Batalla por la memoria

La memoria se convirtió en un campo de batalla. Las fuerzas del cielo son comandadas por las fuerzas del olvido. Es la manera en que se construye el negacionismo. Lo que se olvida no ocurrió. El negacionismo es también negar que se niega. Queda él mismo también olvidado.

Opiniones27/03/2024 Por Eduardo Müller y Lila Feldman
Memoria

Estamos ante un aluvión de mitomanía y mitología. La mitomanía consiste en inventar una Argentina potencia mundial maravillosa de hace un siglo y que se dirige leonada a un futuro similar. Esa mentira obliga a tachar los claroscuros de nuestra historia, las luces y sombras, las complejidades; sepultadas por un relato lineal y vagamente austríaco (no de Freud). Nos aleja de preguntarnos de dónde venimos y a dónde quisimos ir.
A esto se agrega una mitología que suplanta ese origen por una astuta novela familiar histórica. Es lo que se puso en acto con la clausura del Salón de las Mujeres. Se bastardea aquel gesto valiente de sacar el cuadro de un genocida por la vileza de sacar los cuadros de nuestras mujeres históricas para sustituirlas por un surtido de hombres unidos sólo por el mármol, en muchos casos inmerecido. Se saca y se exige olvidar a mujeres ejemplares, paradigmáticas, símbolo de luchas y se las esconde detrás de padres mitológicos, próceres, superhéroes de mármol a los que se podrían agregar Moisés, Conan, leones y gladiadores del foro romano.
Fingir amnesia es el emplazamiento de una desfiguración que se vale del lenguaje y del espacio físico para sustraernos la memoria. Sustracción doble y restitución siniestra que le devuelve a los hombres su sitio histórico privilegiado y su lugar diferenciado, como equivalentes de lo digno de ser mostrado, homenajeado y reconocido, pero también como sinónimo del género humano. Sólo los hombres pueden ser próceres, se lee en el salón de las mujeres profanado. La batalla por la memoria y el lenguaje consiste en una verdadera disputa por nuestra novela familiar histórica. Se lee allí: provenimos sólo de hombres. Somos hijos sólo de los padres de la patria. No hay madres de la patria. El padre patrio clausura a la madre patria. Y la que lo decide es un jefe que olvida que es mujer para hacer olvidar a las mujeres. No puede haber jefas. El poder es sólo masculino. Prócer no tiene su versión femenina en el lenguaje. Prócer es siempre masculino y es, a su vez, una palabra que no posee un equivalente para el género femenino.
Si el salón de las mujeres importaba e importa no es porque necesitamos que exista para tener a nuestras madres y abuelas, a nuestras artistas y luchadoras en la memoria. Es uno de los modos en los que el poder se discute y se redistribuye. Los próceres son los dignos padres de los hijos sanos del patriarcado. Con los desamparos y orfandades, estamos discutiendo el linaje, la posibilidad de inscribirnos de otro modo en la historia.
Si el fingir demencia se ha vuelto un recurso del habla cotidiana, hoy proponemos hacer visible que también se trata de fingir amnesia. No pensar y no recordar. “El olvido es salud”, parafraseando al viejo silencio de la dictadura. Las palabras no son ingenuas ni inocuas. También las palabras nos gobiernan, pero desde adentro.
El salón de las mujeres que es la plaza, la calle, la memoria y el lenguaje, seguirá existiendo cada vez que estemos dispuestos a discutir nuestra novela familiar. Ante la tracción al olvido, a la anestesia y a la ausencia de pensamiento, opongamos memoria y una discusión que entienda que el lenguaje está siempre comenzando.
Ante tanta inhumanidad reinante, con niños desmayados, jubilados descartables porque se van a morir, con supermercados donde las góndolas son cada vez más inaccesibles y las farmacias boutiques de lujo; sería bueno refrescar el concepto de humanismo crítico que recuperó Horacio González. Un modo no banal de considerar el humanismo, en el que caben hombres y mujeres, dispuestos a pensar lo que se pensó en el pasado y también lo que no se pensó. Un modo de enriquecer la memoria de modo colectivo. Una olvidada manera de pensar que la libertad no empieza donde termina la del otro, sino que justo allí comienza. Justo allí es donde avanza. (extractado de Página 12)

Te puede interesar
Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades