Las compañías argentinas proyectan un incremento anual de salarios del 136 por ciento

Se destaca la evolución de sueldos en las áreas de Logística y Sistemas

Pais14/11/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Sueldos

(BAE Negocios) Las empresas argentinas proyectan un incremento anual del 136% en las remuneraciones de sus empleados para lo que resta del año 2023.

Las empresas reportaron una evolución salarial del 57% durante el periodo comprendido entre febrero y agosto de 2023 y contaban con ajustes salariales aprobados para todo el 2023 que ascienden a un 122%, cifra que puede seguir aumentando en función de ajustes pendientes de aprobación y que se proyecta en un 136% promedio.

En este sentido, en los últimos periodos se destacó la evolución salarial de las áreas de Logística y Suministros y Sistemas, donde las empresas buscan ser más competitivas, alcanzando un 58% en el semestre. Y en cuanto al promedio de sueldo base por puestos, se observa una evolución salarial en todos los niveles jerárquicos, pero fundamentalmente en las posiciones correspondientes al nivel superior (directores) y nivel medio (jefes y supervisores).

Los datos surgen de la última edición de la Encuesta de compensaciones, beneficios y talento de PwC Argentina, y evidencia que cada vez más empresas ofrecen beneficios adicionales a sus colaboradores, al punto que, de todas las empresas que otorgan paquetes de beneficios, casi el 60% ya cuenta con este tipo de políticas, con foco en salud y flexibilidad laboral, entre las alternativas más valoradas.

"Estamos transitando un año desafiante marcado por el escenario electoral y una fuerte incertidumbre económica en donde las empresas intentan adaptarse a los cambios y mantenerse productivas. Esta coyuntura, implica para las áreas de Recursos Humanos el desafío de buscar soluciones innovadoras para sostener la competitividad de los salarios en un mercado caracterizado por la demanda de profesionales calificados", afirmó el especialista Damián Vázquez.

Entre las industrias más competitivas del mercado salarial, se destacan los incrementos registrados durante los últimos seis meses en Agro, Insumos Industriales, Química, Petróleo y Energía y Alimentos y Bebidas.

Si de ajustes y proyecciones se trata, son pocas las organizaciones que, transitando el tercer trimestre del año, pueden ostentar un presupuesto cerrado en materia de salarios para el ejercicio 2024. Debido a la poca previsibilidad respecto de la inflación y a que el 2023 es un año electoral, la mayoría prefiere esperar señales que les permitan obtener alguna certeza en la proyección.

A fines del primer semestre del año, el 61% de las compañías consultadas debió implementar ajustes por encima de lo inicialmente estimado, otorgando cuatro o más incrementos a lo largo del año. Por otro lado, los pagos en moneda extranjera son una estrategia de retención en áreas y sectores clave, especialmente los tecnológicos, fuertemente impactados por el mercado internacional. 

Bonos
 
En cuanto a los bonos, que constituyen una solución atractiva para sostener la competitividad del salario, el 88% de las organizaciones utilizan este recurso. La mayoría (97%) otorga este beneficio al nivel superior, conformado por directores y gerentes, en tanto que el 86% lo brinda al nivel medio (jefes, supervisores, coordinadores y líderes de equipo) y el 70% al nivel inferior (analistas o empleados administrativos, entre otros).

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades