Que el Milei no nos tape el bosque (que está lleno de gorilas)

Opiniones01/10/2023 Guillermo Cieza
Que Milei no tape el bosque

La irrupción de Javier Miliei como sujeto de la provocación ultraderechista, ha agregado un condimento de esperanza, a millones de Argentinos que creen que peor no pueden estar, y que apuestan a “que se pudra todo”; y una gran preocupación en otros millones que lo asocian a los peores recuerdos del lopezreguismo y la última dictadura. Pero, ocurre que otros candidatos, que no se alinean con el nuevo fenómeno político de la Argentina, no son su contracara.
La caracterización de una fuerza política como de derecha exige en la Argentina (y en otros países periféricos) cuatro requisitos:

Ser la expresión política de las elites económicas locales.
Contar con el beneplácito de la embajada de Estados Unidos.
Contar con los mayores medios para una campaña electoral, por la cantidad de fondos disponibles y por ser promovida y propagandizada por las grandes cadenas de desinformación mediática.
Poseer una estructura política nacional asociada a las dominaciones económicas, sociales y políticas locales.

En la Argentina, si incorporamos al análisis político estos requisitos, quien gana, y por varios cuerpos, es Juntos por el Cambio y su candidata Patricia Bullrich. Y antes de las PASO, quien llenaba mejor los requisitos era la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta, que contaba con el apoyo de la estructura política del Partido Radical y que gobernó sin sobresaltos la Ciudad de Buenos Aires con un sólido blindaje mediático. Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, que ostenta tres apellidos oligárquicos, está insertada familiarmente en las clases terratenientes y su actual marido, Guillermo Yanco, es un representante de los intereses sionistas en la Argentina. El circulo rojo de grandes empresarios, las embajadas de Estados Unidos e Israel, apadrinan a Bullrich, que además cuenta con el apoyo de los multimedios hegemónicos como Clarín y La Nación. Estos medios, que venían ejerciendo una oposición encarnizada contra el gobierno de Fernández, han agregado últimamente a la lista de sus enemigos a Javier Milei. Las razones son obvias. La caída electoral que Patricia Bullrich muestra en las encuestas está motivada por una fuga de votos que emigran para acompañar la candidatura de Milei. Entre las propuestas de derecha antiperonista hay un tránsito de votos que se desplaza en un sentido u otro. En las elecciones del Chaco la casi totalidad de los votos que Milei obtuvo en las PASO, se sumaron al candidato radical de Juntos por el Cambio y le garantizaron el triunfo de la elección provincial.

Javier Milei es un out-sider de derecha, pero al capital, le genera la misma desconfianza que todos los advenedizos mesiánicos. Puede ser útil por cierto tiempo, como lo fue López Rega, pero no garantiza continuidad, ni estabilidad política. Los analistas del establismenth advierten que carece de experiencia para gobernar un país complejo como la Argentina y que las expectativas generadas en sus votantes en que se produzca un milagro erradicando a la casta política, puede jugarle en contra. Su postura de convertirse en una topadora para arrasar derechos, alentando actos violentos de sus seguidores, puede contribuir a unir a sus adversarios, y quitar margen de maniobras a las estructuras sindicales y sociales que habitualmente actúan como bomberos del conflicto social. Sus declaraciones que no va a hacer negocios con “países comunistas” o que desconocerá al Mercosur, han causado nerviosismo a los exportadores que verían afectados a sus principales mercados. La gestión de otro out-sider, como el banquero Guillermo Lasso en Ecuador, es una experiencia aleccionadora. Lasso, se tuvo que ir del gobierno a los dos años, dejando un saldo de cientos de muertos, y con un fuerte incremento del narcotráfico en la estructura del Estado.

Seguramente Milei es el peor intencionado de los candidatos a presidentes, pero como dicen en Venezuela “las intenciones no preñan”. No alcanza con ser malo, hay que tener poder para ejercer la maldad.

 

Massa también genera desconfianza, pero por razones distintas. Es un político vinculado a la derecha peronista, con buenas relaciones con los gordos de la CGT, los gobernadores y algunos empresarios como Midlin, Hadad, Vila, Manzano, etc. Fue mencionado en los wikilleaks como asiduo concurrente a la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, está caracterizado como un hombre imprevisible, con una gran ambición de poder, que lo convierte en poco afecto a respetar acuerdos y a sostener alianzas en el tiempo. Es un pragmático, que no tiene reparos ideológicos para hacer negocios con China, ni para promover que Argentina se integre activamente a los BRICS. Como lo ha demostrado en los últimos tiempos, puede promover firmar un acuerdo vergonzoso con el FMI, y después, para intentar ganar una elección, tomar medidas compensatorias que ponen en riesgo el cumplimiento de esos acuerdos.

En los años 90, ser un pragmático sin límites como lo fue Menem, conducía inexorablemente a proponer relaciones carnales con Estados Unidos. Pero el mundo está cambiando y aparecen otras “oportunidades de negocios”. Basta observar los cambios de alineamientos geopolíticos de los gobiernos de derecha de Turquía, Emiratos Arabes, India, o Arabia Saudita.

Desde el punto de vista de los grupos más concentrados de la economía y de la embajada de Estados Unidos, las elecciones en Argentina se presentaron como muy favorables. Por el lado del peronismo, han conseguido que el candidato, Sergio Massa, sea un personaje conciliador con el gran capital y que cuente con la bendición de su principal dirigente: Cristina Fernández. Repiten los logros que obtuvieron en 2015 con la candidatura de Daniel Scioli y en 2019 con la candidatura de Alberto Fernández. Pero la irrupción de Javier Milei, ha puesto en peligro el anunciado triunfo de Juntos por el Cambio. Bullrich ganaría con comodidad en segunda vuelta a cualquier candidato, pero no tiene asegurado el ingreso al ballotage. Si a la segunda vuelta llegan Milei y Massa, los grupos de poder tendrán que barajar y dar de nuevo, porque aún con dos candidatos de derecha, sus gestiones pueden tener sus complejidades.

En los próximas semanas asistiremos a un incremento de la ofensiva de los grupos más concentrados del capital y de la embajada de Estados Unidos, para bajar a alguno de los candidatos y asegurar que Patricia Bullrich ingrese a la segunda vuelta.

Los dueños del país ya no se conforman con promover un gorila para gobernar la selva, quieren que sea la más amigable con los intereses del capital.

Te puede interesar
independencia 19 de julio

El 19 de julio y la otra independencia

 Carlos Del Frade 
Opiniones18/07/2025

La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.

La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Lo más visto
independencia 19 de julio

El 19 de julio y la otra independencia

 Carlos Del Frade 
Opiniones18/07/2025

La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades