Los desafíos que enfrentan Massa, Milei y Bullrich

Cada elección se gana con una suma de sectores del electorado que adhieren a una propuesta o se identifican con una candidatura. Para eso, cada fuerza necesita saber a qué sectores atraer a efectos de sacar la mayor cantidad posible de votos.

Opiniones13/09/2023 Norman Berra
WhatsApp-Image-2023-07-21-at-20.41.16-1280x640

(Delfos) No basta con conocer su público objetivo (target primario): también debe identificar los grupos que debe captar más adelante, aunque por el momento no comulguen con el perfil de su candidato, para ampliar su caudal. La tarea de determinar el público objetivo forma parte de un proceso más amplio, que es el de identificar la coalición ganadora mínima.

En 2015, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el Frente para la Victoria (FPV) obtuvo 38,67% de los votos vs 30,12% de Cambiemos y 20,56% de Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA), la tercera coalición. En primera vuelta, el FPV alcanzó 37,08% vs 34,15% de Cambiemos: Mauricio Macri sostuvo sus votos, pudo retener los caudales de Ernesto Sanz (UCR) y de Elisa Carrió (Coalición Cívica) y además recortar la brecha de 8,55 puntos porcentuales que había sacado el FPV a 2,93 pp. En tanto, UNA llegó a 21,39%, y Sergio Massa retuvo el voto obtenido en agosto por José Manuel De la Sota. En ballotage, Cambiemos se impuso por 51,34% a 48,66%, una diferencia de apenas 2,68% que la consagró como coalición ganadora mínima en ese turno electoral. En 2019, en las PASO el Frente de Todos (FDT) alcanzó 47,79% de los votos vs 31,8% de Juntos por el Cambio (JXC). Esa brecha de casi 16 pp se achicó a casi 8 pp en la primera vuelta (48,24% a 40,28%) y lo consagró como coalición ganadora sin necesidad de ballotage. El turno electoral 2023 presenta un desafío complejo, con tres fuerzas principales que se ubicaron cerca del 30% y dos coaliciones principales, Unión por la Patria (UP) y JXC que dirimieron internas.

Así, de cara la elección del 22 de octubre, Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich comparten algunos desafíos compartidos y enfrentan otros distintos. El candidato libertario debe sostener la punta que logró en las primarias, mientras que el ministro de Economía y la ex ministra de Seguridad deben, antes que nada, retener el voto de sus contrincantes en las PASO. Por otra parte, todos deben cruzar el umbral del 30% con más votos que sus contrincantes para disputar la presidencia en ballotage. Como vimos en notas anteriores, según las primeras encuestas nacionales pos primarias Milei mantiene la delantera en la carrera hacia octubre (entre 32% y 38,5% de intención de voto), mientras que Massa se ubica como escolta (entre 23% y 32%) y Bullrich tercera (entre 21% y 28%). En la última semana, se sumaron mediciones: según CEOP, Milei alcanza 34,2% de intención de voto, Massa 30,6% y Bullrich 24,8%. Fuera del podio, Juan Schiaretti ronda el 2% y Myriam Bregman el 1%, con 7,4% de electores en transición (suma de indecisos, potenciales abstencionistas y voto en blanco; gráfico arriba).

El CEOP agrega otro nivel de análisis de cara a octubre, donde estima la fidelidad de las tres fuerzas (cruzando intención de voto con voto anterior), lo que puede ganar, lo que puede perder y lo que puede captar de los electores en transición. La fuerza más beneficiada en términos de ganancias es LLA (+6,7%), mientras que UP (+4,2%) y JXC (+4,5%) están en empate técnico en esa variable. En pérdidas, JXC es la más perjudicada (-4%). En cuanto a la captura potencial de votantes en transición, hay un triple empate técnico (+1,9% para LLA y UP, +,15% para JXC). Así, CEOP proyecta 36,1% para Milei, 32,5% para Massa y 26,1% para Bullrich (gráfico arriba). La brecha entre LLA y UP es de 3,6 pp (estadísticamente no significativa), mientras que hay 6,4 pp entre Massa y Bullrich (diferencia estadísticamente significativa, dado el error muestral de +/-2,58%).  Milei y Massa crecen respecto a las PASO y logran cruzar el umbral del 30%; el ministro de Economía fideliza el caudal obtenido por Juan Grabois, mientras que Bullrich baja respecto a la sumatoria obtenida por JXC en las primarias, no logra retener todos los votos de Horacio Rodríguez Larreta y queda por debajo del 30%.

En tanto, la última encuesta nacional de Analogías ubica a Milei en 31,1%, a Massa con 28,1% y a Bullrich con21,2%; Bregman y Schiaretti rondan el 3% (gráfico arriba). Con respecto a su anterior medición pos PASO (gráfico abajo), el libertario se estanca (la merma de 1 pp no resulta estadísticamente significativa), Massa insinúa una suba de 1,3 pp y Bullrich aparece estable (+,0,3 pp). Los indecisos insinúan una suba de 1,5 pp, mientras que Bregman y Schiaretti insinúan bajas. Nuevamente, Milei y Massa mejoran su proyección respecto a lo obtenido en las PASO, mientras que Bullrich cede 6,8 pp, dado que sólo retiene el 50% del voto de Rodríguez Larreta.

4-4-1024x649Milei hace su mejor elección entre los electores masculinos (casi 37%), menores de 30 años (casi 41%) y entre 30 y 44 años (36,3%). Massa saca leve ventaja entre las mujeres (casi 30%), votantes de 45 a 59 años (33%) y de 60 años o más (39,3%). Por nivel educativo, Milei se impone en los electores de estudios secundarios (34,5%), Massa obtiene leve ventaja entre los de estudios primarios (casi 32%) y disputa con Milei los electores con estudios secundarios (ambos en torno al 29%; gráfico abajo). Bullrich no saca ventajas en ninguna de esas variables sociodemográficas.

Milei y Massa logran altas tasas de fidelización del voto de sus respectivos sellos en las PASO (entre el 70% y el 90%), mientras que Bullrich enfrenta la situación más adversa. A diferencia de lo que concretó Macri en 2015, ella no logra retener todo el caudal de lo que logró la sumatoria de JXC en las primarias, por dos motivos: 1) no fideliza todo el voto de Rodríguez Larreta; según CB Consultora, la ex ministra retiene el 73,3% de los votantes de su contricante, según OPSA/UBA retiene el 60,5%, según Opinaia retiene el 56%, según Analogías retiene el 50% y según Synopsis (gráfico abajo) retiene apenas el 43,4% 2) para peor, también corre el riesgo de ceder parte de sus votantes, que podrían migrar a Milei al verlo como opción opositora de cambio más nítida: 12% según Opinaia, 9% de los votantes de la ex ministra están en esa situación, según CB, 18,1% según OPSA/UBA y 16,2% según Synopsis.

En síntesis, más allá de algún matiz, las encuestas pos PASO coinciden en mostrar un crecimiento de Milei y de Massa, vs un retroceso de Bullrich. El libertario corre con la ventaja de una fuerza constituida en torno a su liderazgo, mientras que el ministro capitaliza el resultado de una interna “civilizada” con Grabois y, al igual que en 2015 pero esta vez con el sello oficialista, retiene el voto de su contrincante. Hasta ahora, LLA y UP disputan la posibilidad de construir la coalición ganadora mínima hacia octubre y de cara a un potencial ballotage. En cambio, la ex ministra de Seguridad capitalizó el corrimiento de JXC hacia la derecha en la interna contra el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero ese mismo corrimiento pone ahora en riesgo parte de su electorado (público objetivo o target primario), que se siente motivado a votar a un candidato más radicalizado que ella (Milei), y a la vez le faltan argumentos para retener a los electores más moderados que necesitaría a efectos de construir una coalición ganadora mínima.

Te puede interesar
mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades