
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
En el marco del plan de la mercantilización de la cultura que propone el gobierno de Javier Milei asociado al macrismo las bibliotecas públicas y populares corren riesgo de desaparecer
Pais09/01/2024En el marco general que representa el DNU de Milei y su avance privatizador sobre la cultura, también se encuentran en la mira las bibliotecas populares, siendo más de 1500 las que se encuentran en peligro, a lo largo y ancho del país.
En el apartado quinto, los artículos comprendidos entre el 591 y 598 del proyecto de ley ómnibus del Ejecutivo está dedicado exclusivamente a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) afectando sobre todo la la derogación del Fondo Especial creado por Ley, lo que significaría dejar de realizar aportes a las más de 1500 instituciones establecidas en el país.
Esta medida que impulsa el gobierno nacional implica además de que las bibliotecas populares dejen de recibir fondos, perder en cada edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, de viajar y comprar con descuento libros para los lectores de la comunidad. Esto sumado al proyecto que elimina la Ley de Defensa de la Actividad Librera por lo que los editores, importadores o representantes de libros ya no fijarán un precio uniforme de venta al público (PVP) o consumidor final de los libros que edite o importe, dejará sin posibilidades de lectura a una gran cantidad de personas.
El fondo que financia a las Bibliotecas Populares establecido en época del gobierno alfonsinista en 1986 está constituido por el gravamen sobre los impuestos a los premios efectivamente pagados en los juegos de azar, representando alrededor del 50 % del presupuesto de la Conabip
Al mismo tiempo, la ley elimina las tarifas reducidas a los servicios públicos para las bibliotecas populares así como los beneficios de gravamen fiscal. Algunos de los que se cancelan son la franquicia postal; la liberación de todo gravamen establecido en la ley de impuestos de sellos y la “subvención para el mantenimiento de las instalaciones, aumento del caudal bibliográfico, remuneración y perfeccionamiento del personal bibliotecario profesional, auxiliar y de maestranza, modernización del equipamiento y actualización del procesamiento técnico de materiales.
Así mismo la iniciativa del gobierno mileista- macrista deroga la junta representativa que integra la Conabip compuesta por 24 miembros y que le otorga su carácter federal. Son todas medidas que impactan de manera contundente en contra de la actividad sobre todo en poblaciones medianas y pequeñas y de forma directa en las personas de menos recursos.
La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares tiene 153 años, fue concebida en 1870 por Domingo Faustino Sarmiento, hecho que no puede ser indicada como una institución que sostenga algún dogma ideológico, sino que reconocido por todos los sectores es tal vez uno de los pocos organismos nacionales que en todos los gobiernos funcionó de manera federal y transparente.
Las bibliotecas populares están a lo largo y a lo ancho de Argentina, se encuentran tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos y son fundamentales en las comunidades, no solo para acceder a la lectura, sino que en muchas localidades son pilares básicos del desarrollo cultural.
La propuesta de desfinanciamiento amenaza con el cierre de numerosas bibliotecas, especialmente aquellas ubicadas en sectores desfavorecidos. La educación, como uno de los activos más importantes de una nación, está en juego. Es momento de defender este legado para las generaciones presentes y futuras.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025