niñeces en Corrientes, donde el derecho de pernada, las esterilizaciones, el estupro, la pedofilia y la trata, fueron asimiladas, como se aprende de memoria a recitar cuál es el árbol provincial; como otra leyenda local.  

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades