
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




En el marco del plan de la mercantilización de la cultura que propone el gobierno de Javier Milei asociado al macrismo las bibliotecas públicas y populares corren riesgo de desaparecer
Pais09/01/2024
Redacción Regionalisimo
En el marco general que representa el DNU de Milei y su avance privatizador sobre la cultura, también se encuentran en la mira las bibliotecas populares, siendo más de 1500 las que se encuentran en peligro, a lo largo y ancho del país.
En el apartado quinto, los artículos comprendidos entre el 591 y 598 del proyecto de ley ómnibus del Ejecutivo está dedicado exclusivamente a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) afectando sobre todo la la derogación del Fondo Especial creado por Ley, lo que significaría dejar de realizar aportes a las más de 1500 instituciones establecidas en el país.
Esta medida que impulsa el gobierno nacional implica además de que las bibliotecas populares dejen de recibir fondos, perder en cada edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, de viajar y comprar con descuento libros para los lectores de la comunidad. Esto sumado al proyecto que elimina la Ley de Defensa de la Actividad Librera por lo que los editores, importadores o representantes de libros ya no fijarán un precio uniforme de venta al público (PVP) o consumidor final de los libros que edite o importe, dejará sin posibilidades de lectura a una gran cantidad de personas.
El fondo que financia a las Bibliotecas Populares establecido en época del gobierno alfonsinista en 1986 está constituido por el gravamen sobre los impuestos a los premios efectivamente pagados en los juegos de azar, representando alrededor del 50 % del presupuesto de la Conabip
Al mismo tiempo, la ley elimina las tarifas reducidas a los servicios públicos para las bibliotecas populares así como los beneficios de gravamen fiscal. Algunos de los que se cancelan son la franquicia postal; la liberación de todo gravamen establecido en la ley de impuestos de sellos y la “subvención para el mantenimiento de las instalaciones, aumento del caudal bibliográfico, remuneración y perfeccionamiento del personal bibliotecario profesional, auxiliar y de maestranza, modernización del equipamiento y actualización del procesamiento técnico de materiales.
Así mismo la iniciativa del gobierno mileista- macrista deroga la junta representativa que integra la Conabip compuesta por 24 miembros y que le otorga su carácter federal. Son todas medidas que impactan de manera contundente en contra de la actividad sobre todo en poblaciones medianas y pequeñas y de forma directa en las personas de menos recursos.
La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares tiene 153 años, fue concebida en 1870 por Domingo Faustino Sarmiento, hecho que no puede ser indicada como una institución que sostenga algún dogma ideológico, sino que reconocido por todos los sectores es tal vez uno de los pocos organismos nacionales que en todos los gobiernos funcionó de manera federal y transparente.
Las bibliotecas populares están a lo largo y a lo ancho de Argentina, se encuentran tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos y son fundamentales en las comunidades, no solo para acceder a la lectura, sino que en muchas localidades son pilares básicos del desarrollo cultural.
La propuesta de desfinanciamiento amenaza con el cierre de numerosas bibliotecas, especialmente aquellas ubicadas en sectores desfavorecidos. La educación, como uno de los activos más importantes de una nación, está en juego. Es momento de defender este legado para las generaciones presentes y futuras.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

