La opción de votar en blanco

El autor de esta nota interpela a las y los votantes que definirán quién será el próximo  presidente . Ante este momento histórico cargado de confusión ofrece una especia de test que expone con claridad las diferencias entre los proyectos de país que encarnan Sergio Massa y Javier Milei. ¿Vale la pena votar en blanco?

Opiniones05/11/2023 Eduardo de la Serna*
73433-600x400

«Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca» (Apocalipsis 3:15-16).

No hace falta casi, señalar, que votar “en blanco” (o hacer impugnar el voto, en su defecto) es, electoralmente, una opción válida, especialmente en países como el nuestro dónde, sensata y justamente, el voto es obligatorio.

Votar en blanco puede entenderse de diferentes maneras: ninguno/a de los/as candidatos/as me conforma, no estoy de acuerdo con esta elección, u otras variantes imaginables. Pero, es interesante señalarlo, también hay diferentes elecciones. Para ser precisos, y actuales, no son lo mismo las P.A.S.O. que las elecciones de primera que las de segunda vuelta (balotaje) electoral.

Si no me falla la memoria, la primera vez que se impuso la segunda vuelta fue cuando el triunfo de Cámpora-Solano Lima. La dictadura en fuga la impuso con la expectativa de que, aunque saliera primero el peronismo Frente de Justicialista de Liberación (FREJULI) la mayoría anti o no-peronista se impondría finalmente.

El FREJULI obtuvo el 49,53% de los votos; Balbín (el segundo) 21,29%; tercero sería el candidato de la dictadura, Francisco Manrique, con 14,91 y cuarto los candidatos “progre”, Alende-Sueldo, con 7,43%. Con sensatez (como lo hizo Leandro Santoro en CABA en estos días) los segundos se “bajaron” dando por ganadores al Frente Justicialista puesto que la diferencia era indescontable.

El criterio del balotaje es quizás sensato. Si nadie alcanza más de la mitad de los votos, que al menos (en una segunda ocasión) la ciudadanía pueda decir a quién prefiere de los dos, o cual le resulta el “meno malo” porque de gobernar el país se trata.

Señalo todo esto, porque si hay una ocasión en la que el voto en blanco es, por lo menos, peligroso, es frente a un balotaje.

Es notable ver la cantidad de grupos que invitan, al menos veladamente, al voto “en blanco”. En los ambientes del periodismo (o los que trabajan de tales), en el empresariado y hasta el episcopado. Resulta que Milei es impresentable, hay cientos de cosas intolerables, especialmente si queremos pensar un poco con la cabeza fría.

Además, es evidente que es destemplado (es por eso que cuando no puede mostrarse tal elige leer, para evitar decir una palabra “de más”, o miles de ellas; como lo pretende para el futuro debate). Y, por el otro lado (y no hay más lados, porque de balotaje se trata) el peronismo; el perverso, endemoniado y cruel peronismo. ¡Espanto!

Pero resulta que a la pregunta «estás de acuerdo con “A”, ¿sí o no?» no cabe la abstención, evidentemente. Veamos algunas cosas sencillamente:

¿Estás o no de acuerdo:
que “el que quiera andar armado que ande armado”?
que la salud debe ser paga y quien no puede pagarla, pues “lo lamento”?
que la educación debe ser paga y quien no puede pagarla, pues “lo lamento”?
que la política económica argentina la manejen los Estados Unidos, dolarización mediante?
con suspender las relaciones con el Vaticano porque el Papa es el representante del Maligno en la tierra?
que todo debe ser privado, incluso los mares, y por tanto sólo puede acceder a ello quienes tienen dinero?
que en las políticas internacionales solo debemos tener relaciones diplomáticas y comerciales con quienes piensen como nosotros y si hubiera un cambio estas se han de suspender temporalmente?
con eliminar los ministerios de salud, de educación, de trabajo y demás, aunque ocurriera, por ejemplo, una nueva pandemia?
con que las obras públicas solo debe financiarlas el capital privado, aunque eso implique que todas las regiones empobrecidas se queden sin rutas, escuelas, hospitales, electricidad y demás “derechos”?
con la violación sistemática de los derechos humanos, la picana eléctrica, la desaparición forzada de personas, la entrega de bebés con la consecuente negación de su identidad, arrojar personas vivas al mar, la tortura, violaciones, secuestros y asesinatos?
¿Estás de acuerdo con estas “cositas” o no? Porque el “voto en blanco” pareciera decir que no te interesan (sea quien fuere el que las propone).
O, también. ¿Estás de acuerdo sencillamente con:
la “democracia” a pesar de todas sus deficiencias o no?
el federalismo – coparticipación incluida – o no?
la unión de los países latinoamericanos o no?
que haya un Estado presente para acompañar y proteger a los más vulnerados de la sociedad?
que el estado persiga a los que aumentan los dólares o desabastecen de combustibles para favorecer a sus propios candidatos, aunque la sociedad se vea perjudicada?
Y, es evidente, podríamos seguir y seguir y seguir. Y, entonces, más allá de tal o cual candidato (o agrupación o partido o Frente) ¿te parece que se puede decir “no me interesa”? En realidad, no sé si con esa actitud estás diciendo “creo que va a ganar fulano, pero que no sea con mi apoyo”, o mediocridades por el estilo.

¡Que Dios y la patria te lo demanden!

*Sacerdote católico, director pastoral de la parroquia San Juan Bautista del decanato Quilmes Oeste II de la diócesis de Quilmes.​ Miembro del «Grupo de Curas en Opción por los Pobres» de Argentina. Agencia Prensared. Foto https://www.plusinformacion.com.ar/

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades