
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La estadounidense y doctora en economía Claudia Goldin, fue galardonada con el 93° Premio Nobel de Economía de la Real Academia Sueca de Ciencias, por sus aportes al reconocimiento de la brecha salarial entre géneros.
Sociedad15/10/2023De esta manera, Goldin, quien destaca por su trayectoria investigativa en estudios de género, se convirtió en la tercer mujer en recibir este reconocimiento.
La estadounidense y doctora en economía Claudia Goldin, fue galardonada con el 93° Premio Nobel de Economía de la Real Academia Sueca de Ciencias, convirtiéndose en la tercer mujer en recibir este reconocimiento.
El trabajo de Goldin fue destacado por sus aportes investigativos al reconocimiento de la brecha salarial de las mujeres respecto de los hombres, así como en su participación en el mercado laboral mundial, identificando los principales obstáculos que hacen a esta caracterización.
“Comprender el papel de la mujer en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y qué barreras habrá que superar en el futuro”, expresa Jakob Svensson, también economista y presidente del Comité del Premio.
Se trata de un relevamiento de más de 200 años de datos, que dan cuenta cómo los cambios en los contextos sociohistóricos y políticos impactaron en la participación de las mujeres. Según los estudios de Goldin, el principal obstáculo para las mujeres en el ámbito laboral tiene que ver con el nacimiento del primer hijo. En este sentido, la creación de la píldora anticonceptiva en Estados Unidos generó un cambio importante en la historia del mundo laboral de las mujeres.
“Pese a la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”, remarca la academia en el fallo que otorga el premio a Goldin.
Con una trayectoria en distintas universidades de Estados Unidos, siendo actualmente docente en la Universidad de Harvard (Massachusetts, EU.) e integrando la Oficina Nacional de Investigación Económica, Goldin ha realizado importantes aportes no sólo en relación a la brecha económica entre géneros, sino también en cuanto a la educación, población activa femenina, la inmigración y el cambio tecnológico.
A su vez, ya en 1990, en una una investigación titulada Understanding the gender gap – An Economic History of American Women (en español: “Entendiendo la brecha de género, una historia económica de las mujeres estadounidenses”) la economista explicaba que, la brecha entre mujeres y varones, estaba marcada principalmente por los mecanismos de promoción, las políticas institucionales y empresariales, de gestión del personal que contribuido a perpetuarla, aún más, con el paso de los años.
En una entrevista para el diario español El País en 2019, cuando recibió el premio Fronteras del Conocimiento BBVA, Goldin planteó que el presentismo del hombre empeoró la brecha salarial con la mujer: “Desde los ochenta, durante más de 30 años, las mujeres no lo han hecho mal gracias a la mejora de su educación, en la que incluso superan al sexo masculino. Sin embargo, ha aumentado el número de hombres que echan más horas, que están todo el tiempo disponibles para la empresa. Y eso ha provocado que se haya quedado estancada la brecha y no se aprecie una mejora”.
Esta brecha se percibe debido al aumento de los trabajos administrativos y de servicios, donde los jefes valoran en mayor medida el tiempo disponible que el tiempo productivo.
Las mujeres en el Nobel de Economía
El Nobel de Economía es el único de los seis premios (Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz) que no fue directamente creado por el magnate sueco Alfred Nobel, siendo establecido por el Riksbanken, el banco central sueco en 1968.
A lo largo de estas 93 entregas, sólo tres han sido concedidos a mujeres, siendo la estadounidense Elinor Ostrom la primera en recibirlo, en el año 2009. Deberían pasar diez años para que la francesa Esther Duflo sea la ganodra del premio a sus 46 años, destacándose sus estudios sobre la reducción de la pobreza.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025