
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Sorprende la audacia de Javier Milei: a medida que se acerca la fecha de las elecciones generales en lugar de buscar aliados o neutralizar opositores a su candidatura, como indicaría cualquier lógica política, parece que se complace en buscar nuevos y nada despreciables antagonistas a lo suyo.
Opiniones24/09/2023 ArenaLo hace siguiendo la misma táctica que le dio tan sorprendente éxito en los pasados comicios: agrediendo en un nivel que orilla el insulto, haciendo afirmaciones políticas, económicas y sociales sin fundamento alguno y promoviendo la destrucción de la estructura del Estado, de quien se manifiesta como abiertamente enemigo.
Lo curioso es que lo hace mientras sus “equipos”, por prudencia ante tan temerarias afirmaciones, retroceden prudentemente y llegan a calificar algunas de las declaraciones de su jefe como “simples metáforas”. Sin embargo, esas presuntas metáforas suenan como muy duras provocaciones, siempre dentro del campo de la derecha más recalcitrante. Un ejemplo cabal son las declaraciones de su candidata a la vicepresidencia, negacionista falaz que hasta se ha atrevido a un acto reivindicatorio para con los genocidas de la última dictadura cívico-militar que ensangrentó el país, esto alentando la ya descalificada “teoría de los dos demonios”.
Sin embargo, los mayores dislates corren por cuenta del propio Milei. Para espanto de los (escasos) ecologistas que compartían su pensamiento, o al menos parte del mismo, ha declarado muy suelto de cuerpo -y al parecer también carente de informaciones y de ideas- que descree del cambio climático que afecta al planeta y que, de hecho, preocupa al mundo entero. Para completar el concepto, no ha vacilado en señalar que “una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera”, y que el valor del agua es “cero”, rematando la idea con una propuesta de “apropiación de esos cauces por parte de intereses privados”. Semejantes afirmaciones extremísimas (si cabe la palabra), deben haber despertado el interés, pero también la prudencia, de los líderes de su admirado Occidente, abriendo un nuevo flanco de protestas y generando un desconcierto parcial entre sus partidarios.
Así las cosas, es posible que el candidato de La Libertad Avanza haya cometido recientemente el mayor de sus errores: atacar a la Iglesia y hacerlo nada menos que en la propia persona del Papa Francisco, de quien no vaciló en decir que “siempre ha estado parado del lado del mal” y, con una inadecuada privanza, decirle que su modelo “es pobreza”. Tamañas afirmaciones parecen responder a recientes declaraciones del Papa en las que defendió la utilidad de los impuestos como “parte fundamental de la estructura sanitaria”, entre otras cosas. Y más: apeló al recuerdo del Evangelio en el que consta que Jesús convocó a un recaudador para que fuera uno de sus apóstoles.
Más allá de lo anecdótico, se debe tener en cuenta que la Iglesia no es enemigo pequeño, y de ello pueden dar fe distintos gobiernos que la enfrentaron casi siempre con resultados negativos. Por de pronto, un grupo de sacerdotes convocó a una misa “en desagravio del Papa”, en la que el calificativo de la frase expone el tamaño de la ofensa.
Es posible que a estas horas Milei se esté arrepintiendo de sus más que imprudentes declaraciones… o que, ensoberbecido por los votos obtenidos persista en sus desatinos verbales, sin cuidarse de los sectores de la sociedad a los que afectan y los daños que puedan causar a su disparatado programa político.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.