
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Por segundo mes consecutivo, el índice salarial que mide el INDEC le ganó a la suba de precios, sin embargo, sigue lejos de haber regresado a los niveles previos a la devaluación de diciembre. Milei descorchó con una tapa de Clarín que, explican los economistas, es falsa.
Pais26/07/2024El Indec dio a conocer el índice salarial del mes de mayo, que registró una suba del 8,3% con respecto al mes anterior, frente a una inflación del 4,2%. “De esta manera, se registran dos meses seguidos con un aumento significativo de salarios por encima de la inflación”, indicaron –tímidamente- desde el ministerio de Economía.
Envalentonado al tener un número no negativo para mostrar, el Presidente Javier Milei replicó la tapa de Clarín de hoy que afirma que “en lo que va del año, los salarios le ganan a la suba de precios”.
El director del Centro de Estudios de Economía Política (CEPA), advirtió que lo que se comunicaba era lisa y llanamente “falso”. “Entre diciembre y mayo los números son contundentes tanto para sector privado registrado, como público y privado no registrado: privado registrado -6,5%; público -18,4% y no registrado, -22,7%”, detalló Hernán Letcher.
En la misma línea, el investigador Luis Campos publicó un hilo en X en el que explicó por qué, a pesar del guarismo, “nadie parece haberse enterado” de la recuperación.
Para el integrante del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, esto responde, en primer lugar, a que el nivel salarial en términos reales “todavía está lejos de haber regresado a los niveles pre devaluación de diciembre de 2023”.
Así, si se lo compara con noviembre pasado, el sector privado aún acumula una caída del 6,5% y el sector público, un 18,4%.
Te puede interesar: La campaña contra el DNU marchará el día de San Cayetano
Más lejos aún está el Gobierno de revertir la tendencia en picada que el país arrastra por lo menos desde el macrismo. Y es que en noviembre de 2023, el salario real ya estaba en niveles históricamente muy bajos: un 21,1% por debajo de noviembre de 2017 en el sector privado registrado y un 24,1% en el sector público.
En segundo lugar, los indicadores llegan en un contexto sumamente desfavorable para los los trabajadores, con una fuerte recesión de la actividad, la pérdida de casi 150.000 puestos de trabajo y la consecuente caída del consumo.
Por eso, como subraya Campos , “la recuperación salarial de este mes es una gota de agua en una tendencia general de mediano plazo”. Pero además, que es lo esperable, en un contexto de desaceleración de la inflación y con paritarias que ajustan mensualmente por rama de actividad. “Posiblemente en junio y julio volvamos a ver comportamientos similares”, adelantó.
Para tener un panorama más completo, también es útil mirar lo que pasa más allá del sector privado registrado. En esa línea, señala el investigador del IEF-CTA, “la caída salarial en el sector público no es para subestimar”. “Representan el 35% del total de asalariados en el sector formal. La explicación por la caída del consumo en el agregado de los hogares también habría que buscarla por ese lado”, apuntó.
En paralelo, hoy el Gobierno dio a conocer el nuevo piso salarial, al fijar por decreto el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. La suba de 15,9% en tres cuotas llevará este valor de referencia de los actuales $234.315 a $271.571en octubre. Así, el piso salarial que regirá los próximos meses será el más bajo en treinta años y se mantendrá por debajo de la línea de indigencia, hoy calculada en $393.319.
Como corolario, ayer la CGT dio sus primeras señales de descontento ante las políticas antiobreras y la intransigencia del Gobierno. A la reforma laboral impuesta por la Ley Bases, se suman trascendidos de un posible intento de aumentar la edad jubilatoria a 75 años.
En ese marco, el sector más dialoguista del movimiento obrero anunció que se plegaba a la marcha por Paz, Pan y Trabajo, que encabezarán los Cayetanos y la CTA Autónoma, el 7 de agosto.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico