
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
Tener en cuenta la legitimidad de los códigos QR es fundamental para la ciberseguridad. Qué hay que tener en cuenta para evitar el Quishing.
Sociedad13/04/2024En la era digital, los códigos QR se convirtieron en llaves mágicas que desbloquean un mundo de información instantánea. Desde realizar compras hasta abrir puertas a experiencias de realidad aumentada, estos cuadrados pixelados son más que simples patrones: son portales a la eficiencia y la innovación.
Sin embargo, detrás de su apariencia inofensiva, se esconde una amenaza emergente: el Quishing. Este engaño cibernético, que ya atrapó a miles en su red, es una amenaza latente detrás de los códigos QR. Al igual que el Phishing se disfraza de comunicaciones legítimas, el Quishing utiliza códigos QR como anzuelos para pescar información personal.
El Quishing es una estafa que, en lugar de enlaces maliciosos, usa códigos QR para conducir a las víctimas hacia aguas turbias que pueden terminar en una estafa.
Últimamente, los cibercriminales refinaron su arte, dado que ya no se limitan a distribuir códigos QR fraudulentos. Ahora, camuflan sus trampas con la imagen de marcas respetables, utilizando desde tarjetas de visita hasta anuncios en línea, todo para capturar datos sensibles.
Incluso, pueden utilizar códigos QR que simulan ser los de una entidad bancaria, para así dirigir a los usuarios a un sitio web fraudulento y obtener sus credenciales de acceso. Una vez que el depredador digital tiene en sus garras la información bancaria, inicia transferencias que pueden vaciar cuentas. Esto es muy similar a lo que ocurre con el Phishing.
A pesar de los peligros que acechan, hay medidas de seguridad que los usuarios pueden seguir para evitar riesgos y utilizar los códigos QR con seguridad y con confianza:
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año según el Indec que indica que una persona para no ingresar en la línea de la indigencia debe ganar $450.000
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
En épocas de crisis para estirar el sueldo el mate suplanta comidas en muchas familias, pero la situación que se vive, hizo que hasta el consumo de yerba se redujera por su alto valor.
El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
A 49 años del golpe cívico-militar-eclesiástico del 24 de marzo de 1976.
El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
En el marco del Mes de la Mujer y en coincidencia con el Día Internacional de Concientización sobre el HPV, el 4 de marzo, y el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el 26 de marzo, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros refuerza su compromiso con la prevención y el acceso a tratamientos oportunos.
La inauguración del “Almacén de Sabores”, una sala de exposición y venta de productos regionales concretaron en el marco del programa turístico de Ramona
El robo fue perpetrado en Tacural. Él o los delincuentes robaron también un televisor, cuchillos, dos motosierras y también una chiva y una cordera, animales que estaban preñadas y que son de reproducción.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.