Las compañías argentinas proyectan un incremento anual de salarios del 136 por ciento

Se destaca la evolución de sueldos en las áreas de Logística y Sistemas

Pais14/11/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Sueldos

(BAE Negocios) Las empresas argentinas proyectan un incremento anual del 136% en las remuneraciones de sus empleados para lo que resta del año 2023.

Las empresas reportaron una evolución salarial del 57% durante el periodo comprendido entre febrero y agosto de 2023 y contaban con ajustes salariales aprobados para todo el 2023 que ascienden a un 122%, cifra que puede seguir aumentando en función de ajustes pendientes de aprobación y que se proyecta en un 136% promedio.

En este sentido, en los últimos periodos se destacó la evolución salarial de las áreas de Logística y Suministros y Sistemas, donde las empresas buscan ser más competitivas, alcanzando un 58% en el semestre. Y en cuanto al promedio de sueldo base por puestos, se observa una evolución salarial en todos los niveles jerárquicos, pero fundamentalmente en las posiciones correspondientes al nivel superior (directores) y nivel medio (jefes y supervisores).

Los datos surgen de la última edición de la Encuesta de compensaciones, beneficios y talento de PwC Argentina, y evidencia que cada vez más empresas ofrecen beneficios adicionales a sus colaboradores, al punto que, de todas las empresas que otorgan paquetes de beneficios, casi el 60% ya cuenta con este tipo de políticas, con foco en salud y flexibilidad laboral, entre las alternativas más valoradas.

"Estamos transitando un año desafiante marcado por el escenario electoral y una fuerte incertidumbre económica en donde las empresas intentan adaptarse a los cambios y mantenerse productivas. Esta coyuntura, implica para las áreas de Recursos Humanos el desafío de buscar soluciones innovadoras para sostener la competitividad de los salarios en un mercado caracterizado por la demanda de profesionales calificados", afirmó el especialista Damián Vázquez.

Entre las industrias más competitivas del mercado salarial, se destacan los incrementos registrados durante los últimos seis meses en Agro, Insumos Industriales, Química, Petróleo y Energía y Alimentos y Bebidas.

Si de ajustes y proyecciones se trata, son pocas las organizaciones que, transitando el tercer trimestre del año, pueden ostentar un presupuesto cerrado en materia de salarios para el ejercicio 2024. Debido a la poca previsibilidad respecto de la inflación y a que el 2023 es un año electoral, la mayoría prefiere esperar señales que les permitan obtener alguna certeza en la proyección.

A fines del primer semestre del año, el 61% de las compañías consultadas debió implementar ajustes por encima de lo inicialmente estimado, otorgando cuatro o más incrementos a lo largo del año. Por otro lado, los pagos en moneda extranjera son una estrategia de retención en áreas y sectores clave, especialmente los tecnológicos, fuertemente impactados por el mercado internacional. 

Bonos
 
En cuanto a los bonos, que constituyen una solución atractiva para sostener la competitividad del salario, el 88% de las organizaciones utilizan este recurso. La mayoría (97%) otorga este beneficio al nivel superior, conformado por directores y gerentes, en tanto que el 86% lo brinda al nivel medio (jefes, supervisores, coordinadores y líderes de equipo) y el 70% al nivel inferior (analistas o empleados administrativos, entre otros).

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Murgas

Más de 250 estudiantes se  presentaron en las Murgas Escolares

Redacción Regionalisimo
Locales08/11/2025

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de  instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades