Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias en el invierno

Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.

Sociedad17/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
respira

Con la llegada de las bajas temperaturas, aumentan los casos de infecciones respiratorias, como gripe, resfriado y COVID-19. Por eso, desde el subprograma UNL Saludable se difundieron una serie de recomendaciones destinadas a la comunidad universitaria para prevenir el contagio y la propagación de estas enfermedades.

“En esta época del año es fundamental incorporar hábitos de cuidado, tanto personales como colectivos, que nos permitan protegernos y cuidar a quienes nos rodean”, indicó Andrea Petean, coordinadora del Subprograma. “Las medidas son simples, pero muy efectivas si se sostienen con regularidad”, remarcó.

Hábitos que protegen

Entre las acciones recomendadas, se destaca la higiene de manos frecuente, especialmente después de tocar superficies en espacios públicos. También es importante cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, preferentemente con el pliegue del codo o usando pañuelos descartables que deben eliminarse inmediatamente tras su uso.

“Una buena ventilación en ambientes cerrados, incluso en días fríos, permite renovar el aire y disminuir la concentración de virus en suspensión”, explicó Petean, al tiempo que insistió en evitar compartir objetos personales como cubiertos, vasos o el mate.

Asimismo, desde UNL Saludable se hace hincapié en la importancia de revisar el calendario de vacunación y completarlo según la edad y condiciones de salud particulares. “Contar con las vacunas al día es una de las principales herramientas de prevención”, subrayó la coordinadora.

Síntomas y cuidados

En caso de presentar síntomas compatibles con enfermedades respiratorias —como fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta o malestar general— se recomienda no concurrir a espacios laborales, académicos o recreativos. También es aconsejable el uso de barbijo para evitar contagiar a otras personas.

Otras medidas incluyen la limpieza regular de superficies con agua y detergente, o soluciones con alcohol al 70%, así como el fortalecimiento del sistema inmunológico a través de una alimentación variada, hidratación adecuada, actividad física regular y buen descanso. Evitar el consumo de alcohol y el tabaquismo también contribuye a la prevención.

Finalmente, Petean destacó que “la prevención es una responsabilidad compartida” y llamó a toda la comunidad universitaria “a sostener estas prácticas durante la temporada invernal para cuidarnos entre todos”.

Te puede interesar
astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades