Los hipócritas

Estimado Señor Director: Me permito molestarlo para compartir con usted y su legión de lectores algunas de las sensaciones, enojos y reacciones varias que me aparecen al hacer la cada vez más peligrosa lectura de los diarios.

Opiniones05/04/2024 Por RS
Los hipocritas

Sumergirse en esos terrenos provoca un sinfín de sentimientos y en los últimos días he buscado en mi modestísimo léxico alguna palabra que pueda definir la postura de tantos dirigentes que, en nuestra provincia, se ubican en la oposición.
La oposición, ese grupo de dirigentes de distintas vertientes que dados los números que una vez más los relegaron a ese rol, como en los últimos 40 años, pero que los dejaron en relativa cercanía a lograr lo que nunca lograron, plantea ahora en varios ámbitos una ofensiva que se me ocurre de una gran cuota de perversidad y de estupidez.
Desde todo el arco opositor, cada cual con sus intereses, ensayan una serie de posturas y dichos que, de no ser por lo trágico que resultan en este momento del país del que son responsables por acción u omisión, mueven a cierta risa.
Sospecho que estiman que el salvaje gobierno de Javier Milei, como en su momento fue el de Mauricio Macri, socavará tarde o temprano la gestión del oficialismo y allí vendrá la chance. Entonces, a una ofensiva total se ha dicho!!!
De la pérdida de identidad de la UCR, mucho sabemos. Desde aquella alianza de fines de los 90 a la fecha, sólo han cedido lugares y espacio a socios menores con los que no les alcanzó de todas maneras.
Siguen mostrando estampitas de Raúl Alfonsín, pero transitan caminos opuestos a su legado. Fueron a sacarse una foto junto a su monumento el Día de la Memoria, pero ni una palabra dijeron del negacionismo del gobierno.
En el PRO, nada nuevo. Ya se sabe que se puede esperar de ellos. 
Por último, tampoco debe asombrar su postura en el partido que completa el ahora bloque opositor, que a pesar de su trabajo monolítico no renuncia a cargos y estructuras. ¿Es uno o son tres bloques?
El rencor lo mueve y la ingenuidad de sus nuevos socios le da aire para intentar manejar los hilos desde las sombras mientras masculla bronca por los que le dan de su propia medicina. Recordando sus orígenes, usaron su sello para llegar y ahora le dan la espalda regresando a casa, aunque en el fondo todos sabemos que lo hacen por supervivencia. A todos les llega el efecto motosierra.
De esa lectura de los diarios, surgen decenas de estas hipocresías ¿será la palabra que buscaba?.
No quiero pasar por alto a la otra pata. Comerciantes, industriales y a muchos votantes, parte del 50 y pico por ciento que apostaron por el cambio. De ellos, muchos ya se han dado cuenta de su garrafal error, pero tantos siguen firmes y elevan su queja, a sabiendas de que en los lugares que lo hacen no sólo no tienen nada que ver, sino que también se ven muy perjudicados con el «cambio».

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades