
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Se destaca la evolución de sueldos en las áreas de Logística y Sistemas
Pais14/11/2023(BAE Negocios) Las empresas argentinas proyectan un incremento anual del 136% en las remuneraciones de sus empleados para lo que resta del año 2023.
Las empresas reportaron una evolución salarial del 57% durante el periodo comprendido entre febrero y agosto de 2023 y contaban con ajustes salariales aprobados para todo el 2023 que ascienden a un 122%, cifra que puede seguir aumentando en función de ajustes pendientes de aprobación y que se proyecta en un 136% promedio.
En este sentido, en los últimos periodos se destacó la evolución salarial de las áreas de Logística y Suministros y Sistemas, donde las empresas buscan ser más competitivas, alcanzando un 58% en el semestre. Y en cuanto al promedio de sueldo base por puestos, se observa una evolución salarial en todos los niveles jerárquicos, pero fundamentalmente en las posiciones correspondientes al nivel superior (directores) y nivel medio (jefes y supervisores).
Los datos surgen de la última edición de la Encuesta de compensaciones, beneficios y talento de PwC Argentina, y evidencia que cada vez más empresas ofrecen beneficios adicionales a sus colaboradores, al punto que, de todas las empresas que otorgan paquetes de beneficios, casi el 60% ya cuenta con este tipo de políticas, con foco en salud y flexibilidad laboral, entre las alternativas más valoradas.
"Estamos transitando un año desafiante marcado por el escenario electoral y una fuerte incertidumbre económica en donde las empresas intentan adaptarse a los cambios y mantenerse productivas. Esta coyuntura, implica para las áreas de Recursos Humanos el desafío de buscar soluciones innovadoras para sostener la competitividad de los salarios en un mercado caracterizado por la demanda de profesionales calificados", afirmó el especialista Damián Vázquez.
Entre las industrias más competitivas del mercado salarial, se destacan los incrementos registrados durante los últimos seis meses en Agro, Insumos Industriales, Química, Petróleo y Energía y Alimentos y Bebidas.
Si de ajustes y proyecciones se trata, son pocas las organizaciones que, transitando el tercer trimestre del año, pueden ostentar un presupuesto cerrado en materia de salarios para el ejercicio 2024. Debido a la poca previsibilidad respecto de la inflación y a que el 2023 es un año electoral, la mayoría prefiere esperar señales que les permitan obtener alguna certeza en la proyección.
A fines del primer semestre del año, el 61% de las compañías consultadas debió implementar ajustes por encima de lo inicialmente estimado, otorgando cuatro o más incrementos a lo largo del año. Por otro lado, los pagos en moneda extranjera son una estrategia de retención en áreas y sectores clave, especialmente los tecnológicos, fuertemente impactados por el mercado internacional.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.