Claudia Goldin: Nobel de Economía por sus aportes sobre la brecha laboral en mujeres

La estadounidense y doctora en economía Claudia Goldin, fue galardonada con el 93° Premio Nobel de Economía de la Real Academia Sueca de Ciencias, por sus aportes al reconocimiento de la brecha salarial entre géneros.

Sociedad15/10/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Premio nobel

De esta manera, Goldin, quien destaca por su trayectoria investigativa en estudios de género, se convirtió en la tercer mujer en recibir este reconocimiento.
La estadounidense y doctora en economía Claudia Goldin, fue galardonada con el 93° Premio Nobel de Economía de la Real Academia Sueca de Ciencias, convirtiéndose en la tercer mujer en recibir este reconocimiento.

El trabajo de Goldin fue destacado por sus aportes investigativos al reconocimiento de la brecha salarial de las mujeres respecto de los hombres, así como en su participación en el mercado laboral mundial, identificando los principales obstáculos que hacen a esta caracterización.
“Comprender el papel de la mujer en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y qué barreras habrá que superar en el futuro”, expresa Jakob Svensson, también economista y presidente del Comité del Premio.

Se trata de un relevamiento de más de 200 años de datos, que dan cuenta cómo los cambios en los contextos sociohistóricos y políticos impactaron en la participación de las mujeres. Según los estudios de Goldin, el principal obstáculo para las mujeres en el ámbito laboral tiene que ver con el nacimiento del primer hijo. En este sentido, la creación de la píldora anticonceptiva en Estados Unidos generó un cambio importante en la historia del mundo laboral de las mujeres.

“Pese a la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”, remarca la academia en el fallo que otorga el premio a Goldin.
Con una trayectoria en distintas universidades de Estados Unidos, siendo actualmente docente en la Universidad de Harvard (Massachusetts, EU.) e integrando la Oficina Nacional de Investigación Económica, Goldin ha realizado importantes aportes no sólo en relación a la brecha económica entre géneros, sino también en cuanto a la educación, población activa femenina, la inmigración y el cambio tecnológico.

A su vez, ya en 1990, en una una investigación titulada Understanding the gender gap – An Economic History of American Women (en español: “Entendiendo la brecha de género, una historia económica de las mujeres estadounidenses”) la economista explicaba que, la brecha entre mujeres y varones, estaba marcada principalmente por los mecanismos de promoción, las políticas institucionales y empresariales, de gestión del personal que contribuido a perpetuarla, aún más, con el paso de los años.

En una entrevista para el diario español El País en 2019, cuando recibió el premio Fronteras del Conocimiento BBVA, Goldin planteó que el presentismo del hombre empeoró la brecha salarial con la mujer: “Desde los ochenta, durante más de 30 años, las mujeres no lo han hecho mal gracias a la mejora de su educación, en la que incluso superan al sexo masculino. Sin embargo, ha aumentado el número de hombres que echan más horas, que están todo el tiempo disponibles para la empresa. Y eso ha provocado que se haya quedado estancada la brecha y no se aprecie una mejora”.

Esta brecha se percibe debido al aumento de los trabajos administrativos y de servicios, donde los jefes valoran en mayor medida el tiempo disponible que el tiempo productivo.

Las mujeres en el Nobel de Economía
El Nobel de Economía es el único de los seis premios (Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz) que no fue directamente creado por el magnate sueco Alfred Nobel, siendo establecido por el Riksbanken, el banco central sueco en 1968.

A lo largo de estas 93 entregas, sólo tres han sido concedidos a mujeres, siendo la estadounidense Elinor Ostrom la primera en recibirlo, en el año 2009. Deberían pasar diez años para que la francesa Esther Duflo sea la ganodra del premio a sus 46 años, destacándose sus estudios sobre la reducción de la pobreza.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Morteros creditos

Créditos para emprendedores

Redacción Regionalisimo
Locales05/07/2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades