Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias en el invierno

Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.

Sociedad17/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
respira

Con la llegada de las bajas temperaturas, aumentan los casos de infecciones respiratorias, como gripe, resfriado y COVID-19. Por eso, desde el subprograma UNL Saludable se difundieron una serie de recomendaciones destinadas a la comunidad universitaria para prevenir el contagio y la propagación de estas enfermedades.

“En esta época del año es fundamental incorporar hábitos de cuidado, tanto personales como colectivos, que nos permitan protegernos y cuidar a quienes nos rodean”, indicó Andrea Petean, coordinadora del Subprograma. “Las medidas son simples, pero muy efectivas si se sostienen con regularidad”, remarcó.

Hábitos que protegen

Entre las acciones recomendadas, se destaca la higiene de manos frecuente, especialmente después de tocar superficies en espacios públicos. También es importante cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, preferentemente con el pliegue del codo o usando pañuelos descartables que deben eliminarse inmediatamente tras su uso.

“Una buena ventilación en ambientes cerrados, incluso en días fríos, permite renovar el aire y disminuir la concentración de virus en suspensión”, explicó Petean, al tiempo que insistió en evitar compartir objetos personales como cubiertos, vasos o el mate.

Asimismo, desde UNL Saludable se hace hincapié en la importancia de revisar el calendario de vacunación y completarlo según la edad y condiciones de salud particulares. “Contar con las vacunas al día es una de las principales herramientas de prevención”, subrayó la coordinadora.

Síntomas y cuidados

En caso de presentar síntomas compatibles con enfermedades respiratorias —como fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta o malestar general— se recomienda no concurrir a espacios laborales, académicos o recreativos. También es aconsejable el uso de barbijo para evitar contagiar a otras personas.

Otras medidas incluyen la limpieza regular de superficies con agua y detergente, o soluciones con alcohol al 70%, así como el fortalecimiento del sistema inmunológico a través de una alimentación variada, hidratación adecuada, actividad física regular y buen descanso. Evitar el consumo de alcohol y el tabaquismo también contribuye a la prevención.

Finalmente, Petean destacó que “la prevención es una responsabilidad compartida” y llamó a toda la comunidad universitaria “a sostener estas prácticas durante la temporada invernal para cuidarnos entre todos”.

Te puede interesar
ambiente

El desarrollo humano ahora incluirá la relación con la naturaleza

por Lucas Gianre
Sociedad29/07/2025

La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa

Lo más visto
Morteros gas natural

Extienden red gas natural

Redacción Regionalisimo
Locales14/08/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, puso en marcha una nueva obra de extensión de la red de gas natural,

Mutual Tiro

Mutual Tiro refuncionaliza la sede central

Redacción Regionalisimo
Locales14/08/2025

La redistribución de las distintas áreas de atención está instrumentando Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros. Está orientado a una atención más directa y rápida del asociado

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades