
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.
Sociedad14/06/2025Sin duda, a partir de esa edad, el cuerpo presenta cambios fisiológicos que necesitan de ciertos ajustes nutricionales. Entonces, los lácteos aparecen como una opción inteligente para envejecer con vitalidad.
El perfil nutricional de los lácteos los convierte en una herramienta eficaz para promover un envejecimiento saludable.
Su aporte de calcio, entonces, resulta fundamental para contrarrestar la pérdida del mineral que sufren los huesos a partir de los 50 años.
Cómo los lácteos ayudan a evitar la pérdida de calcio en los huesos a los 50 años
Los lácteos destacan por su aporte de calcio, vitamina D y proteínas de alta calidad, tres pilares para mantener la salud después de los 50. La ingesta diaria recomendada de calcio se eleva a 1.200 mg, un objetivo difícil de alcanzar sin incluir fuentes concentradas como la leche, el yogur o el queso.
Las proteínas de los lácteos tienen un papel igualmente relevante, ya que contribuyen a prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa y fuerza muscular asociada al envejecimiento, que afecta al 30% de los mayores de 60 y a la mitad de los octogenarios. Este deterioro limita la movilidad y aumenta la vulnerabilidad a caídas y fracturas.
Los especialistas recomiendan priorizar opciones de lácteos enteros y sin azúcares añadidos porque conservan vitaminas liposolubles como la D y la A, que han sido eliminadas en versiones descremadas.
Los productos fermentados, como el yogur natural o el kéfir, aportan probióticos que fortalecen la microbiota intestinal, vinculada a la salud inmunológica y metabólica.
En cuanto a la cantidad, las guías alimentarias sugieren entre dos y tres porciones al día, que son adaptables según el resto de la dieta. Una ración equivale a 200 ml de leche o yogur, o 40-60 g de queso. Para quienes buscan un refuerzo extra, existen leches enriquecidas con hasta un 50% más de calcio y el 100% de la vitamina D diaria en un solo vaso, gracias a procesos como la ultrafiltración.
Al respecto, un estudio realizado por Sydeena Isaacs y Laurel Wentz, asistentes de nutrición, y publicado en el Journal of the Appalachian Institute for Health and Wellness ofrece un análisis de alimentos que pueden ayudar a tener beneficios en el envejecimiento y la salud de los huesos.
Los lácteos destacan por su aporte de calcio, vitamina D y proteínas de alta calidad, tres pilares para mantener la salud después de los 50.
Las especialistas dicen que «los procesos de envejecimiento y metabolismo están estrechamente relacionados» y agregan que «se requiere de energía para sostener las funciones del cuerpo, incluidas funciones involuntarias como la respiración y la circulación, así como la energía necesaria para el trabajo físico».
De acuerdo con Isaacs y Wentz, a estos requerimientos de energía se llega a través la proteína, carbohidratos y grasas, que son fundamentales para una mayor movilidad.
Estudios recientes vinculan el consumo moderado de lácteos enteros con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Este hallazgo desafía viejos mitos sobre las grasas lácteas, aunque los expertos insisten en combinarlos con una dieta mediterránea y ejercicio regular para potenciar sus efectos.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero