Los amores no son así…

En "Los Amores", uno de los pueblos de La Forestal, la gente se ganaba la vida cazando nutrias hasta que la naturaleza fue desbordada por la irracionalidad del modelo que sacrifica los bienes comunes al servicio de los intereses económicos de unos pocos.

Opiniones 14/11/2023 Carlos del Frade
Los Amores

(APe).- -El amor no es así – dice Dana de quince años.

Ella es una de las casi dos mil personas que viven en el norte profundo santafesino, en uno de los pueblos de La Forestal y cuyo nombre es, justamente, “Los Amores”.

Dana señala esa diferencia con la leyenda que sostiene que dos muchachos de los pueblos originarios se pelearon a muerte por una mujer y que el asesino, entonces, se quedó con ella como si fuera una cosa.

-Nosotros, entonces, nos dimos cuenta en la escuela hablando de esa leyenda que eso no tiene nada que ver con el amor verdadero. Porque el amor es una elección, no una posesión. Por eso en el año 2015 otras chicas y otros chicos decidieron hacer un libro con dibujos para contar que “los buenos amores” no tiene nada que ver con muerte y mucho menos con la mujer tratada como una propiedad – resume la chica que además escribe las preguntas antes de hacerlas en la radio “FM Andares” que funciona en el cabín ferroviario y que, de manera simultánea, es la sede de la biblioteca popular y una casa para abrazar a perritos perdidos.

En ese punto cercano al paralelo 28, algunas décadas atrás, la gente se ganaba la vida cazando nutrias hasta que la naturaleza fue desbordada por la irracionalidad del modelo que sacrifica los bienes comunes al servicio de los intereses económicos de unos pocos.

Hay algarrobos pequeños y pueden verse decenas de nidos de loros en distintos postes, mientras las paredes del pueblo sorprenden por el buen gusto de las pintadas que fueron haciendo las distintas promociones de la escuela secundaria que costó tanto que se terminara.

Esa presencia escolar es central en la vida colectiva en este arrabal del cosmos.

Allí, en la secundaria de “Los Amores”, las chicas y los chicos están a punto de votar por primera vez la conformación del centro de estudiantes con la idea de protagonizar cambios no solamente dentro de la institución si no afuera, en esas calles de tierras donde todavía no está terminado el canal que debería ponerle punto final a las inundaciones como tampoco se completó un tramo de once kilómetros de asfalto de la ruta 3 que une el pueblo con la ciudad de Reconquista.

Un pibe juega a la pelota y sueña con llegar a Boca o alguno de los clubes rosarinos y dicen sus compañeras y sus compañeros que es un fabricante de gambetas permanentes. Apenas se para, los ojos acostumbrados al fútbol le ven la pinta que parece confirmar los decires de las personas que lo mentan.

Cada vez hay menos nutrias en “Los Amores” pero crece la población de los mosquitos y el riesgo de una nueva oleada de dengue habita la vida cotidiana de los pobladores de este lugar tan particular de la geografía santafesina.

La directora de la escuela está entusiasmada, como la mayoría de los docentes, con el proyecto de hacer el “sendero de las memorias”, recuperar los rieles del viejo ferrocarril y convertirlos en pasarelas sobre una zona atravesada de aguas, plantas diversas y multiplicidad de aves y que desemboque en la plaza que tiene como nombre el de un maestro desaparecido.

Nadie retacea la sonrisa ni la escucha. No abunda ni el trabajo ni el dinero pero en la escuela pública de “Los Amores” hay chicas y chicos, maestras y maestros que militan y construyen esperanzas minuto a minuto.

Rodeado de latifundios y explotaciones irracionales, el pueblo de “Los Amores” es la síntesis de la obstinación de aquellas personas que aman palabras tales como igualdad, justicia y memoria, vocablos que no parecen existir en otros puntos de la enorme geografía santafesina, una de las más ricas de Sudamérica.

Jerson, otro de los estudiantes y periodistas, escribe, lee y escucha, al mismo tiempo que busca un futuro mejor no solamente para él, si no para todo aquello que se llama la Argentina.

En “Los Amores”, uno de los pueblitos que parecen perdidos en el mapa, el dólar y la suerte individual casi no tienen cabida en las charlas cotidianas.

Dana tiene razón, es necesario diferenciar la propiedad y la violencia de los buenos amores.

Te puede interesar
Milei Galtieri

Obscena actualidad del 24 de marzo

Por Carlos del Frade
Opiniones 24/03/2024

Mientras se anulan los fondos para educación, jubilados, transporte, coparticipación y discapacidad porque “no hay plata”, el gobierno de Milei compra 24 aviones de guerra y afianza relaciones con quienes produjeron el nacimiento del narcotráfico en Argentina y auspiciaron la represión ilegal a partir de 1976. La obscena actualidad de aquel fatídico 24.

Apuestas

Apuestas online: la zanahoria del sistema

Por Silvana Melo
Opiniones 16/05/2024

Tomados por las apuestas online, los adolescentes usan para hacerlo el tiempo de la escuela. Juegan por Mercado Pago o por Cuenta DNI. El capitalismo arrasa sus cerebros y los territorios que ocupan. Les planta bandera en el futuro y decide qué libertad les ofrece. La libertad de criterio, de elección de un sueño por el que luchar. O la libertad de mercado.

Semillas de rebeldía desde la tierra roja

Semillas de rebeldía desde la tierra roja

Por Claudia Rafael
Opiniones 30/05/2024

Misiones está protagonizando una lucha sostenida por mejores salarios. En una unidad impensable entre maestros, trabajadores de salud y policías. Las protestas crecen y tienen una dimensión inédita que merece ser leída y analizada en profundidad. ¿Se sostendrá en el tiempo o derivará en acuerdos sectoriales que en breve dividirán las aguas?

A que distancia esta Morteros

¿A que distancia esta Morteros y nuestra región de Rosario?

Miguel Peiretti
Opiniones 21/03/2024

La agitación de mano dura contra los perejiles e impunidad a los guantes de seda es la fracasada receta que nos viene acorralando. La decisión de tomar otro rumbo es de la política, hacer que ocurra para evitar el entierro de un familiar, un amigo o un vecino es responsabilidad de todos

Mugica

Múgica, medio siglo después

Por Carlos del Frade
Opiniones 13/05/2024

A cincuenta años del asesinato del padre Carlos Mugica, sacerdote tercermundista, la pregunta es qué queda de esos nombres, de esas revoluciones cristianas, de esos compromisos. Tal vez, en tiempos tan desangelados, sean memorias que permanezcan para implicar la construcción de un imprescindible futuro.

Lo más visto
sALARIO

El salario perdió la década que había ganado

Redacción Regionalisimo
Pais 15/06/2024

Desde diciembre, los sueldos del sector privado cayeron al mismo nivel que a comienzos de 2003. Al sector público y los jubilados les fue peor. Pese a la recesión, la inflación sigue. “Desde que asumió Milei, los precios se duplicaron”, aseguran los economistas.

Yiyo Ramallo

Cinco morterenses fueron condenados junto a otros 18 narcos de la banda de "Yiyo" Ramallo

Redacción Regionalisimo
Sucesos 13/06/2024

Fueron procesados integrantes de la banda de “Yiyo”, cinco de Morteros, de Suardi, Porteña y Balnearia, una persona de cada localidad, once de Rafaela, una mujer de Paraná y uno de Santa Fe, además del “Don” su jefe Evelio “Yiyo” Ramallo y la Doña. Las condenas fueron apeladas por lo que ahora deberá resolver la Cámara Federal de Córdoba.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades